Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Valdivia; s.n; 2006. 1-112 p. tab.
Tese em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1007734

RESUMO

Desde hace un tiempo, la medicina alternativa o complementaria ha tenido gran auge tanto en Chile como en todo Occidente. Ello se ha debido a diversos factores, desde la disconformidad de la población hacia el sistema de salud actual hasta el gran desarrollo de las comunicaciones que ha acercado a culturas que fueron muy lejanas como es la globalización, etc. El profesional de Enfermería forma parte de este cambio cultural y no puede estar ausente. Por lo anterior, conocer otras culturas médicas, técnicas sanadoras y nuevas formas en que las personas llevan su autocuidado podrá ser de gran ayuda en la práctica profesional. Dentro de este universo, el Kundalini Yoga que es una de las formas más poderosas del Yoga, busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu a través de series de ejercicios y meditación. Para conocer cómo el yoga ha afectado el bienestar multidimensional de la persona, las motivaciones y describir los efectos que tiene esta disciplina, se utilizó la Investigación Cualitativa de Trayectoria Fenomenológica, se realizaron siete entrevistas para develar las interrogantes planteadas a través del análisis de los aspectos más relevantes. En los resultados de la investigación emergieron los siguientes temas: Conociendo las motivaciones. El proceso de experimentar los cambios. Adquiriendo hábitos para un nuevo estilo de vida. Descubriendo cambios físicos. Superando problemas de salud. Potenciando el ser humano. Respirando largo y profundo. Reencontrándose con la espiritualidad. El significado de Kundalini Yoga en la vida. El resultado de este análisis reveló que la práctica regular de Kundalini Yoga para los informantes, afecta positivamente su bienestar personal y abarca todas sus dimensiones, independientemente de las motivaciones que les llevaron a su práctica, provocando cambios en el plano mental, físico, espiritual, influye positivamente en la prevención y en la restauración de la salud, los construye como seres humanos más plenos, sanos y felices a quienes, con el paso del tiempo, han adoptado esta disciplina como un estilo de vida. (AU)


Assuntos
Yoga , Terapias Complementares , História da Medicina , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA