Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261348

RESUMO

El propósito de este trabajo es el hecho de hacer una síntesis de las teorías etiopatogénicas de la luxación congénita de cadera, haciendo hincapié en la cronología de las mismas y su correlación desde el punto de vista histórico. Se formula finalmente la hipótesis consistente en que la etiología de la luxación congénita de la cadera responde a una alteración nerviosa con incidencia muscular, en relación a las alteraciones del cierre del canal medular


Assuntos
Luxação Congênita de Quadril/etiologia , Luxação Congênita de Quadril/história , Argentina
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(Reseña 2): 33-56, 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1412399

RESUMO

Se clasifica a las luxaciones congénitas de cadera -LCC- en subluxaciones, luxaciones próximas y luxaciones altas o alejadas. Se reconoce a la teoría de Bado de responsabilidad de los músculos flexoaductores como causante de la LCC y de las deformidades articulares. Se advierte que el tratamiento conservador proporciona una reducción incompleta, por aproximación de los componentes articulares, no cumpliendo con las exigencias de ser exacta y estable. Los buenos resultados pueden obtenerse si se cumplen los siguientes requisitos: 1.- Reconocer y aceptar que la perturbación muscular es la causa patogénica de la LCC ; 2.- Aprovechar el extraordinario potencial de remodelación latente en los primeros meses de vida , 3.- Utilizar una táctica y técnica acorde con estos principios. La táctica toma en cuenta la edad, el grado de severidad y si ha existido o no tratamiento previo. La técnica tiene como objetivo el anular las fuerzas musculares para reducir exactamente y sin presión, estabilizando la reducción (Resumen truncado)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Resultado do Tratamento , Luxação Congênita de Quadril
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(2): 187-204, sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282705

RESUMO

En las malformaciones y deformaciones del pie, durante mucho tiempo realizamos de preferencia en el niño su correccion con procedimientos conservadores. En los fracasos, la cirugia. En los adolescentes y adultos haciamos las tarsectomias y artrodesis modelantes. Estos procedimientos convertian a los pies en rigidos y dolorosos. Nos indujo a un cambio sustancial de esa orientacion: 1) la insatisfaccion por los resultados ; 2) la comprobacion de la efectividad de la operacion de Storen para la correccion del pie bot del adulto ; 3) una interpretacion personal mas ajustada de la fisiopatologia de estas deformaciones, y 4) nuestra tendencia actual a realizar cirugia precoz en las malformaciones. Como premisas generales de la correccion afirmamos que la mayoria de las deformidades del pie pueden ser corregidas por la cirugia de sus partes blandas que logran restablecer sus relaciones anatomicas normales con nula o escasa actuacion a nivel oseo


Assuntos
Tornozelo/fisiopatologia , Pé Torto Equinovaro/cirurgia , Deformidades Congênitas do Pé/cirurgia , Pé Equino/cirurgia , Pé Chato/cirurgia , Deformidades Adquiridas do Pé/cirurgia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA