Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 21(43): 32-36, mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299034

RESUMO

En el control de los abscesos dentoalveolares, se ha sugerido la administración combinada de antimicrobianos, argumentando la presencia de una flora mixta (aerobia y anaerobia). Esto puede colocar al paciente en riesgo innecesario de reacciones de hipersensibilidad o de efectos tóxicos considerables. Propósito: observar el comportamiento selectivo de la amoxicilina frente a los anaerobios estrictos presentes en los abscesos dentoalveolares, para considerar la viabilidad de utilizarla como monoterapia en el control de tales abscesos. Pacientes y método: se tomaron 30 pacientes con diagnóstico de absceso dentoalveolar, de los cuales se obtuvieron muestras que fueron coleccionadas y trasportadas con la ayuda del Anaerobic Culturette (Becton Dickinson Microbiology Systems). Los microorganismos se cultivaron bajo condiciones de anaerobiosis y se identificaron con el sistema de BBL Crystal ID. Luego, se procedió a realizar el antibiograma, utilizando sensidiscos de 10ug de amoxicilina diluidos en diferentes volúmenes de tioglicolato enriquecido, de tal forma que se obtuvieron concentraciones de 0,75, 1,5, 3 y 6ug de amoxicilina/ml de medio de cultivo. Resultados: de los anaerobios estrictos identificados, el 60 por ciento correspondió a bacilos gram negativos, el 23 por ciento a bacilos gram positivos y el 17 por ciento a cocos gram positivos. Las concentraciones inhibitorias mínimas de amoxicilina para estos microorganismos anaerobios estrictos se ubicaron en un rango de 0,75 a 3ug/ml. Conclusiones: la amoxicilina mostró un buen perfil selectivo contra los anaerobios estrictos identificados en la muestra. Se estima viable su utilización como monoterapia inicial en los abscesos dentoalveolares


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Periapical , Bactérias Anaeróbias Gram-Negativas , Bactérias Gram-Positivas , Amoxicilina , Peptococcus , Periodontite Periapical , Capnocytophaga , Testes de Sensibilidade Microbiana , Prevotella , Fusobacterium , Anaerobiose
2.
Univ. odontol ; 16(34): 27-33, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239199

RESUMO

En la práctica odontológica se plantea la necesidad de utilizar anestésicos locales cuyo comportamiento farmacológico permita desarrollar intervenciones de duración prolongada. Propósito: evaluar el período de latencia, profundidad anestésica y duración del efecto en la Bupivacaína al 0.5 por ciento con adrenalina al 1:200.000 en anestesia dental infiltrativa. Método: mediante evaluación subjetiva y la utilización de un vitalómetro digital se valoraron los parámetros cinéticos y la farmacodinamia de la Bupivacaína, después de su administración infiltrativa de 4.5 mcg de adrenalina en un volumen de 0.9 ml. Resultados: el período de latencia se ubicó entre 45-120 segundos. La duración del efecto anestésico se situó entre 120-300 minutos y la profundidad anestésica fluctuó entre 120 y 270 minutos. Conclusiones: la Bupivacaína al 0.5 por ciento con adrenalina al 1:200.000 ofrece una alternativa viable para procedimientos odontológicos que requieran de un efecto anestésico prolongado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Epinefrina/farmacologia , Epinefrina/farmacocinética , Bupivacaína/farmacocinética , Bupivacaína/farmacologia , Bupivacaína/metabolismo , Epinefrina/administração & dosagem , Anestesia Local , Anestesia Local/estatística & dados numéricos , Bupivacaína/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA