Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Guatemala; European Community Humanitarian Office; mar. 2000. 38 p. tab, ilus, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287077

RESUMO

El Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD) es el mecanismo mediante el cual los gobiernos de la región, a través de sus instituciones especializadas, plantean sus políticas, prioridades y acciones de prevención y mitigación de los desastres. El PRRD surge como una iniciativa del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), con el fin de establecer una estrategia centroamericana para reducir el impacto de los desastres en la sociedad. El Plan consta de tres partes: el presente Plan Básico, en donde se identifican los lineamientos generales, estrategias y responsabilidades a nivel regional; las Estrategias Sectoriales, de nivel regional, en las cuales las instituciones especializadas y secretarías del Sistema de la Integración Centro Americana (SICA) establecen sus planes de acción en la materia y los Planes Nacionales de Mitigación y Atención de Desastres


Assuntos
Desastres/história , Desastres/prevenção & controle , Organizações de Planejamento e Atendimento a Desastres , Desastres
2.
Guatemala; CEPREDENAC; oct. 1999. 45 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287078

RESUMO

El documento contiene el Marco estratégico adoptado por los presidentes centroamericanos para reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales, y reducir el impacto de los desastres. Parte esencial de este marco estratégico será el desarrollar una cultura centroamericana de prevención y mitigación en la población de la región, que le permita además organizarse y estar preparada para enfrentar toda clase de contingencias a nivel nacional y local. Ello supone, según la Declaración de Guatemala II, la participación plena de la sociedad civil en las tareas de reducción de vulnerabilidades y de gestión de riesgo. Implica también que se prestará atención especial a los grupos y sectores más vulnerables de las poblaciones, especialmente por los niveles de pobreza y marginalidad, y que se incorporarán debidamente los aspectos de género


Assuntos
Planejamento em Desastres , Vulnerabilidade a Desastres , Desastres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA