Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 14(6): 373-377, nov.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481982

RESUMO

Antecedentes: el tratamiento endovascular ofrece la posibilidad de cubrir el origen de la disección y evitar que progrese hasta aneurisma de la aorta, y con ello demuestra una reducción en la mortalidad hasta del 16 porciento.Objetivo: evaluar los resultados quirúrgicos en términos de morbi-mortalidad de los pacientes sometidos a manejo endovascular de las lesiones de la aorta torácica en la Fundación Cardiovascular de Colombia desde 2003 hasta 2005. Diseño–método: estudio longitudinal tipo descriptivo retrospectivo, en el que se evaluaron las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a manejo endovascular de patología toracoabdominal; en éste sólo se incluyeron los pacientes con procedimientos de la aorta torácica, desde 2003 hasta 2005. El análisis de los datos se realizó en Stata/SE 8,0...


Assuntos
Aorta Torácica , Aneurisma da Aorta Torácica
2.
Rev. colomb. cardiol ; 14(5): 308-312, sept.-oct. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481575

RESUMO

Antecedentes: el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte y probablemente la causa más importante de discapacidad a largo plazo. La tasa de mortalidad está entre 15% y 35% con el primer ataque y se eleva a 65% para los accidentes cerebrovasculares subsiguientes. Los resultados a largo y mediano plazo avalan esta técnica quirúrgica para el tratamiento de la enfermedad carotídea, al demostrar altos perfiles de seguridad. Objetivo: determinar los resultados de morbilidad y mortalidad quirúrgica y a 3, 6 y 12 meses de seguimiento, en los pacientes sometidos a endarterectomía carotídea desde 1998 hasta septiembre de 2005. Diseño-método: se evaluaron las historias clínicas de los pacientes sometidos a endarterectomía carotídea, desde 1998 hasta septiembre de 2005. Resultados: se realizaron 42 procedimientos desde 1998 hasta septiembre de 2005; el 57% de los pacientes eran hombres, con edad promedio de 68,8 ± 9,9 años. Los antecedentes de importancia fueron: hipertensión arterial (82%), tabaquismo (61%) y dislipidemia (50%). El 82% de los pacientes mostraban síntomas de enfermedad carotídea. Once pacientes tuvieron lesión de carótida derecha, 16 de carótida izquierda y 15 lesión bilateral, con un promedio de obstrucción de 85 ± 11,4%. La mortalidad fue de 4,7% y no estaba relacionada con el procedimiento quirúrgico. A septiembre de 2005 el 57% de los pacientes egresados estaban libres de síntomas. Conclusiones: la mortalidad para este grupo de pacientes es comparable con los resultados publicados en todo el mundo. La seguridad del procedimiento avala esta técnica quirúrgica como la primera opción en el manejo de la patología carotídea.


Antecedents: cerebrovascular disease is the third cause of death and probably the most common cause of significant long term disability. Mortality rate with first stroke is between 15% and 35% and goes up to 65% with subsequent strokes. Results at long and middle term endorse carotid endarterectomy for carotid artery disease treatment by demonstrating high safety profiles. Objective: to determine the surgical morbidity and mortality results at 3, 6 and 12 months of follow-up in patients submitted to carotid endarterectomy from 1998 to 2005. Design-Method: clinical histories of patients submitted to carotid endarterectomy from 1998 to September 2005 were evaluated. Results: 42 procedures were realized since 1998 until September 2005. 57% of the patients were men with mean age 68.8 ± 9.9 years. Important antecedents were arterial hypertension (82%), cigarette smoking (61) and dyslipidemia (50%). 82% showed symptoms of carotid disease. 11 patients had right carotid lesion and in 15 the lesion was bilateral, with mean obstruction of 85 ± 11.4%. Mortality was 4.7% and was not related to the surgical procedure. At September 2005, 57% of the discharged patients were asymptomatic. Conclusions: mortality for this group of patients is comparable to the worldwide published results. Procedure safety guarantees this surgical technique as the first option in this carotid pathology management.


Assuntos
Endarterectomia , Morbidade , Acidente Vascular Cerebral
3.
Rev. colomb. cardiol ; 14(4): 228-231, jul.-ago. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469042

RESUMO

Antecedentes: desde 1991 la técnica endovascular se ha aplicado con éxito en el manejo de los aneurismas de aorta infrarrenal, y se ha perfeccionado de manera tal que rápidamente se ha convertido en una alternativa para pacientes de alto riesgo para la cirugía convencional. Objetivo: describir los resultados institucionales en el manejo de las patologías de aorta abdominal e ilíacas mediante técnica endovascular desde 2003 a 2005.Diseño-Método: estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, en el que se analizaron las historias clínicas de los pacientes sometidos a procedimiento endovascular de aorta abdominal e ilíacas. El análisis se realizó en Stata 8,0 S/E...


Antecedents: since 1991 endovascular technique has been successfully used in the management of infra-renal aortic aneurysms and it has been improved in such a way that it has quickly turned into an alternative for patients considered having high risk for conventional surgery. Objective: describe the institutional results in the management of abdominal aortic pathologies through endovascular technique from 2003 to 2005. Design-Method: descriptive, longitudinal, retrospective study in which clinical histories of patients that underwent an endovascular procedure of abdominal aorta and iliac arteries were analyzed. The analysis was performed in Stata 8,0 S/E. Results: 9 patients received exclusively treatment for abdominal aortic and iliac lesions. All were male individuals with mean age 68.9 ± 8.1 years. 6 patients had diagnosis of infra-renal aortic aneurysm and the other 3 had anastomotic aneurysms. Requirement of endoprosthesis was evidenced in an average of 1.9 ± 0.8. Femoro-femoral bypass surgery was performed as simultaneous procedure in 4 of the 9 patients. 77.8% of patients had no complications. Mortality due to the procedure was 22% (2 patients) and it is important to notice that only these 2 patients had complications. Conclusions: exclusion of aortic and iliac aneurysms with modular endoprosthesis is being widely implemented as a valid treatment option, with excellent results that avoid the risks of conventional surgery and its associated morbidity.


Assuntos
Aneurisma , Aorta Abdominal , Aneurisma Ilíaco
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(2): 158-164, mayo.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327253

RESUMO

Se realizó un estudio de casos y controles de las 2 055 madres menores de 20 años, que tuvieron su parto en el Hospital Provincial docente "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo, Provincia Granma, en el período comprendido desde el 1ro. de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 1997. Se establecieron comparaciones con igual número de madres de 20 a 30 años. Se estudiaron diferentes variables y se encontró que en las adolescentes predominaron, dentro de los antecedentes obstétricos, el bajo peso que fue superior en este grupo y durante el embarazo presentaron mayor desnutrición por defecto, amenaza de parto pretérmino y enfermedad hipertensiva gravídica. Además, partos distócicos, con un 35,7 porciento de cesáreas, cuyas primeras causas fueron la desproporción céfalo pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida. Las complicaciones neonatales más frecuentes encontradas fueron bajo peso al nacer, distrés transitorio e hipoxia; en las madres hubo la mayor morbilidad puerperal y las tasas de mortalidad fetal tardía y neonatal precoz aumentaron en este grupo


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Gravidez , Mortalidade Infantil , Complicações na Gravidez , Gravidez na Adolescência , Fenômenos Biológicos , Fatores de Risco , Educação Sexual
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 21(1)ene.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629388

RESUMO

Se muestran los resultados de un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y comparativo de 122 embarazadas adolescentes de 12-19 años y un grupo control en mayores de 19 años que no tuvieron embarazo en la adolescencia. Esta muestra fue recogida en todos los consultorios del policlínico Comunitario "Bayamo Oeste", de la Ciudad de Bayamo, Granma, en el período comprendido desde el primero de septiembre de 1991 hasta el 31 de agosto de 1992. Para este estudio se confeccionó un formulario que incluia diferentes variables y encontramos en el grupo de adolescentes que el 52,5 % eran menores de 18 años, con nivel primario el 17,2 % y el 65,6 % eran amas de casa. Predominaron además las pacientes con estado civil no casadas y los bajos ingresos percápita. El 27,3 % tuvieron parto distócico y de ellos el 16,8 % fueron cesáreas. De 122 embarazadas sólo llegaron al parto 113, ya que 9 casos terminaron en abortos. Los resultados se compararon con los de otros autores y se plantean algunas conclusiones.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA