Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 54(6): 297-9, nov.-dic. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292237

RESUMO

Con el objeto de determinar la condición laboral de los pacientes discapacitados que se atienden en nuestro departamento de rehabilitación, se formó una serie de 30 casos, seleccionados al azar por orden secuencial de presentación. Fueron 21 varones y 9 mujeres, con edad de 20 a 39 años. Su invalidez era por accidente vascular cerebral en 7 casos, paraplejía en 6, amputación de miembro inferior en 5, cuadriplejía en 2, y uno de cada uno con ceguera, sordera y secuelas de Guillain-Barré. Sólo 4 de los 30 pacientes tenían empleo al momento del estudio. Los 26 restantes buscaban empleo principalmente en computación y secundariamente en carpintería y encuadernación. Se concluye que es indispensable contar con un departamento de rehabilitación laboral y que la reincorporación a un trabajo remunerativo se facilita según la preparación y nivel de estudios antes de la invalidez.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Terapia Ocupacional , Terapia Ocupacional/tendências , Pessoas com Deficiência/educação , Reabilitação Vocacional/métodos , Transtornos de Adaptação/epidemiologia
2.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 249-53, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266933

RESUMO

La enfermedad pulmonar-obstructiva crónica (EPOC) es la quinta causa más frecuente de muerte en los Estados Unidos, y la cuarta gran causa de limitación a la actividad; en nuestro país y en nuestro medio, también se ha incrementado su incidencia y de aquí que la fisioterapia respiratoria ocupe un lugar especial en el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de la vida de este tipo de pacientes. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y no comparativo, registrándose los resultados obtenidos al inicio y al final del programa de técnicas y ejercicios respiratorios, tales como: relajación voluntaria, respiración abdominal y con labios fruncidos, posturas de drenaje, tos terapéutica, vibración y percusión torácica. El programa se aplicó a 15 pacientes, 9 del sexo masculino y 6 del femenino, comprendidos en un rango de 39 a 60 años de edad. Se hizo registro de la frecuencia cardiaca y respiratoria (en las fases de repaso y actividad física) se tomaba la elongabilidad costal y la tolerancia a la actividad física. Se obtuvieron resultados favorables mediante la aplicación de estas técnicas, como mejoría en la función ventilatoria y tolerancia a la actividad física en el 100 por ciento de la muestra; lo que determina la utilidad del presente trabajo y permite proponer su uso y su difusión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Exercícios Respiratórios , Especialidade de Fisioterapia , Pneumopatias Obstrutivas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA