Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 47: e51, 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1424268

RESUMO

RESUMEN Objetivo. Mostrar la evolución de los lineamientos sobre políticas públicas en salud enfocadas en farmacorresistencia microbiana o resistencia a los antimicrobianos (RAM) que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido desde 1948 hasta 2022. Además, se mencionan otras acciones gubernamentales relacionadas. Métodos. Se llevó a cabo una revisión detallada de los archivos de la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo de la OMS. Se realizó un análisis textual de resoluciones sobre la RAM, que dan pauta al diseño de políticas y acciones gubernamentales para los Estados Miembros de la OMS. También se realizó una búsqueda sistemática en SCOPUS, Pubmed y literatura gris con categoría de análisis: políticas públicas en salud sobre la RAM. Resultados. La RAM se ha convertido en la mayor amenaza para la salud pública, y compromete el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Presentamos resoluciones de la OMS como evidencia de lineamientos para combatir la RAM. En consonancia, se menciona el enfoque "Una salud", estrategias, iniciativas, planes y programas relacionados. Se identificó una brecha en la investigación y el desarrollo de antimicrobianos nuevos, que requiere un análisis más profundo. Conclusiones. La OMS ha realizado esfuerzos para combatir la RAM. Esto ha generado un desarrollo integral de políticas públicas en salud, para que los Estados Miembros las apliquen según la soberanía de sus gobiernos.


ABSTRACT Objective. Show the evolution of guidelines on public health policies focused on antimicrobial resistance (AMR) issued by the World Health Organization (WHO) between 1948 and 2022. Other related government actions are also mentioned. Methods. A detailed review was conducted of World Health Assembly and WHO Executive Board archives. A textual analysis was conducted of AMR-related resolutions that guide the design of government policies and actions for WHO Member States. A systematic search was carried out in SCOPUS, PubMed, and grey literature under the category of public health policies on AMR. Results. AMR has become the greatest threat to public health, putting at risk the achievement of the Sustainable Development Goals. WHO resolutions are presented as evidence of guidelines to combat AMR. The One Health approach and related strategies, initiatives, plans, and programs are mentioned. A gap was identified in the research and development of new antimicrobials, requiring further analysis. Conclusions. WHO has made efforts to combat AMR. This has generated comprehensive development of public health policies to be implemented by the governments of Member States as they see fit.


RESUMO Objetivo. Apresentar a evolução das diretrizes sobre políticas públicas de saúde voltadas para a resistência microbiana a medicamentos ou resistência aos antimicrobianos (RAM) publicadas pela Organização Mundial da Saúde (OMS) de 1948 a 2022. Além disso, mencionam-se outras ações governamentais relacionadas. Métodos. Procedeu-se a uma revisão detalhada dos arquivos da Assembleia Mundial da Saúde e do Conselho Executivo da OMS. Realizou-se uma análise textual das resoluções sobre RAM, que orientam a formulação de políticas e ações governamentais para os Estados Membros da OMS. Fez-se também uma busca sistemática nas plataformas SCOPUS e Pubmed e na literatura cinzenta, com a categoria de análise "políticas públicas de saúde sobre RAM". Resultados. A RAM tornou-se a maior ameaça à saúde pública e prejudica o cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. Apresentamos as resoluções da OMS como evidência de diretrizes para combater a RAM. Nesses termos, mencionam-se a abordagem "Saúde Única" e estratégias, iniciativas, planos e programas relacionados. Identificou-se uma lacuna na pesquisa e no desenvolvimento de novos antimicrobianos, o que requer uma análise mais aprofundada. Conclusões. A OMS envidou esforços para combater a RAM, o que levou ao desenvolvimento integral de políticas públicas de saúde a serem aplicadas pelos Estados Membros, em conformidade com a soberania de seus governos.


Assuntos
Humanos , Organização Mundial da Saúde , Farmacorresistência Bacteriana , Gestão de Antimicrobianos/organização & administração , Política de Saúde
2.
Rev. bioméd. (México) ; 12(4): 262-271, oct.-dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314267

RESUMO

En 1898 se describieron por primera vez a los microorganismos autorreplicables más pequeños, denominados hoy en día micoplasmas. Estos microorganismos exhiben características morfológicas, metabólicas y moleculares muy particulares; su importancia ha generado interés en el estudio de enfermedades humanas, ya que durante la práctica clínica diaria se relacionan con enfermedades tanto agudas como crónicas, que en ciertas ocasiones llegan a términos fatales.Su distribución en hospederos es diversa y se encuentran en peces, reptiles, aves, mamíferos y en el humano. En este último se han aislado de diversos sitios anatómicos, tanto en individuos con diferentes padecimientos como en individuos sanos. Su presencia se ha observado en tracto respiratorio y genitourinario, en complicaciones neurológicas y en sangre. Donde ha llamado más la atención es su probable papel como cofactor en la progresión del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida. Hace ya más de veinte años se estudia el papel de Mycoplasma fermentans en diversas enfermedades, así como los mecanismos gracias a los cuales interaccionan con las células hospederas, como son la supervivencia en células fagocíticas, su replicación intracelular, la capacidad inmunomoduladora y especialmente su variación antigénica.


Assuntos
Mycoplasma , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/microbiologia
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(2): 113-9, abr.-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254660

RESUMO

Introducción. El asma puede ser desencadenada por diferentes estímulos, entre ellos están los agentes infecciosos. Los virus la exacerban con mayor frecuencia y Mycoplasma pneumoniae ha sido implicado como posible agente. Objetivo. Buscar la presencia de micoplasma en exudado faríngeo de pacientes con asma y determinar el perfil de anticuerpos en suero. Material y métodos. Se buscaron micoplasmas en exudado faríngeo y en el suero de 208 pacientes en que se determinó IgM, IgG, IgA, aglutininas frías y anticuerpos antimicoplasmas. Resultados. Se identificaron 12 cepas de M. fermentans por polimerasa. Sólo se detectaron anticuerpos anti-M. fermentans y anti-M. pneumoniae en un paciente por inhibición metabólica. En los pacientes con M. fermentans hubo una disminución de IgM e IgG en la segunda determinación. Veinte pacientes tuvieron aglutininas frías y tres de ellos tenían M. fermentans. Discusión. No se aisló M. pneumoniae, M. fermentans se aisló en 5.5 por ciento, esto es difícil de interpretar debido a que se desconce su prevalencia en población sana. Probablemente no se aisló a M. pneumoniae porque no es un agente desencadenante, o por ser un microorganismo difícil de cultivar. Sin embargo el mecanismo de patogenicidad de los micoplasmas es muy parecido al de los virus que tienen la capacidad de exacerbar el asma. Conclusión. Con los resultados obtenidos no se puede concluir si los micoplasmas son agentes exacerbantes del asma, aunque tampoco se pueden descartar como tales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/diagnóstico , Asma/imunologia , Meios de Cultura/isolamento & purificação , Interpretação Estatística de Dados , Mycoplasma fermentans/isolamento & purificação , Mycoplasma pneumoniae , Vírus/isolamento & purificação
4.
Infectología ; 6(10): 399-400, 403-4, 407-9, oct. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52796

RESUMO

En este trabajo se presenta lo que se conoce sobre complicaciones extrapulmonares causadas por M pneumoniae, así como sus posibles interacciones patógenas. Se proponen tres mecanismos para explicar la aparición de complicaciones extrapulmonares por M pneumoniae; a) invasividad del microrganismo al sitio de la lesión, b) producción de toxinas, y c) autoinmunidad. Asimismo, se establece la necesidad que hay de realizar estudios prospectivos con grupos idóneos que permitan conocer el curso completo de la enfermedad bajo diversos estados inmunitarios y orgánicos del huésped. El contenido de este trabajo se dividió en dos partes: en la primera se dan las características de los micoplasmas y de M pneumoniae con el objeto de establecer las relaciones entre ambos. La segunda parte trata de las probables interacciones patógenas en las complicaciones extrapulmonares


Assuntos
Criança , Embrião de Galinha , Cobaias , Coelhos , Ratos , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas In Vitro , Infecções por Mycoplasma/complicações
5.
Infectología ; 6(9): 351-4, 357, 361-2, passim, sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52809

RESUMO

En este trabajo se presenta lo que se conoce sobre complicaciones extrapulmonares causadas por M pneumoniae, así como sus posibles interacciones patógenas. Se proponen tres mecanismos para explicar la aparición de complicaciones extrapulmonares por M pneumoniae: a) invasividad del microrganismo al sitio de la lesión, b) producción de toxinas, y c) autoinmunidad. Asimismo, se establece la necesidad que hay de realizar estudios prospectivos con grupos idóneos que permitan conocer el curso completo de la enfermedad bajo diversos estados inmunitarios y orgánicos del huésped. El contenido de este trabajo se dividió en dos partes: en la primera se dan las características de los micoplasmas y de M pneumoniae con el objeto de establecer las relaciones entre ambos. La segunda parte trata de las probables interacciones patógenas en las complicaciones extrapulmonares


Assuntos
Criança , Adolescente , Embrião de Galinha , Animais , Adulto , Humanos , História do Século XX , Infecções por Mycoplasma/complicações , Mycoplasma pneumoniae/isolamento & purificação , Mycoplasma/classificação
6.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 29(6): 257-60, jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95245

RESUMO

Se trata de un estudio que tiene por objeto conocer la frecuencia de portadores de streptococcus pyogenes en una muestra de escolares de la ciudad de Mexico los escolares se captaron de tres escuelas ubicadas en diferente zonas y con diferentes niveles socioeconomicos. se les aplico un cuestionario para conocer aspectos epidemiologicos, además se les tomó exudado faringio se estudiaron 402 escolares y se encontraron 62 portadores (15.42%); La mayor frecuencia correspondio al grupo de 8 a 9 años (35.4%). Al relacionar el grupo de positivos con hacinamiento y calidad de la vivienda, se observó que el número de portadores aumentaba cuando la calidad de la vivienda era mala y el hacinamiento alto.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Inquéritos Epidemiológicos/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos/prevenção & controle , Febre Reumática/diagnóstico , Febre Reumática/etiologia , Streptococcus pyogenes/imunologia , Streptococcus pyogenes/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA