Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
La Paz; s.e; 2007. 205-35 p.
Não convencional em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297397

RESUMO

El presente artículo se circunscribe en la investigación sobre Salud Sexual y Reproductiva de Pueblos Indígenas de Bolivia, llevada a cabo durante el año 2007 y principios del 2008 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y Family Care International-Interarts con apoyo del Ministerio de Salud y Previsión Social. La investigación fue publicada en formato impreso y cd. Fue promovida y financiada por unfpa y fci Bolivia. De carácter cualitativo, el trabajo de investigación apunto a establecer referencias en torno a algunos determinantes socioculturales en la salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas en 8 comunidades en Bolivia, considerando el idioma, la socialización de la sexualidad, las normas de parentesco, las organizaciones de base, la migración y trabajo y la influencia de instituciones como la escuela, el cuartel y los agentes de salud, entre otros...


Assuntos
Humanos , Grupos Populacionais , Saúde Reprodutiva , Saúde da Mulher , Mulheres
2.
La Paz; CIDEM; 2004. 148 p. graf, tab.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315096

RESUMO

Introducción. El contexto internacional. Políticas de Género. Marco legal, político e institucional relacionado con la salud sexual y reproductiva. Salud reproductiva y Mortalidad Materna. El aborto. Apuntes para un análisis de actores. A manera de conclusiones


Assuntos
Gravidez , Aborto , Bolívia , Mortalidade Materna , Reforma dos Serviços de Saúde
3.
La Paz; CIDEMCIDEM;Fronteras;Universidad de Tulane;Population Council; oct. 2002. 100 p. graf.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297437

RESUMO

Las intervenciones realizadas contribuyeron a mejorar el acceso y utilización de los servicios de salud sexual y reproductiva por parte de la población usuaria; ampliando su conocimiento sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos, incidiendo en cambios favorables de actitud e incrementando los niveles de satisfacción con los servicios. Este estudio intentó dar continuidad a las estrategias comunitarias para el mejoramiento de la calidad de atención iniciadas por el Ministerio de Salud y Previsión Social y la Organización Mundial de la Salud entre 1997 y 1998. El enfoque utilizado entonces se centró en las intervenciones en los servicios de salud, con atención insuficiente a las actividades comunitarias. Además, no se dirigió a grupos que usualmente no acceden a los servicios, como ser hombres, adolescentes de ambos sexos, y mujeres no embarazadas sin hijos. La investigación realizada acompañó la implementación de una estrategia educativa comunitaria dirigida a los diferentes grupos poblacionales mencionados y evaluó el impacto de estas intervenciones sobre la utilización de los servicios de salud sexual y reproductiva...


Assuntos
Humanos , Educação Sexual , Saúde Reprodutiva , Serviços de Saúde Reprodutiva , Educação da População , Planejamento Social
4.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 8(17): 16-13, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312133

RESUMO

En 1995 se efectúa la I etapa de una estrategia aplicada por la OMS consistente en una evaluación cualitativa de la atención en Salud Sexual y Reproductiva en áreas rurales. La presente investigación de acción participativa (etapa II) enfatiza la necesidad de mejorar la utilización, entrega y calidad de atención de los servicios de salud sexual y reporductiva, la necesidad de reintroducir la gama completa de métodos de planificación familiar dentro del contexto amplio de salud reproductiva, la necesdiad de ampliar la gama de métodos con dos anticonceptivos inyectables (Depoprevera y Cyclofen) el requerimiento de mejorar la competencia técnica de proveedores y servicios, la necesidad de acercar a la comunidad y los servicios; y de implementar cambios gerenciales y administrativos para asegurar la entrega de los servicios, teniendo en cuenta las necesidades de las usuarias


Assuntos
Humanos , Dispositivos Anticoncepcionais Femininos , Administração em Saúde Pública , Qualidade da Assistência à Saúde , Bolívia
5.
La Paz; UNICEF; 1997. 208 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-331863

RESUMO

El presente documento contiene información final de la investigación realizada por encargo de la Subsecretaria de Asuntos Etnicos (SNAEGG), del Ministerio de Desarrollo Humano sobre el trabajo que realizó el Instituto Linguistico de Verano en Bolivia durante los años 1954 a 1980, la presente investigación se orienta a conocer cuál ha sido el enfoque, la metodología y la pedagogía de esta institución en el campo de la educacíon bilingue.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Linguística/educação , Linguística/normas , Linguística , Bolívia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA