Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Med. leg. Costa Rica ; 26(2): 99-109, sep. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-637487

RESUMO

En los últimos quince años la inseguridad que soporta la sociedad costarricense, se ha agravado de manera vertiginosa, mientras la política criminal de los últimos gobiernos ha sido inconsistente e ineficaz. Algunos sostienen que el problema es más de percepción o de simple temor, aunque de julio de 2007 a julio de 2008, el 28% de los hogares del país, manifestaron haber sido víctimas de algún tipo de delito o agresión, mientras en 1997 ese porcentaje era del 15%, además el nivel de respuesta judicial a las víctimas de la delincuencia no supera el 10% y la impunidad ha crecido exageradamente. Las soluciones a nivel legislativo, policial, judicial y carcelario, son sencillas, pero tienen un gran obstáculo: la falta de voluntad de los dirigentes políticos.


Over the past fifteen years, the insecurity that supports Costa Rican society, has worsened dramatically, while the criminal policy of recent governments has been inconsistent and ineffective. Some mantain that the problem is of perception or simple fear, but from July 2007 to July 2008, 28% of of the homes of these country said that they had been victims of any crime or aggression, while in 1997 this percentage was of 15%. Also the judicial level of answer to the victims of delinquency does not superpasse 10% and impunity has grown excessively. The solutions at the legislative, police, judiciary and prisons levels are simple but they have a great obstacle: the lack of will of politician leaders.


Assuntos
Humanos , Política , Direitos Civis/legislação & jurisprudência , Costa Rica , Defensoria Pública , Violação de Direitos Humanos/legislação & jurisprudência , Direitos Humanos/legislação & jurisprudência , Delinquência Juvenil/legislação & jurisprudência
3.
Med. leg. Costa Rica ; 20(2): 77-86, sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403752

RESUMO

El derrumbe del derecho contravencional costarricense, gestado por un experimento universitario y provocado por los fallos de la Sala Constitucional; los elevados índices de impunidad disparados en los últimos cinco años; el incremento en la atrocidad y frecuencia de los crímenes comentidos contra niños y mujeres; el olvido y abandono de las víctimas en el derecho penal y procesal penal; la alcahuetería punitiva y la falta de una definida política criminal costarricense, son los factores que traumatizan a nuestra sociedad. Palabras clave: Agresión infantil, seguridad pública, impunidad, violencia, violencia doméstica, delitos, contravenciones, estrés por inseguridad, código penal, policía, sanciones, proceso penal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gestão da Segurança/legislação & jurisprudência , Agressão , Mulheres Maltratadas , Abuso Sexual na Infância , Direitos Civis , Direitos Humanos , Governo Local , Violência , Ferimentos e Lesões , Costa Rica
4.
Med. leg. Costa Rica ; 20(2): 97-112, sept. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403754

RESUMO

El 21 de febrero del 2000, cuatro estudiantes de secundaria fallecieron y treinta y siete menores resultaron lesionados, en el hecho de tránsito acaecido en la Fortuna de Bagaces, Guanacaste. Desde la perspectiva victimológica: los graves traumas y los psicotraumas de los padres que sobrevivieron a sus hijos, así como del resto de los afectados y sus familias, fue de enormes proporciones, que aún persisten y afectan a esta comunidad. Todos ellos fueron víctimas de lo acontecido ese trágico día, pero además han sido revictimizados dos veces: en el proceso penal que tardó más de dos años y en la fase de ejecución de sentencia que se tramita todavía. Las consecuencias psicológicas de este hecho y sus tratamiento jurisprudencial se exponen en este artículo. Palabras clave: Víctima, victimología, trauma, estrés postraumático, homicidio culposo, lesiones culposas, daño material, daño moral, responsabilidad civil del Estado, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Consequências de Acidentes , Acidentes , Acidentes de Trânsito , Direitos Civis , Família , Homicídio , Estresse Psicológico , Costa Rica
5.
Med. leg. Costa Rica ; 19(2): 103-116, sept. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325317

RESUMO

Las investigaciones sobre diversos casos de experimentación indebida en seres humanos y en los hospitales de la Seguridad Social, elaboradas el siglo pasado, por la Asamblea Legislativa y por el Ministerio Público y la Auditoría de la CCSS, en los años recientes, no han permitido responsabilizar penalmente a sujeto alguno, ni trazar una política pública en este campo. Es indispensable que se apruebe una reforma normativa que tipifique estas graves conductas y así lo propongo. Palabras claves: Bioética, experimentación en humanos, experimentos biológicos, experimentos prohibidos, seguro social, delitos, derecho penal, lege ferenda, lege lata.


Assuntos
Humanos , Bioética , Direitos Civis , Medicina Legal , Legislação como Assunto , Experimentação Humana , Consentimento Livre e Esclarecido , Legislação , Defesa do Paciente , Saúde Pública , Costa Rica
6.
Med. leg. Costa Rica ; 17(2): 1-4, mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324663

RESUMO

El Perito Médico, cualquiera que sea su especialidad incluido el Perito Médico Forense, son sujetos de responsabilidad Penal y civil. En el presente ensayo se analizan las diferentes legislaciones que regulan al Perito Médico, el cual será reprimido con prisión de uno a cinco años cuando afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, hechos cometidos ante autoridad competente. También se reflexiona sobre la responsabilidad del estado por la conducta delictiva del Perito Oficial.


Assuntos
Ética , Ética Profissional , Responsabilidade Legal , Médicos Legistas , Responsabilidade Social , Costa Rica
8.
Med. leg. Costa Rica ; 9/10(2/1): 27-31, nov. 1992-mayo 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580742

RESUMO

No debe verse la responsabilidad profesional, como una amenaza, sino como la sanción natural de una actividad libremente escogida y ejercida. La inobservancia del deber objetivo de cuidado en el ejercicio profesional de la enfermería, enfrenta a los profesionales con las consecuencias jurídicas de su comportamiento culposo; éstas son de índole penal y civil. En la jurisprudencia costarricense se ha establecido que: "existiendo mal praxis, entendida ésta como práctica culposa no dolosa, por la impericia y negligencia en que actuó una enfemera con tanta experiencia como se ha demostrado en el presente caso, procede atribuir la comisión del ilícito a la encartada, en el carácter de autora responsable del delito de lesiones culposas".


Assuntos
Enfermagem/organização & administração , Imperícia/legislação & jurisprudência , Costa Rica , Medicina Legal , Jurisprudência , Responsabilidade Legal , Saúde Pública
9.
Med. leg. Costa Rica ; 9(1): 9-14, mayo 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580729

RESUMO

Desde el punto de vista médico-legal y jurídico, se analizan diez suicidios de pacientes de hospitales generales de Costa Rica, ocurridos en el período de 1980 a 1990. De ellos, ocho fueron hombres, quienes en el 75 de los casos recurrieron a la precipitación; mientras de las dos mujeres de la casuística, una se precipitó y otra se ahorcó...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Legislação Hospitalar/normas , Pacientes , Suicídio , Costa Rica , Médicos/legislação & jurisprudência
11.
Med. leg. Costa Rica ; 6(3/4): 19-23, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580750

RESUMO

Se hace un repaso de los tipos de informes médico-legales. Se enfoca la discusión sobre el dictamen y se explica la ampliación, la apelación y la tercera peritación. La apelación puede recaer sobre: 1. La descripción del paciente o cadáver examinado. 2. La reseña de la técnica empleada. 3. La reseña de las operaciones efectuadas. 4. La fecha en que se practicaron las operaciones. 5. Los resultados de tales operaciones. 6. Las conclusiones a que se llegó. El pronunciamiento respectivo debe concretarse a los puntos cuestionados. Cuando en la inconformidad del apelante no se especifican puntos, el juez y el propio Consejo Médico Forense pueden declarar la inadmisibilidad del recurso. La ampliación consiste en información completamente pedida por el tribunal para aclarar puntos contenidos u omitidos en el informe original. La tercera peritación puede estar a cargo de nuevos peritos nacionales o extranjeros nombrados por el juez, y procede cuando hay discrepancia fundamental en informes anteriores que han agotado otras instancias. El uso racional de estos recursos garantiza mayores elementos de convicción en la administración de justicia.


Assuntos
Humanos , Medicina Legal , Notificação de Abuso
12.
Med. leg. Costa Rica ; 6(1/2): 2-5, mar.-jun. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324671

RESUMO

En ocasiones, las autoridades judiciales tratan al médico forense como un testigo, a quien le impiden estar presente durante todo el juicio. El perito es un sujeto de búsqueda y valoración, que debe colocarse al lado del juez para examinar; el testigo es un objeto de búsqueda y de valoración, que se coloca ante el juez para ser examinado (Carnelutti). El médico forense es un perito, y como tal puede participar en el juicio oral y público en tres grados: 1. Lectura e incorporación de su dictamen al debate; 2. Dar declaración pericial y 3. Presenciar todos los actos del debate. Palabras claves: perito médico, testigo, juicio oral y público.


Assuntos
Julgamento , Médicos Legistas , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA