Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 42-43, abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531243

RESUMO

Melanoma es un cáncer de piel originado por los melanocitos, altamente agresivo y letal, con características macroscópica característica; se presenta caso de paciente masculino de 65 años que acude a consulta presentando masa inguinal izquierda de 3 meses de evolución, de crecimietno rápido, 10cm de diámetro, discretamente dolorosa al tacto, con antecedente de amputación supracondilia del miembro inferior ipsilateral hace 6 meses por ulcera varicosa e insuficiencia venosa crónica. Se practica biopsia incisional que reporta melanoma amelanótico una variante atípica de dificil diagnóstico. Actualmente recibiendo quimio y radioterapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Melanócitos/ultraestrutura , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias Cutâneas/tratamento farmacológico , Neoplasias Cutâneas/radioterapia , Biópsia/métodos , Melanoma Amelanótico/epidemiologia , Úlcera Varicosa/etiologia
2.
Col. med. estado Táchira ; 15(2): 16-18, abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531248

RESUMO

El embarazo ectópico es la implantación del huevo fertilizado fuera de la cavidad uterina. Se presenta en el 2 por ciento de los embarazos en Estados Unidos, en nuestro país en un 0,007 a 4,4 por mil y es la segunda causa de morbimortalidad en el primer trimestre del embarazo. Conocer la relación de algunos factores epidemiológicos, clínicos diagnósticos y terapéuticos en esta entidad. Estudio retrospectivo de 18 pacientes con diagnóstico embarazo ectópico periodo enero-diciembre 2005, en la maternidad del Hospital “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz” IVSS, Estado Táchira. Se utilizó el porcentaje como método estadístico. El grupo etáreo predominante fue 30-34 años (38,88 por ciento), la edad gestacional 5-9 semanas (66,66 por ciento), se presentó principalmente en nulíparas (38,88 por ciento), los antecedentes mayormente relacionados fue el aborto (33,33 por ciento) y la esterilización quirúrgica (27,77 por ciento). La clínica al momento del ingreso fue dolor abdominal más sangrado activo (77,77 por ciento) con fondo de saco de Douglas abombado y doloroso (77,77 por ciento) en los casos de Embarazo ectópico accidentado (72,22 por ciento). El diagnóstico definitivo se obtuvo por medio de la ecografía más cuantificación de HCG (66,66 por ciento). La forma de presentación fue accidentado 72,22 por ciento y no accidentado u organizado en 27,77 por ciento. La localización tubárica 94,44 por ciento fue la mayormente reportada en los hallazgos operatorios y de ellas la ampullar 61,11 por ciento. La conducta tomada en todos los casos fue procedemiento quirúrgico de las cuales se realizó 77,77 por ciento salpingectomia total. Para disminuir la morbilidad y mortalidad que produce el Embarazo Ectópico es preciso diagnósticarlo precozmente. En las últimas décadas ha aumentado la frecuencia de embarazo ectópico, relacionado este incremento principalmente con conductas sexuales no responsables o no protegidas, que llevan entre otros problemas a padecer infecciones de transmisión.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Zigoto , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/epidemiologia , Sistemas Computadorizados de Registros Médicos , Venezuela/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA