Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 7(3/4): 45-9, dez. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263017

RESUMO

La violación es uno de los más serios problemas sociales, legales, morales, médicos y psicológicos de la sociedad moderna. Se estima que el número de violaciones es difícil de calcular en la lmayhoría de los países, debido a que muchos casos no llegan a ser denunciados, asimismo, que la mayoría de las víctimas sujelen ser solteras y menores ded 14 años. El presente trabajo sintetiza los diversos aspectos concernientes al diagnóstico médico-legal y tratamiento de la violación, que debe comprender historia del suceso, reconocimiento físico, reconocimiento ginecológico, exámenes de laboratorio, muestras a obtener entodo caso de violación, prevención de enfermedades venéreas, prevención del embarazo, seguimiento e informe final. En forma especial, se recomienda que en todo caso de violalción, el médico debe actuar con la mayor prudencia y confidenciabilidad y ser lo más objetivo posible en su apreciación. En tal sentido, debe abstenerse de expresar su oponión personal respecto a la entidad real de la violación dado que este es un término legal que debe ser decidido por los tribunales


Assuntos
Humanos , Feminino , Medicina Legal , Estupro/diagnóstico , Medicina Legal
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 6(3/4): 49-54, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263032

RESUMO

El parto vaginal en pacientges con antecedentes de cesárea anterior, sigue teniendo indicación restgringida, tanto internacionalmente como en nuestro medio, por supuestos riesgos, inexistentes, según demuestran diversos estudios. El análisis de los antecedentes obstétricos y de los datos del parto permite comprobar que el obstetra en nuestro medio, tiende a elegir la Cesárea Electiva (CE) por el anteceddente de cesárea anterior, independiente de otras variables. Se evalúa retrospectivamente la evolución del trabajo de parto en el total de mujeres (55) con antecedentes de cesárea; atendidas en el Hospital Nacional del Sur (HNSA) del IPSS, en el año 1994 y se compara con un número similar de p;rimigestas, atendidas en las mismas condiciones y en el mismo año. El parto vaginal en ambos tipos de p;acientes, fue eutócico siendo los riesgos los miosmos. El peso de los recién nacidos (RN) yu la valoración del Apgar no muestran diferencias. La evolución postnatal es superp;uesta. Se concluye que la atención del p;arto vaginal después de cesárea es el procedimiento adecuado que se les puede ofrecer a las gestantes con cesárea previa, considerando además que los costos son menores


Assuntos
Humanos , Feminino , Início do Trabalho de Parto , Cesárea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA