Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Med. intensiva ; 13(4): 128-36, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288042

RESUMO

Se presentan 4 casos de síndrome de shock tóxico asociados a infección por Streptococcus beta-hemolítico grupo A (Streptococcus pyogenes). Todos presentaron hipotensión y disfunción orgánica. Un caso se presentó en forma típica con fascitis necrotizante. Otro paciente tuvo una forma eritrodérmica con posterior descamación asociado a faringitis no invasiva. Una sepsis puerperal con neumonía cavitada y empiema; y un niño con faringitis y bacteremia. Se discute clínica, teorías fisiopatológicas, epidemiología y tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus pyogenes/efeitos dos fármacos , Clindamicina/uso terapêutico , Fasciite Necrosante/diagnóstico , Fasciite Necrosante/etiologia , Infecções Estreptocócicas/fisiopatologia , Infecções Estreptocócicas/tratamento farmacológico , Lactamas/uso terapêutico , Miosite/tratamento farmacológico , Miosite/etiologia , Choque Séptico/etiologia , Streptococcus pyogenes/patogenicidade
3.
Med. intensiva ; 11(1): 18-24, abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195382

RESUMO

Se presenta el caso de un síndrome de shock tóxico asociado a faringitis estreptocócica no invasiva en un paciente de 16 años previamente sano. El diagnóstico por aumento del título de anticuerpos frente a la estreptolisina (ASTO) de 6,25 veces el valor basal a los 15 días de haber comenzado el cuadro clínico. El síndrome de shock tóxico fue precedido por síntomas de odinofagia 7 días antes de su aparición. A nuestro entender éste es el tercer caso comunicado de shock tóxico asociado a infección no invasiva por Streptococcus Beta Hemolítico Grupo A. La creciente frecuencia de infecciones severas por este microorganismo que se comunica en Norteamérica parece tener una evolución paralela en nuestro medio y tal vez sea un fenómeno epidemiológico universal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Infecções Estreptocócicas/complicações , Faringite/complicações , Choque Séptico/diagnóstico , Streptococcus pyogenes/patogenicidade , Choque Séptico/etiologia , Choque Séptico/tratamento farmacológico , Estreptolisinas
4.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 505-8, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59177

RESUMO

Fueron tratados con itraconazol 13 pacientes con paracoccidioidomicosis y 13 con histoplasmosis, todos adultos de sexo masculino. Aquellos con paracoccidioidomicosis exhibieron la forma crónica tipo adulto de la enfermedad con compromiso de por lo menos dos órganos. El itraconazol fue administrado en dosis de 50mg por día tomados después del desayuno durante 6 meses. Todos las infecciones curaron a excepción de una que presentó mejoría de los parámetros clínicos, bioquímicos e inmunológicos. Doce pacientes con histoplasmosis tenían la forma diseminadada crónica, el restante presentó la forma pulmonar cavitaria crónica. La dosis de itraconazol fue de 100mg diarios en una sola toma durante 6 meses. Once infecciones fueron curadas y una presentó mejoría significativa. El paciente restante falleció debido a una intercurrencia no relacionada con la micosis. Hasta el momento de su muerte pudo demostrarse mejoría de todos los parámetros de seguimiento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Histoplasmose/tratamento farmacológico , Paracoccidioidomicose/tratamento farmacológico , Triazóis/uso terapêutico , Cetoconazol/uso terapêutico , Triazóis/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA