Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 63(5): 277-80, sept.-oct. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119258

RESUMO

En una niña de 8 meses de edad, que consultó por diarrea, vómitos y dolor abdominal, se encontró anemia microcítica hipocroma por carencia de hierro, sin evidencia de sangramiento digestivo. La serie radiológica de tránsito intestinal y el estudio con trazadores marcados (tecnecio 99) para mucosa gástrica ectópica negativos u otras causas que la explicasen. A pesar de buenas respuestas al tratamiento marcial, la anemia evolucionó de modo recidivante. A la edad de tres años se comprobó, mediante un nuevo estudio radiológico gastrointestinal, un área de menor calibre en el yeyuno, precedida y seguida de segmentos intestinales dilatados. La laparotomía permitió extirpar una masa que comprimía el lumen y adelgazaba la pared del intestino y que, histológicamente, correspondía a lipoblastomatosis intestinal


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Anemia Hipocrômica/etiologia , Neoplasias Intestinais/complicações , Mesentério/patologia , Síndrome da Artéria Mesentérica Superior/diagnóstico , Laparotomia
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 35(1): 30-3, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125318

RESUMO

El prognóstico del Tumor de Wilms ha mejorado notablemente al agregar a la cirugía quimioterapia y radioterapia agresivas. Se analizan 24 casos de Tumor de Wilms tratados en el Hospital Roberto del Río entre 1978 y 1989. 14 eran mujeres y 10 hombres. El promedio de edad fue 3 años y 7 de ellos eran menores de 1 año. El signo clínico más frecuente fue aumento de volumen abdominal; en un tercio de los casos este hallazgo fue hecho por la madre o en un examen de salud (control de niño sano). En todos los niños se realizó nefrectomía y quimioterapia. En 3, además se hizo Q.T. preoperatoria y en 6 radioterapia además de cirugía y quimioterapia. La sobrevida, (tiempo de observación de 8 meses a 12 años con una mediana de 3 años) fue de 71%


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Neoplasias Renais/diagnóstico , Tumor de Wilms/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos
4.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 120-2, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82425

RESUMO

Se efectúa un análisis retrospectivo de 700 pacientes intervenidos en el Hospital Roberto del Río con el diagnóstico preoperatorio de testículo no descendido entre los años 1982 a septiembre de 1986. La revisión incluyó pacientes de 1 a 15 años de edad y sólo 1,6% tenía menos de 2 años. Se comparan dos técnicas de uso frecuente en niños siendo la técnica del bolsillo escrotal la más empleada, en 390 pacientes; en otros 300 se usó la técnica clásica. La complicación tardía más importante fue la recidiva y se presentó en 27 pacientes, correspondiendo a 22 pacientes operados con la técnica clásica y sólo 5 con bolsillo escrotal. Del análisis de nuestra serie, en comparación con la literatura, concluimos que la edad de operación de nuestros pacientes es tardía y que la técnica del bolsillo escrotal es la más adecuada, porque presenta menor número de complicaciones


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Criptorquidismo/cirurgia , Testículo/cirurgia , Estudos Retrospectivos
5.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 123-6, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82426

RESUMO

Se efectuó un estudio retrospectivo de niños operados con el diagnóstico de tumor abdominal maligno en el Hospital Roberto del Río desde 1978 a 1987. Se encontró 56 pacientes. Se excluyó las metástasis de los tumores de otras localizaciones. El análisis fue hecho según los diagnósticos anatomopatológicos, encontrándose una amplia gama de tumores, de los cuales los más frecuentes fueron los linfomas (24), tumor de Wilms (14) y rabdomiosarcomas (6). Se postula una cirugía más conservadora por tratarse de niños en que el desarrollo posterior para llevar una vida útil es importante, teniendo en cuenta además que la quimioterapia ha demostrado ser efectiva en la mayoría de estos tumores para permitir efectuar una segunda intervención e ir a la resección completa. Aunque esta casuística es escasa, se estima importante analizarla, ya que los tumores de iniciación abdominal plantean un problema para el cirujano pediatra, especialmente cuando son intervenidos de urgencia


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Abdominais/cirurgia , Linfoma/cirurgia , Rabdomiossarcoma/cirurgia , Tumor de Wilms/cirurgia , Neoplasias Abdominais/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
6.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 127-30, jul.-sept. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82427

RESUMO

Las masas mediastínicas son relativamente raras en la edad pediátrica, por lo que a menudo constituyen un problema de diagnóstico y terapéutico. Se presenta 23 pacientes entre 1 y 13 años, portadores de masa mediastínica, atendidos en el Hospital Roberto del Río entre 1978 y 1988. La mayor parte de ellas la constituyen las neoplasias malignas (15). El resto (8) son tumores benignos. La clínica no fue patognomónica y muchas veces apareció en forma tardía, lo que se reflejó en el retardo de sospecha diagnóstica. El examen de laboratorio más usado fue la radiografía de tórax. El tratamiento fue quirúrgico exclusivo en todas las masas benignas con buen resultado. En las malignas en cambio, debio usarse además quimioterapia y radioterapia asociados


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Mediastino/epidemiologia , Neoplasias do Mediastino/diagnóstico , Neoplasias do Mediastino/terapia , Estudos Retrospectivos
7.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 146-8, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82432

RESUMO

Se presentan 4 pacientes portadores de cáncer, en los que se implantan 7 catéteres port-a-cath. La colocación de estos últimos se realizó en yugular interna, mediante denudación venosa, y se confeccionó un bolsillo subcutáneo a nivel de 4a y 5a costilla para colocar el contenedor o reservorio. El promedio de uso fue de 250,2 día/cateter/niño. El alto costo de los catéteres totalmente implantables es un factor limitante para su uso. Sin embargo, el beneficio que reciben los pacientes debe ser motivo de búsqueda de soluciones para que ellos puedan tener acceso a este adelanto terapéutico invalorable


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo/instrumentação , Neoplasias/terapia , Cateterismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA