Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Acta ortop. mex ; 28(3): 179-182, may.-jun. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-725134

RESUMO

El osteosarcoma multicéntrico sincrónico, es un tumor cuya presentación ocurre en dos o más sitios sin la aparición de metástasis pulmonares. Tiene una incidencia de 1 al 3% de todos los osteosarcomas y sólo se han documentado menos de 100 casos en la literatura. En nuestro caso, presentamos a un paciente de seis años seis meses de edad con una tumoración dolorosa en muslo izquierdo, diagnosticado mediante toma de biopsia incisional, la cual reportó osteosarcoma convencional de alto grado en fémur distal izquierdo, con una lesión en la extremidad contralateral en fémur distal y tibia proximal, sin respuesta favorable a la quimioterapia. Se detectaron metástasis pulmonares y cerebrales, por lo que se decidió en forma multidisciplinaria brindar manejo paliativo de la enfermedad. Aun años después de su descripción continúa el debate sobre si esta condición realmente corresponde a una variante primaria o bien a una manifestación de la enfermedad metastásica.


Synchronous multicentric osteosarcoma, is a tumor with presentation in two or more sites without the appearance of lung metastasis. The incidence is 1 to 3% of all osteosarcomas and only less than 100 cases have been documented in the literature. In our case, we are presenting a six and a half year old patient with a painful tumor in the left thigh diagnosed with an incisional biopsy that reported a high grade conventional osteosarcoma in the left distal femur, a lesion in the contralateral limb in distal femur and proximal tibia, with no favorable response to chemotherapy. Lung and brain metastases were detected; therefore, we decided to give multidisciplinary palliative care for the disease. Years after its description there is still debate whether this condition really corresponds to a primary variable or to a manifestation of the metastatic disease.


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Neoplasias Ósseas , Neoplasias Primárias Múltiplas , Osteossarcoma , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Neoplasias Ósseas/terapia , Neoplasias Primárias Múltiplas/diagnóstico , Neoplasias Primárias Múltiplas/terapia , Osteossarcoma
2.
Rev. argent. microbiol ; 42(4): 274-278, oct.-dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634666

RESUMO

Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos nosocomiales y produce una alta morbimortalidad en numerosos hospitales del mundo. Además, la incidencia de bacteriemias por este microorganismo ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar los factores de riesgo que favorecen la aparición de resistencia a la meticilina en aislamientos de S. aureus y los factores que afectan la mortalidad por bacteriemias asociadas a este patógeno, así como evaluar la sensibilidad a la vancomicina de las cepas resistentes a la meticilina. Se estudiaron 39 aislamientos de S. aureus provenientes de hemocultivos de pacientes internados con bacteriemia en la Nueva Clínica Chacabuco de Tandil (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) en el período 01/2006-12/2008. La mortalidad global fue del 51,3% y estuvo significativamente asociada con la resistencia a la meticilina (OR: 4,20; IC95%: 1,08-16,32; p: 0,05); aunque dicho factor no fue un predictor independiente de mortalidad. La cirugía previa (OR: 17,23; IC95%: 1,80-164,60) y la estancia previa en la unidad de cuidados intensivos (OR: 21,12; IC95%: 2,33-191,30) fueron predictores independientes de la resistencia a la meticilina y la asistencia respiratoria mecánica (OR: 15,99; IC: 3,24-78,86) fue un predictor independiente de la mortalidad. No se detectaron cepas con sensibilidad disminuida a la vancomicina. Todos los aislamientos estudiados fueron sensibles in vitro a la vancomicina, con una CIM50 y una CIM90 de 0,5 μg/ml.


Staphylococcus aureus is a major nosocomial pathogen that causes severe morbidity and mortality in many hospitals worldwide. Besides, the incidence of S. aureus bacteremia has significantly increased over the past decades. The aims of this study were to detect the risk factors for methicillin resistance and mortality and to evaluate vancomycin susceptibility in methicillin-resistant isolates. Thus, 39 S. aureus isolates from blood cultures of hospitalized patients with bacteremia were studied in Nueva Clínica Chacabuco Tandil, Buenos Aires, Argentina during 01/2006-12/2008. The overall mortality was 51.3%, which was significantly associated with methicillin resistance (OR: 4.20, IC95%: 1.08-16.32, p: 0.05), even though it was not an independent mortality predictor as it was the mechanical ventilation (OR: 15.99, IC95%: 3.24 - 78.86). Previous surgery (OR: 17.23, IC95%: 1.80-164.60) and hospitalization in intensive care units (OR: 21.12, IC95%: 2.33-191.30) were independent predictors of meticillin-resistance. No isolates were found with reduced vancomycin susceptibility. All the studied isolates were in vitro susceptible to vancomycin with a MIC50 and MIC90 of 0.5 μg/ml.


Assuntos
Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Bacteriemia/mortalidade , Staphylococcus aureus Resistente à Meticilina/isolamento & purificação , Infecções Estafilocócicas/mortalidade , Resistência a Vancomicina , Argentina/epidemiologia , Bacteriemia/tratamento farmacológico , Bacteriemia/microbiologia , Estudos de Casos e Controles , Comorbidade , Infecções Relacionadas a Cateter/tratamento farmacológico , Infecções Relacionadas a Cateter/microbiologia , Infecções Relacionadas a Cateter/mortalidade , Farmacorresistência Bacteriana Múltipla , Staphylococcus aureus Resistente à Meticilina/efeitos dos fármacos , Vigilância da População , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico , Complicações Pós-Operatórias/microbiologia , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Fatores de Risco , Respiração Artificial/efeitos adversos , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Infecções Estafilocócicas/microbiologia
3.
Rev. colomb. cir ; 15(2): 24-27, jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327556

RESUMO

Se realiza la revision de los procedimientos endoscopicos realizados en la Clinica Nueva de Bogota entre septiembre de 1995 y febrero de 2000; se informa la incidencia por sexo asi: mujeres 60.8 por ciento, hombres 39.2 por ciento; los rangos de las edades están entre 24 y 93 años con promedio de 62 años; los tiempos endoscopicos que se requirieron para la realizacion de los procedimientos fueron, 1 tiempo 86.67 por ciento, 2 tiempos 11.25 por ciento y 3 tiempos 2.08 por ciento.Se cuantifican los diagnosticos, los hallazgos en los pacientes operados y no operados, la incidencia de los diferentes tipos de tumores y de los procedimientos, ya sea solo con angiografia diagnostica, esfinterotomia endoscopica, extraccion de cálculos o procedimientos de drenaje. Por ultimo, se hace una comparacion entre nuestros resultados ( sangrado 1.25 por ciento, pancreatitis 2.9 por ciento, impactacion de canastilla 0.4 por ciento, perforacion 0.4 por ciento, mortalidad asociada 0.8 por ciento) y los de la literatura mundial.


Assuntos
Colangiografia , Endoscopia , Cálculos Biliares
4.
Quito; s.n; jul. 1995. xvi,118 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-206483

RESUMO

El presente estudio tiene el objeto de recomendar el uso de bupivacina más epinefrina intraarticular al término de la cirugía artroscopica de rodilla como analgésico y antihemorrágico. Para poder cumplir con lo expuesto y que los resultados contribuyan directamente en beneficio del paciente, el estudio se ha dividido en dos etapas, la primera un estudio piloto descriptivo realizado en 53 pacientes que acudieron a los hospitales Carlos Andrade Marín y de las Fuerzas armadas de Quito en un período de tres meses, los casos fueron escogidos de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. la segunda etapa un estudio randomizado, a doble ciego en 24 pacientes cuyo n fue determinado en base a datos del estudio piloto inicial, en los mismos hospitales. La primera etapa se realizó en tres meses siendo una decisión operativa, así como se necesitó dos meses para la segunda etapa. En el estudio descriptivo se evaluó el dolor en relación al movimiento articular y a los rangos de movilidad alcanzados activamente. El sangrado existente a través del choque rotuliano y la cantidad de sangre obtenida por punción articular. En la segunda etapa para que le estudio del dolor y del sangrado tenga una valoración cuantitativa se utilizó además la escala analógica visual del dolor, así como, la valoración de hemoglobina y proteínas en el líquido obtenido por punción. Entre la primera y segunda etapa de la investigación existe bastante militud en la población estudiada; así tenemos que los pacientes con patología de rodilla que fueron sometidos a artroscopia se hallan entre los 20 y 49 años de edad; en la primera etapa con 44 de 46 pacientes que representaba el 95 por ciento, en la segunda etapa con 22 de 24 pacientes que representa el 91,7 por ciento. El diagnostico preoperatorio más frecuente fueron las meniscopatias: En la primera etapa con 29 pacientes que representael 63 por ciento, en la segunda etapa con 15 pacientes que representa el 62.2 por ciento. El tiempo de intervención quirúrgica en las dos etapas tiene una medida de 44.4 minutos. El mayor porcentaje de diagnósticos definitivos de las patologías en el transoperatorio fueron las meniscopatías: en la primera etapa con 24 pacientes que equivalen al 52.2 por ciento y en la segunda etapa con 12 pacientes que equivalen al 50 por ciento Las intervenciones más frecuentes por lo tanto, fueron las menisctomias, en la primera etapa con 18 procedimientos que represe...


Assuntos
Humanos , Analgesia/estatística & dados numéricos , Artroscopia/estatística & dados numéricos , Bupivacaína/administração & dosagem , Epinefrina , Joelho/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA