Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(5): 321-5, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47956

RESUMO

En dos Consultorios urbanos de atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente se aplicó, entre enero y mayo de 1986, una pauta de detección de hijos no deseados ya aplicada en el medio rural. Por imposibilidad de obtener toda la información requerida, fue necesario reducir el número de ítems consultados para asignar puntajes y calificar a cada niño como deseado, no deseado o de situación dudosa. Se encuentaron 326 lactantes bajo control, detectándose un 3,7% (12 casos) de hijos no deseados y un 0,6% (2 casos) de situaciones dudosas. La características de los niños no deseados fueron similares a las ya conocidas: 33,3% fueron hijos de madres solteras, mientras los hijos deseados lo fueron sólo en un 12,5%. Se discute la confiabilidad de la pauta modificada como instrumento de detección de este problema de gran relevancia. Se estima que con ella es probable una detección incompleta de esta situación, lo que induce a seguirse buscando un instrumento que permita medir correctamente este problema de grandes consecuencias éticas, sociales y de salud


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Criança não Desejada , Inquéritos Epidemiológicos/métodos , Problemas Sociais , População Urbana , Coleta de Dados , Estudos de Amostragem
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 26(4): 152-7, dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26411

RESUMO

En los Hospitales San Juan de Dios y Félix Bulnes C., se encuestaron 687 puérparas, entre diciembre de 1984 y julio de 1985, para medir la duración del intervalo (i.i) y relacionar esta duración con algunos factores de riesgo para la salud infantil. Se excluyeron los partos gemelares. La duración promedio del i.i fue de 56,1 meses. 50% de los embarazos tuvieron un i.i. de más de 44,5 meses y en un 33,8% la duración fue igual o superior a 60 meses (i.i. largo). El i.i. menor de 24 meses (i.i. corto) alcanzó a 19,2%. Al comparar el i.i. corto el i.i. largo; el primero tuvo menor peso de nacimiento promedio y menor incidencia de peso al nacer superior a 4.000g. Por el contrario, el i.i. corto tuvo mayor incidencia de peso de nacimiento inferior a 2.501 g. de hijos naturales, de hijos concebidos durante el uso de anticonceptivos y de hijo no deseados. Todas estas diferencias entre el i.i. corto y el i.i. largo son estadísticamente significativas. Los niños con peso bajo al nacer tuvieron i.i. significativamente más corto (53,6 m.), que los con peso alto (68,7%) (p<0,05 unilateral). En el total de puérperas: hubo 24,9% de hijos naturales (29,5 en el i.i. corto y 19,8% en el largo); 19,7% de niños concebidos durante el uso de anticonceptivos (28,0% en el i.i. corto y 16,8 en el largo) y 30,4% de hijos no deseados (40,2% en el i.i. corto y 22,0% en el largo). Se discuten las implaciones de estos hallazgos


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Intervalo entre Nascimentos , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA