Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 63(1): 85-7, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233038

RESUMO

Se muestra en forma global la experiencia obtenida en 10 años de manejo de pacientes que presentaron alteración de su relación de pareja por falla sexual masculina (erección o eyaculación precoz severa). La etiología de la impotencia fue: lesión medular 114 pacientes (75 por ciento), fractura de pelvis 32 pacientes (20 por ciento), secuela de TEC 11 pacientes (7 por ciento). En los pacientes sin clara etiología orgánica se realizó un estudio de ecotomografía duplex de arterias cavernosas con drogas vasoactivas. La rehabilitación sexual se planteó en base a un esquema de complejidad progresiva y se manejó en forma multidisciplinaria. Como tratamiento para recuperar la erección se ofreció autoinyección de fármacos intracavernosos. Como alternativa también el uso de aparatos de vacío. Cuando estas medidas no fueron efectivas o fallaron en el tiempo se ofreció, un implante protésico. Este esquema ha resuelto el 97 por ciento de nuestros enfermos y ha sido ampliamente aceptado por ellos y sus parejas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Prótese de Pênis , Disfunção Erétil/etiologia , Disfunção Erétil/reabilitação , Injeções , Estudos Retrospectivos , Traumatismo Múltiplo/complicações , Traumatismos da Medula Espinal/complicações
2.
Rev. chil. urol ; 61(1): 26-30, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196224

RESUMO

Tras la implementación de un esquema de diagnóstico precoz del cáncer de próstata se realizaron 183 biopsias transrectales ecoguiadas. Siete pacientes necesitaron biopsias repatidas, dos de los cuales mostraron un cáncer en la tercera biopsia. Se diagnóstico cáncer en el 32.8 por ciento de las biopsias, mientras que el 64.5 por ciento tuvo HPB. El 10 por ciento de los cánceres diagnósticados tenía APE menor a 5 mg/ml y en dos casos el APE fue normal. En esta serie resultaron tener un cáncer el 8.3 por ciennto de los biopsiados por Tacto Rectal alterado, y el 23.1 por ciento de los biopsiados por APE elevado, 56 por ciento de los biopsiados por tacto y APE alterado y 63.4 por ciento de los biopsiados por tacto, antígeno y densidad alterados. El APE se correlaciona con la Etapa Patológica y no hubo ningún cáncer localizado con APE por sobre 11 mg/ml. La biopsia transrectal fue muy bien tolerada por los pacientes: cinco (2.7 por ciento) presentaron una prostatitis aguda febril que se manejó medicamente y no hubo complicaciones hemorrágicas. Con este enfoque hemos incrementado marcadamente la detección del carcinoma localizado


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Neoplasias da Próstata/patologia , Antígeno Prostático Específico/isolamento & purificação , Prostatectomia/estatística & dados numéricos , Ultrassonografia
3.
Rev. chil. urol ; 53(2): 168-71, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112401

RESUMO

La rehabilitación sexual ocupa un lugar importante en el manejo del lesionado medular. Se describe el método y resultados del tratamiento de 62 casos (60 hombres y 2 mujeres) con lesión medular. En 29 pacientes (47%) bastó con una entrevista destinada a aclarar dudas, todos los hombres (27 de los 29 casos) tenían erecciones útiles y no necesitaron tratamiento específico. Otros 27 hombres se trataron sin inyección de Papaverina, consiguiendo erección eficiente en 23 (85% de eficiencia). Sólo 2 de los 60 pacientes de sexo masculino (3%) han requerido prótesis. En total se ha obtenido rehabilitación satisfactoria en 53 de 63 pacientes (85,5%)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Disfunções Sexuais Fisiológicas/reabilitação , Traumatismos da Medula Espinal/complicações , Papaverina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA