Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(3): 51-60, set. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1155663

RESUMO

RESUMEN El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica mucocutánea, que puedeafectar piel, pelo, uñas y mucosas. La afectación concomitante de la mucosa oral y vaginal, conocida como síndrome vulvovaginal-gingival del liquen plano, es una variante infrecuente y grave del liquen plano caracterizada por erosiones o descamación de las mucosas: vulvar, vaginal ygingivo-oral, con predilección por la formación de cicatrices y estenosis. De curso evolutivo benigno, aunque en ocasiones puede sufrir una degeneración maligna. Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino de 68 años con diagnóstico de Síndrome vulvovaginal-gingival.


ABSTRACT Lichen planus is a chronic mucocutaneous inflammatory disease, which can affect the skin, hair, nails, and mucosa. Concomitant involvement of the oral and vaginal mucosa, known as vulvovaginal-gingival syndrome of lichen planus, is an infrequent and severe variant of lichen planus characterized by erosions or peeling of the mucosa: vulvar, vaginal, and oral gingival, with a predilection for formation of scars and stenosis. Of benign evolutionary course, although sometimes it can suffer a malignant degeneration. We present the case of a 68-year-old female patient diagnosed with vulvovaginal-gingival syndrome.

2.
Rev. argent. dermatol ; 101(1): 51-60, mar. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1125806

RESUMO

RESUMEN La dermatitis actínica crónica (DAC) - dermatitis por fotosensibilidad, reacción solar persistente o su variante extrema el reticuloide actínico- es una fotodermatosis crónica, propia del adulto más frecuente en el sexo masculino provocada por rayos ultravioletas (UVB), (UVA) y luz visible. El diagnóstico es clínico, caracterizado por placas eccematosas y liquenificadas pruriginosas en aéreas expuestas al sol. Se cree que el DAC se debe a la fotosensibilización secundaria de un antígeno endógeno de la piel.


ABSTRACT Chronic actinic dermatitis (ACD) - photosensitivity dermatitis, persistent solar reaction or its extreme variant actinic reticuloid - is a chronic photodermatosis, typical of the adult male caused by ultraviolet (UVB), (UVA) and visible light. The diagnosis suggested by clinical researchers, characterized by eczematous and lichenified pruritic plaques in areas exposed to the sun. It is believed that DAC is due to the secondary photosensitization of an endogenous skin antigen.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos de Fotossensibilidade/diagnóstico , Transtornos de Fotossensibilidade/terapia , Dermatite/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial
3.
Oncol. (Quito) ; 2(1): 52-7, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235396

RESUMO

Estima la frecuencia, variedad histológica, distribución por edad, evaluación diagnóstica y bases biológicas de los tumores ováricos de 161 cánceres bien evaluados y diagnosticados entre 348 pacientes observados durante un período de 23 años (1970-1993) en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Ranca Marengo SOLCA-Guayaquil. Los resultados que los carcinomas epiteliales (121 casos) representaron el 75xciento del total de pacientes, su edad media fue de 45.5 años; los germinales (28 casos) representaron el 17.5xciento y su edad media fue 21.4 años; mesenquimomas (9 casos) representaron el 5.6xciento y su edad media 48.8 años y tumores secundarios (3 casos) representaron 1.9xciento de los casos. El síntoma más frecuente fue el dolor pélvico (73.3xciento) y el signo más común el tumor pélvico (83.8xciento). Tienen gran utilidad y sensibilidad en el diagnóstico las determinaciones séricas de LDH (84.2xciento) y fosfatasa alcalina (69xciento) más no tienen buena especificidad; la ecografía (91.8xciento) y la tomografía (100xciento) del abdómen y la pelvis son elementales en el diagnóstico. La nuliparidad se relacionó en un 27.3xciento de los casos y tuvieron antecedentes positivos para cáncer 27 pacientes (16.7xciento)...


Assuntos
Feminino , Neoplasias/epidemiologia , Ovário
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA