Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 324-30, mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99087

RESUMO

Se estudiaron 100 niños de un mes a un año de edad con enfermedad diarréica aguda, tratados en su domicilio con las normas actuales informadas al familiar durante laconsulta médica. Para prevenir la deshidratación, la mitad de los pacientes recibió suero oral (SO) con la fórmula oficial concentrada en sobres (grupo A) y la otra mitad, una presentaicón comrcial de SO lista para su uso (grupo B). Durante el tratamiento se hicieron dos visitas domiciliarias y al tercer día, una consulta de revisión en el hospital. Las características clínicas y socioeconómicas fueron semejantes en ambos grupos. Predominó en los familiares la opinión de sabor "salado" del SO; a algunos del grupo A les pareció dulce; en el B, hubo mayor número que nos e lavó las manos anes de administrarlo y que lo hizo cn biberón. El recordatorio de signos de deshidratación se incrementó en la segunda visita, pero fue bajo para algunos signos tempranos. En ambos grupos, la cantidad promedio de SO ingerido fue superior a 40 ml/kg/12 horas. La mayoría de los niños aumentaron de peso durante el tratamiento. Cuatro pacientes ostraron signos de deshidratación leve (tres del A y uno del B). El examen bacteriológico del SO, fue posirivo paa etneropatógenos en el 16% de las muestras del A y en el 5% del B (P

Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Desidratação/terapia , Diarreia Infantil/terapia , Hidratação , Hidratação/educação , Hidratação/estatística & dados numéricos , Hidratação , Hidratação/educação , Hidratação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA