Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 41(4): 278-85, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258900

RESUMO

Objetivo. Determinar los principales factores relacionados con la participación en un programa de detección oportuna de cáncer (DOC) en una población con elevada mortalidad por cáncer cervical (CACU). Material y métodos. En el estado de Morelos se desarrolló un estudio con base poblacional que incluyó 3 197 mujeres de entre 15 y 49 años de edad seleccionadas aleatoriamente de un marco muestral de viviendas de los 33 municipios que componen dicha entidad. Resultados. El conocimiento de la utilidad de la prueba de Papanicolaou (Pap) (RM 29.6, IC95 por ciento 23.6-37) y la historia previa de síntomas ginecológicos (RM 1.7; IC95 por ciento 1.2-2-4) predisponen a utilizar el programa de DOC. Los factores asociados a la utilización de la prueba de Pap fueron que las mujeres tuvieran antecedentes en la utilización de uno (RM 1.4; IC95 por ciento 1.1-18), dos ó más métodos de planificación familiar (RM 2.1; IC95 por ciento 1.6-2.8). Conclusiones. En el estado de Morelos, Mexico, el tamizaje en CACU se ofrece predominantemente en forma oportunista, por lo que el antecedente de utilización de los servicios de salud constituye el principal determinante para la utilización del programa de DOC. Estos resultados revelan la necesidad de establecer estrategias alternativas para integrar a las mujeres que no tienen acceso a dichos servicios de atención médica, ya que constituyen el grupo de más alto riesgo para contraer CACU


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle , Programas de Rastreamento/organização & administração , Programas de Rastreamento/estatística & dados numéricos , Pacientes Desistentes do Tratamento/estatística & dados numéricos , Esfregaço Vaginal , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Programas de Rastreamento , Estudos Transversais , Fatores de Risco , México , Distribuição Aleatória , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA