Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 6(4): 98-100, jul.-ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387788

RESUMO

1. La inercia clínica es un problema común en el manejo de pacientes con enfermedades crónicas asintomáticas, como la hipertensión arterial, la dislipidemia y la diabetes. 2. Una causa fundamental de la inercia clínica es la falta de educación y entrenamiento del médico en dirigir el tratamiento al logro de las metas terapéuticas, lo que es causa de la sobre-estimación de la atención provista, así como del uso de razones inconscientes para evitar la intensificación del tratamiento. 3. Otra causa importante es la falta de organización del servicio con los diferentes recursos destinados a facilitar el logro de las metas terapéuticas: uso de flujogramas y recordatorios en papel o computarizados y feedback periódico sobre el desempeño del médico. Son estrategias que ayudan a evitar la inercia clínica y tienden a mejorar el desempeño del médico. 4. Se requiere que los programas de educación médica en pregrado y postgrado pongan énfasis no solo en los mecanismos de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento sino también en estrategias que faciliten una buena atención. De igual modo, los programas de Educación Médica Continua deben incluir el estudio de guías basadas en la evidencia y el concepto de la inercia clínica. 5. Permitir algunas excepciones que atiendan aspectos particulares del paciente pueden evitar el sobre-tratamiento proporcionándole una atención individualizada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Assistência ao Paciente/normas , Competência Clínica , Medicina Baseada em Evidências , Diabetes Mellitus , Hiperlipidemias , Fidelidade a Diretrizes , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Educação Médica Continuada , Doença Crônica , Hipertensão/terapia
2.
Med. fam. (B.Aires) ; 6(1): 9-14, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255528

RESUMO

Se presenta un curso de Medicina Familiar desarrollado como experiencia piloto dentro del marco de un cambio curricular que está llevando a cabo la Facultad de Medicina de la UBA. Se trata del primer curso de este tipo realizado por 20 estudiantes de primer año. Estuvo compuesto por un módulo de atención primaria que existía anteriormente además de un módulo de Medicina Familiar, con un total de 84 horas distribuidas entre seminarios teóricos y trabajo en terreno. Los estudiantes fueron observadores en diferentes sistemas de servicios de salud tanto del subsector privado como de la seguridad social; con dicho material prepararon un informe sobre la experiencia utilizando una guía elaborada al efecto. La evaluación de la experiencia fue satisfactoria no sólo en el campo de los objetivos cognitivos y psicomotores sino también en el dominio de los objetivos afectivos lo que se puede percibir a través de conclusiones de los estudiantes contenidas en sus respectivos informes, un resumen de los cuales se presenta en este artículo. Los resultados de esta experiencia serán útiles para extender este tipo de curso a otros grupos de estudiantes y, eventualmente, incluir la Medicina Familiar como un curso regular en el curriculum de grado


Assuntos
Educação de Graduação em Medicina , Medicina de Família e Comunidade/educação , Estudantes de Medicina , Currículo
4.
Med. fam. (B.Aires) ; 3(2): 130-5, jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255513

RESUMO

El propósito de este trabajo es destacar los aspectos conceptuales que enmarcan la labor preventiva del médico de familia y mencionar algunos instrumentos que pueden ser utilizados en el trabajo clínico. Se da énfasis al valor del manejo de los conceptos de ciclo vital individual y ciclo vital familiar, no sólo como componentes esenciales del modelo biopsicosocial sino como instrumentos de prevención. Se repasan también conceptos y posibilidades que proporcionan los informes sobre servicios preventivos de Estados Unidos y Canadá


Assuntos
Saúde da Família , Medicina de Família e Comunidade/educação , Estágios do Ciclo de Vida , Serviços Preventivos de Saúde/economia , Serviços Preventivos de Saúde/organização & administração , Serviços Preventivos de Saúde/tendências , Medicina Preventiva , Prevenção Primária , Medicina de Família e Comunidade , Médicos de Família , Relações Profissional-Família , Relações Profissional-Paciente
5.
Med. fam. (B.Aires) ; 2(3): 158-66, sept. 1990. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255502

RESUMO

En este artículo se pone al día el estado de la medicina familiar en América Latina y la Península Ibérica, la situación en que se halla la investigación en atención primaria tomando como ejemplo algunos países y se exponen algunas investigaciones que desarrolló el CIMF a nivel internacional, así como las condiciones necesarias para un mayor desarrollo de la investigación en la región ibero-latinoamericana


Assuntos
Medicina de Família e Comunidade/educação , Medicina de Família e Comunidade/estatística & dados numéricos , Medicina de Família e Comunidade/tendências , Organizações , Atenção Primária à Saúde , América Latina , Programas Médicos Regionais , Pesquisa
6.
Med. fam. (B.Aires) ; 2(1): 69-70, mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255501

RESUMO

El autor presenta los resultados de una encuesta realizada entre los lectores de American Family Physician de América Latina y la Península Ibérica. Este es un programa piloto del CIMF (Centro Internacional para la Medicina Familiar) y la AAFP (American Academy of Family Physicians) para la diseminación de material médico educativo


Assuntos
Publicação Periódica/estatística & dados numéricos , Materiais de Ensino , Coleta de Dados , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Medicina de Família e Comunidade , América Latina , Portugal , Espanha
9.
In. CAFAM; Colombia. Instituto de Ciencias de la Salud. CES; OPS; Colombia. Ministerio de Salud.. Memorias: primer congreso colombiano de salud familiar. s.l, CAFAM, sept. 1988. p.33-48, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86137
10.
In. CAFAM; Colombia. Instituto de Ciencias de la Salud. CES; OPS; Colombia. Ministerio de Salud.. Memorias: primer congreso colombiano de salud familiar. s.l, CAFAM, sept. 1988. p.61-73.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86138
11.
In. CAFAM; Colombia. Instituto de Ciencias de la Salud. CES; OPS; Colombia. Ministerio de Salud.. Memorias: primer congreso colombiano de salud familiar. s.l, CAFAM, sept. 1988. p.643-58.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86139
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA