Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 13(2): 9-11, sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82361

RESUMO

En los procesos infecciosos de difícil curación de la esfera otológica, juegan un importante papel la existencia de Colesteatomas, de afecciones rinosinusales alérgicas y la existencia de flora microbiana mixta, de asociaciones hongos bacterias y de la presencia de cepas de alta resistencia a los antimicrobianos habituales como lo son las pseudomonas


Assuntos
Humanos , Antifúngicos/uso terapêutico , Otite Média Supurativa/microbiologia , Otite Média Supurativa/terapia
3.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 11(1): 10-3, 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46685

RESUMO

El citobacteriograma desempeña una útil función orientadora en la evaluación clínico-terapéutica de las afecciones exudativas o con secreciones, en el sentido de que dicha técnica al permitir establecer una relación semicuantitativa entre polimorfonucleares, fagocitos, linfocitos, eosinófilos y morfotipo de bacterias y otros microorganismos presentes, los clasifica en proceso de probable etiología alérgica, infecciosa o mixta. Por tanto orienta al clínico hacia la terapia a seguir, así como hacia la metodología diagnóstica a emplear para su confirmación, tal como lo demuestra nuestra experiencia en el presente trabajo sobre la afecciones de la esfera O.R.L. del tipo sinusitis, rinofaringitis y otitis, con resultados verdaderamente satisfactorios


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nasofaringite/etiologia , Otite/etiologia , Sinusite/etiologia , Antibacterianos/uso terapêutico , Resistência a Medicamentos
4.
Rev. Centro Policlín. Valencia ; 4(2): 161-9, jul.-dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44713

RESUMO

Se demuestra la importancia de la evaluación clínica y citobacteriológica en pacientes con sospecha de rinosinusitis alérgica sola o asociada a otalgias y/o cefalalgias, así como a los resultados beneficiosos de la terapia hiposensibilizante aunada a la concientización del enfermo para que cumpla las normas higiénico-profilácticas ante los elementos que actuen como reactógenos a alérgenos de sus crisis de rinitis o cefaleas. De igual forma insistimos en que todas las celafeas no deben ser interpretadas a priori como de etiología alérgica, sin antes descartar causas orgánicas extra o intracraneales


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Dor de Orelha/etiologia , Cefaleia/etiologia , Hipersensibilidade/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA