Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513385

RESUMO

Entre los parámetros importantes de atención final del paciente politraumatizado figura la restitución de la función de miembros con potencial útil, existiendo múltiples opciones de tratamiento para dicho fin. El uso de alambres elásticos de materiales biocompatibles (titanio) ha ido ganando aceptación en este ámbito, aun cuando no del todo en el uso de los mismos en miembros que no soportan carga y/o tienen alto potencial de sometimiento a fuerzas de torsión y cizallantes. En el presente póster se trae a colación un caso clínico de un paciente que fue ingresado por presentar posterior a hecho vial (caída de moto) trauma craneoencefálico y fractura de húmero izquierdo diasfisaria con tercer fragmento dislocado, abierta grado I, sin compromiso neurovascular entre otras lesiones. Pese a el gap evidente en el estudio radiográfico inicial del enclavijado retrógado se logró mediante ferulizado externo adicional una consolidación "ad integrum" a expensas de un puente óseo término-lateral entre los dos fragmentos principales de la fractura. Actualmente el paciente se desenvuelve en forma normal on fuerza muscular y sin deformaciones angulares de dicho miembro. Cabe destacar la necesidad de respetar la biología reparadora a fin de lograr solución con este método.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pinos Ortopédicos , Fraturas do Úmero/cirurgia , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Ortopedia , Traumatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA