Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(3/4): 175-81, jul.-dic.1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97736

RESUMO

Mediante la utilización de un modelo establecido de trauma se evaluó la asociación de la hemorragia aguda comprometió 30% del volumen sanguíneo circulante en animales de experimentación. A las 24 horas de ser introducidas las variables se constató una significación reducción de la inmunidad celular al cuantificarse la incorporación de Thymidina en los linfocitos T esplénicos, se evidenció además una disminución significativa en la capacidad de respuesta ante un proceso séptico al inducir una sepsis de origen intra-abdominal. A nivel intestinal, la presencia de edema y áreas focales de fragmentación en la mucosa intestinal permiten el paso de bacterias a través de ella, alcanzando los nódulos linfáticos mesentéricos. De este estudio se concluye que la asociación de estas dos variables ocasionan alteraciones importantes sobre el sistema inmune, incrementando la susceptibilidad a desarrollar infecciones e inducen el fenomeno de translocación bacteriana. Este último ha sido implicado en la etiología de la sépsis y la falla de múltiples sistemas debido a la reacción inflamatoria producida por los micro-organismos que translocan en los diferentes órganos de la economía


Assuntos
Camundongos , Ratos , Septicemia Hemorrágica/imunologia , Ferimentos e Lesões/complicações
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 7(3): 185-9, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71477

RESUMO

Ciento treinta y nueve ratones de la cepa Balb-C con edades comprendidas entre las 8 y 12 semanas fueron sometidos a sepsis intra-abdominal utilizando el modelo experimental de ligadura y perforación del ciego. Los ratones fueron divididos en un grupo control el cual recibió solución salina normal y dos grupos experimentales que recibieron ácido ascórbico a las dosis de 30 y 60 mg/kg/día. El ácido ascórbico fue administrado en pequeños volúmenes por vía intra-peritoneal inmediatamente después de producirse la ligadura y perforación del ciego y durante los dos días subsiguientes. La administracción de ácido ascórbico incrementó de forma significativa la sobrevida ante la sépsis, siendo la mortalidad del 100% en el grupo control, comparado con 79.7 y 72.5% en los grupos experimentales que recibieron ácido ascórbico a los 30 y 60 mg/kg/día respectivamente alcanzando una significancia estadística con un valor de P < 0.05 en ambos casos


Assuntos
Camundongos , Animais , Feminino , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Ceco/cirurgia
3.
Interciencia ; 11(6): 339-40, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83456

RESUMO

A total of 44 wild bats from El Manteco (Bolívar State) were examined for trypanosomes, using three different sensitive parasitological methods. Trypanosoma cruzi like parasites were not found in Artibeus, Carollia. Mimon and Desmodus species which suggest a minimal role of bast in selvatic transmission cycles of Chagasic infection in Venezuelan Guiana


Assuntos
Animais , Doença de Chagas/imunologia , Quirópteros/imunologia
4.
Dermatol. venez ; 24(2/4): 109-10, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60074

RESUMO

Se practican biopsias de piel y se tiñen con la coloración para retículo (método de Gomori) en 30 pacientes con Enfermedad de Hansen en sus diferentes formas clínicas, observándose la reticulina conservada en zonas donde el macrófago está inactivo como en la Lepra Lepromatosa y desaparición de la reticulina en áreas extensas del granuloma en la Lepra Tuberculoide practicándose estudio comparativo con biopsias de piel del granuloma lepromatoso del armadillo (Sabanicola Dasypus) y con piel sana del armadillo (Dasypus Novencinetus), apreciándose escasa formación de fibras de reticulina, en éstas


Assuntos
Hanseníase , Reticulina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA