Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 390-8, jul. - sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92185

RESUMO

En 9 laboratorios se distribuyeron 4 sueros controles con valores altos, normales y bajos de transferrina, conjuntamente con los reactivos, patrones y accesorios necesarios para su medición con una técnica de inmunodifusión radial simple que utiliza transferrina y antisuero contra la misma, producidos en nuestros laboratorios. Se evaluó el valor diagnóstico de los resultados obtenidos y se analizó el funcionamiento de estos laboratorios. Estos resultados muestran la posibilidad de generalizar esta técnica, mediante un entrenamiento del personal sin experiencia previa en su ejecición, así como la necesidad de realizar controles interlaboratorios periódicos para incrementar la calidad de los resultados de los laboratorios participantes


Assuntos
Imunodifusão , Laboratórios , Controle de Qualidade , Padrões de Referência , Transferrina/análise
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 399-407, jul. - sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92186

RESUMO

Se desarrolló un enzimo-inmunoensayo para cuantificar ferritina sérica. La IgG antiferritina humana se adsorbió sobre las placas de polivinilcloruro y se utilizó como agente cromógeno un conjugado de IgG antiferritina-peroxidasa. El rango de valores obtenido por el ensayo fue entre 5 y 500 *g/L con una sensibilidad de 1 *g/L. Los coeficientes de variación intra y entre experimentos fueron similares a los comunicados para enzimo-inmunoensayos comerciales. El coeficiente de correlación obtenido entre los resultados con el método desarrolado y los de un radioinmunoensayo comercial fue de 0,974. Los valores promedios de ferritina en hombres y mujeres normales fueron 33 *g/L y 80 *g respectivamente


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doadores de Sangue , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Ferritinas/sangue , Valores de Referência
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(2): 141-50, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80895

RESUMO

La disociación eléctrica puede ser un método no lesivo útil para recuperar el componente de interés de complejos formados por componentes de mutua afinidad. Las condiciones usadas generalmente para disociar componentes en cromatografía de afinidad en fase sólida (pH ácido, incremento importante de fuerza iónica, agentes caotizantes, etcétera), son por naturaleza algo drásticos, lo que origina materiales que contienen elementos desnaturalizados parcial o totalmente. En el presente trabajo dosociamos eléctricamente un complejo albúmina dextrán azul (blue dextrán 2000), en un sistema en fase líquida. La albúmina, principal proteína sérica que muestra gran afinidad por diversos colorantes, fue obtenida con el 100 % de puerza. Materiales con tal grado de pureza como por ejemplo, para ser marcados con isótopos o flurocromos y usarlos como antígenos para obtener antisueros o materiales biológicos de referencia. El proceder de disociación eléctrica utilizado, puede ser susceptible de utilización en sistemas de cromatografíaa de afinidad en fase sólida


Assuntos
Albuminas/isolamento & purificação , Cromatografia de Afinidade , Cromatografia em Gel , Dextranos/isolamento & purificação , Eletroforese em Gel de Amido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA