Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 39(1): 66-69, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315020

RESUMO

La parálisis de Bell, es una enfermedad benigna de la porción infratemporal del nervio facial que consiste en la pérdida temporal de la función contráctil de la musculatura mímica de la cara, de causa desconocida, pero puede ser secundaria a un traumatismo, compresión o tumor. Este es un proceso autolimitante que no amenaza la vida del paciente y generalmente desaparece en un plazo de 1 a 3 semanas. Su rango de incidencia es de 23 por cada 100.000 personas por año. No tiene diferencia por sexo, en los últimos estudios hay una incidencia entre los 20 y 35 años de edad, siendo más frecuente en pacientes diabéticos e hipertensos que en la población normal. Se presenta indiferentemente en cualquiera de los dos lados de la cara y sólo el 1 por ciento en ambos lados simultáneamente. Se caracteriza por presentar el fenómeno de Bell (Figura 1)(signo de parálisis facial periférica que se manifiesta por el movimiento ocular hacia arriba y afuera del globo ocular, cuando el enfermo intenta cerrar el párpado), dolor facial o retroarticular, diagusia, hiperacusia y disminución del lagrimeo


Assuntos
Animais , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Paralisia de Bell/diagnóstico , Paralisia de Bell/epidemiologia , Paralisia de Bell/etiologia , Fatores Etários , Gravidez em Diabéticas/complicações , Estimulação Elétrica/métodos , Nervo Facial , Hipertensão/complicações , Paralisia de Bell/complicações , Paralisia de Bell/terapia , Contenções , Distúrbios do Paladar , Transtornos da Audição/etiologia , Transtornos da Visão/etiologia
2.
Acta odontol. venez ; 39(2): 61-63, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315032

RESUMO

La conservación del bienestar del binomio madre-feto, durante el período reproductivo, es el objetivo primordial del equipo de salud perinatal. Tradicionalmente, han ofrecido las opciones conservadoras del tratamiento a las mujeres embarazadas. Actualmente esto ha cambiado, pudiéndose administrar, de ser necesario, fármacos que permitan la anestesia local, atribuyéndose pocos efectos colaterales y manteniéndose cuidados especiales durante los procedimientos. Sin embargo, la mayoría de los obstetras y odontólogos prefieren que el tratamiento dental se realice durante el segundo trimestre, manteniéndose el mismo durante los otros períodos de la gestación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Anestesia Dentária , Anestesia Local , Assistência Odontológica/normas , Gravidez , Anestésicos Locais/classificação , Anestésicos Locais , Anestésicos Locais/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA