Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 148-152, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332639

RESUMO

El presente es un estudio retrospectivo que incluye ocho casos de niños mayores de 3 años, seis mujeres y dos varones admitidos en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Pediátrico Roberto Gilbert Elizalde, diagnosticados de luxación congénita de cadera e intervenidos quirúrgicamente mediante técnica combinada en un tiempo quirúrgico incluyendo acortamiento femoral, reducción más fijación articular y acetábuloplastia. El objetivo del estudio es valorar los resultados radiológicos clínicos y funcionales obtenidos con la técnica. Se obtuvieron resultados excelentes con el 12.5 por ciento de los pacientes, 87.5 por ciento presentaron un cuadro catalogado como satisfactorio, no se obtuvieron resultados deficientes...


Assuntos
Proteção da Criança , Luxação Congênita de Quadril/terapia
2.
Rev. bras. otorrinolaringol ; 66(3,pt.1): 267-70, maio-jun. 2000. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-297464

RESUMO

Os lipomas da laringe constituem um grupo de patologias raras, representando aproximadamente 0,6 por cento dos tumores benignos da laringe. Atualmente, existem menos de 90 casos descritos na literatura mundial. Os autores apresentam um caso de lipoma laríngeo localizado na regiäo supraglótica em um paciente do sexo masculino, queixando-se de dispnéia de decúbito, engasgos e sensaçäo de corpo estranho na garganta. Enfatizam os métodos diagnósticos e o tratamento microcirúrgico realizado


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/cirurgia , Microcirurgia , Endoscopia , Neoplasias Laríngeas
3.
Rev. cienc ; 1(2): 4-5, mayo-oct. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235571

RESUMO

Expone que los agentes inhibidores de la colinesterasa son empleados ampliamente tanto en los hogares como en la agricultura para la eliminación de insectos, sin embargo el uso y manejo de este tóxico es delicado y al servicio de urgencias muchos pacientes suelen acudir ya sea por envenenamiento accidental o por la ingesta voluntaria del mismo. Los agentes inhibidores de la colinesterasa se dividen en dos grupos: los carbamatos y los órganos fosforados, presentando ambos tóxicos la misma sintomatología entre los cuales tenemos sialorrea, naúseas, vómitos, miosis, diaforesis, diarrea, etc., la cual se presenta por la estimulación de los ganglios post-sinápticos al inhibirse la acetilcolinesterasa y por consiguiente la persistencia de la acetilcolina a este nivel.


Assuntos
Humanos , Carbamatos , Inibidores da Colinesterase , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA