Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 53(2): 95-8, ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131704

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un paciente en quien se diagnosticó un carcinoma laríngeo glótico T1 NO MO (clasificación TNM del American Joint Committee for Cancer Staging 1988), que comprometía el tercio medio de la cuerda vocal izquierda. Se realizó radioterapia y 4 años después del tratamiento presentó un laringomucocele interno del mismo lado de la lesión, sin existir recidiva tumoral. Este laringomucocele se trató por vía endoscópica y el paciente se controló durante 6 meses sin presentar recidiva. Se hace una revisión de las publicaciones en relación al laringocele, no existiendo en estas, antecedentes de una lesión de este tipo cuya aparición se relacione con la radioterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Laríngeas/radioterapia , Mucocele/etiologia , Radioterapia/efeitos adversos
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(2): 117-22, ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112280

RESUMO

Se presenta un caso anatomoclínico, atendido en nuestro Hospital en enero de 1992, correspondiente a una enfermedad de Castleman localizada, asintomática, que se presentó como un tumor del espacio parafaríngeo izquierdo. No habían antecedentes patológicos previos. Los estudios de ayuda diagnóstica, hacían sospechar un tumor vascular dependiente de la arteria faríngea ascendente que no correspondía a parótida. Se decidió realizar tratamiento quirúrgico, informando el estudio anatomopatológico de la pieza operatoria: Enfermedad de Castleman de tipo hialino vascular


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Hiperplasia do Linfonodo Gigante/cirurgia , Hiperplasia do Linfonodo Gigante/diagnóstico
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115850

RESUMO

Se presentan 7 pacientes con diagnóstico de melanoma maligno de mucosa de fosa nasal y cavidades perinasales, atendidos en los últimos 12 años en los Servicios de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre y Hospital San Juan de Dios. El propósito de esta revisión fue evaluar elementos clínicos y resultados terapéuticos en estos pacientes. Los síntomas de consulta más frecuentes fueron inespecíficos: epistaxis, obstrucción nasal y aumento de volumen nasal. Tres pacientes recibieron tratamiento curativo y 2 paliativo, falleciendo los 5 en menos de 4 años. Dos pacientes no recibieron tratamiento y poseen un control actual menor a 4 meses


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Nasofaríngeas/patologia , Melanoma
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(1): 41-5, abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115852

RESUMO

Se presenta un paciente de 14 años de edad con osteoma y mucocele frontales. Debido a la extensión intracraneana y al desplazamiento del lóbulo frontal se decidió efectuar abordaje y resección cráneofacial de la lesión. La reconstrucción se efectuó con polímetro estéril (Palacos). Posee un control postoperatorio de un año y 8 meses sin presentar recidiva y muy buen resultado cosmético. Se describe la técnica quirúrgica, sus indicaciones y ventajas


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Osteoma/cirurgia , Neoplasias Encefálicas/cirurgia
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 50(2): 51-4, ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98399

RESUMO

The authors reviewed 39 cases of Laryngotracheal stenosis diagnosed in the last 15 years. Etiologic factors, management and resultas were analized. Patients age ranged from 1 month to 63 years old, 16 of them were females and 23 were males. Prolonged endotraqueal intubation was the most common cause, followed by tracheostomy. The subglottic airway was involved in the majority of the patients. Endotracheal intubation was prolonged over 5 days in 63,5% of the cases; 22.7% of the patients develped symptomatic laryngotracheal stenosis around 30 days after extubation. Surgical treatment was performed in 61.5% of the cases; a variety of techniques were used; in this group the decannulation rate was 79%. Expectant observation was the management for 11 patients, withh a decannulation rate of 40%. Endotracheal intubation, tracheostomy and laryngoytracheal stenosis management aspects were analysed


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Estenose Traqueal/epidemiologia , Laringoestenose/epidemiologia
9.
Rev. chil. anat ; 8(8): 88-96, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104521

RESUMO

Se presenta una paciente de 70 años de edad con carcinoma neuroendocrino de la piel extenso localizado en la región cigomática. El diagnóstico preciso es efectuado combinando parámetros clínicos, histológicos y tinción de inmunoperoxidasa para la búsqueda de enolasa neuroespecífica y cromogranina. El tratamiento elegido fue biasociado consistente en radioterapia y quimioterapia. Se revisa de la literatura aspectos clínicos, diagnósticos y tratamiento


Assuntos
Carcinoma de Célula de Merkel/tratamento farmacológico , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Metotrexato/uso terapêutico , Vincristina/uso terapêutico , Carcinoma de Célula de Merkel/radioterapia
12.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 48(2): 49-52, ago. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63468
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA