Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(10): 414-9, oct. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232588

RESUMO

En la dismenorrea incapacitante se han utilizado múltiples tratamientos médicos y quirúrgicos, de ellos la ablación de ligamentos úterosacros es la que ha tenido una mejor respuesta. El objetivo del estudio es demostrar la utilidad de la ablación de los ligamentos úterosacros como tratamiento en la dismenorrea primaria incapacitante. Se efectúo un estudio prospectivo, longitudinal, de una cohorte, en el cual las pacientes fueron sus propios controles. La muestra de trabajo de tipo no probabilístico se integró por 15 pacientes del servicio de ginecología, que se encontraban en estudio por dismenorrea primaria incapacitante y que habían recibido tratamiento médico mínimo de tres meses, sin respuesta favorable al mismo, habiéndose descartado patología pélvica. Se les realizó videolaparoscopia diagnóstica, se utilizó como medio de distensión CO2, para revisión pélvica, lente de 10 mm, gran angular, marca Storz y corriente monopolar para ablación de úterosacros cuando no existió otra patología asociada. Su seguimiento fue de 6 a 16 meses, calificándose la respuesta al dolor dismenorreico en ausente, leve, moderado y severo; considerándose éxito cuando el dolor permitió la actividad diaria al pasar de severo a leve, etc. Se utilizó X2 a un nivel de significancia de p 0.05. En relación al dolor se observó que uno (7 por ciento) permaneció asintomática, nueve (50 por ciento) se transformó en leve, tres (20 por ciento) en mdoerada y dos (13 por ciento) permaneció sin cambio. Al comparar las diferencias pre y post tratamiento fueron estadísticamente significativas a una P 0.0025 a favor de la mejoría de la dismenorrea. Concluimos que no obstante que se trata de una muestra pequeña, los resultados son alentadores ya que cualquier grado de mejoría observado beneficia a nuestras pacientes para la realización de su actividad diaria normal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Dismenorreia/fisiopatologia , Dismenorreia/cirurgia , Plexo Lombossacral/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Resultado do Tratamento , Gravação de Videoteipe
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA