Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(2): 94-100, abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357072

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la asociación entre intoxicación plúmbica crónica y alteraciones del crecimiento y desarrollo cognitivo-emocional en niños del colegio María Reiche- Callao. DISEÑO: Estudio observacional de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: A 70 niños de 8 a 12 años de edad del C.E. N§ 5045 María Reiche del A.A.H.H. Puerto Nuevo- Callao, que participaron en el estudio de dosaje de plomo en sangre hecho por la Dirección General de Salud Ambiental en 1999, se les aplicó pruebas de seguimiento de instrucciones, habilidades motoras, comunicativas, manipulativas, académicas y la lista de chequeo de ansiedad. Se midió el coeficiente intelectual e índice de masa corporal. Para el procesamiento de los datos se empleó las pruebas chi-cuadrado, t de Student, correlación y regresión lineal simple, usando el paquete estadístico SPSS versión 11.0, con un nivel de confianza de 95 por ciento. RESULTADOS: Los niveles de plomo en sangre y los grados de ansiedad se relacionaron significativamente mediante la prueba chi-cuadrado (p=0,025); se encontró diferencias significativas entre las medias del puntaje de la lista de chequeo de ansiedad y la categorización de los niveles de plomo, mediante la prueba t de Student (p= 0,031). La relación entre los niveles de plomo en sangre y el coeficiente intelectual, las habilidades académicas, motoras, comunicativas, manipulativas, seguimiento de instrucciones e índice de masa corporal no resultaron significativos. CONCLUSIONES: Se encontró asociación significativa entre la intoxicación plúmbica crónica y el grado de ansiedad (desarrollo emocional). Sin embargo, no se encontró asociación con el crecimiento ni con el desarrollo cognitivo.


Assuntos
Criança , Desenvolvimento Infantil , Inteligência , Intoxicação por Chumbo , Exposição Ambiental
2.
Iatreia ; 15(2): 86-95, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422943

RESUMO

El análisis citogenético de tumores ha proporcionado valiosa información sobre la biología del cáncer. Se ha establecido que más de la mitad de los tumores sólidos presentan alteraciones cromosómicas; por lo tnato, el análisis citogenético es de gran utilidad para el diagnósticos y el pronóstico. La identificación de cambios cromosómicos específicos recurrentees en numerosos tumores se considera un indicador de importancia clínica. Los estudios en este campo han revelado cerca de 100.000 alteraciones cromosómicas en más de de 30.000 neoplasias humanas. Sin embargo, los tumores sólidos son los menos caracterizados citogenéticamente, sólo una tercera parte del totalde ellos, debido a problemas técnicos en los cultivos celulares. La citogenética convencional ha sido muy útil para la posterior caracterización molecular de nuevos oncogenes y genes supresores de tumores involucrados en la génesis tumoral. En esta revisión se presentan algunos aspectos relacionados con el cáncer de etiología cromosómica, tipos de alteraciones cromosómicas, origen, frecuencia, técnicas modernas para su estudio, así como el impacto en el diagnóstico y el pronóstico del cáncer.


Assuntos
Neoplasias , Aberrações Cromossômicas , Citogenética , Cariotipagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA