Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 2(3): 230-3, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215516

RESUMO

Los melanomas de mucosas son raros de observar. El melanoma de vulva representa entre un 8-11 por ciento de los cánceres con esa localización. Presentamos una mujer de 72 años con una lesión pigmentada de bordes irregulares, con proyección a vagina, midiendo en su diámetro mayor 3-4 cm. Se realiza una biopsia que permite el diagnóstico de melanoma maligno. Se realiza tratamiento quirúrgico: vulvectomía total y colpectomía parcial. El informe histopatológico refiere: clítoris: melanoma lentiginoso nivel IV de Clark con espesor de 1 cm. En cara anterior de vagina, el informe es similar. El diagnóstico de melanoma genital suele realizarse tardíamente por la frecuente imposibilidad de observación de la lesión por parte del paciente. El pronóstico del melanoma vulvo vaginal es malo. La sobrevida a los 5 años varía entre el 20 por ciento y 50 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Melanoma/diagnóstico , Neoplasias Vaginais/etiologia , Neoplasias Vulvares/diagnóstico , Melanoma/patologia , Neoplasias Vaginais/patologia , Neoplasias Vulvares , Neoplasias Vulvares/patologia
2.
Arch. argent. dermatol ; 44(4): 181-5, jul.-ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141619

RESUMO

El tumor fibroepitelial (T.FE) descrito por Pinkus en 1953, constituye una variedad poco frecuente de carcinoma basocelular (CA.B.). Presenta diversas formas clínicas, y aunque su histopatología es muy característica, es de difícil diagnóstico clínico. Presentamos un caso con localización (brazo) y forma clínica (botriomicoide) infrecuentes. Desarrollamos una clasificación de las variantes clínicas que puede tener este tumor. Las formas clínicas son: 1-tumoral: verrugosa (tipo queratosis seborreica), polipoide (tipo fibroma blando), botriomicoide, cuerno cutáneo y noduloide. 2-en placa: (simulando un CA.B. superficial o pagetoide y una enfermedad de Bowen. 3-papuloide. 4-micropapuloide o liquenoide)


Assuntos
Feminino , Humanos , Idoso , Carcinoma Basocelular/patologia , Carcinoma Basocelular/classificação , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/patologia
3.
Rev. argent. dermatol ; 71(3): 178-84, jul.-set. 1990. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-96307

RESUMO

Se presentan cuatro casos de arsenicismo medicamentoso. Tres de ellos fueron tratados con Neosalvarsán antes de la era penicilínica por presentar sífilis y un casos por ingesta de Licor de Fowler durante 15 años por padecer psoriasis. En los 4 pacientes se desarrollaron epiteliomas basocelulares múltiples, predominando en sitios cubiertos, siendo la forma clínica más frecuente la superficial. El caso 3 desarrolló un adenocarcinoma infiltrante de glándula de Bartolino y una enfermedad de Bowen de clítoris, asociado a un Hodgkin. Ninguno de nuestros casos desarrolló melanodermia, queratodermia palmo-plantar ni cáncer visceral. La motivación de este trabajo es de recordar a los médicos la existencia de epiteliomas baso-celulares múltiples por terapéuticas arsenicales


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Arsênio/efeitos adversos , Neoplasias Cutâneas/induzido quimicamente , Arsênio/uso terapêutico , Psoríase , Sífilis/tratamento farmacológico
4.
Arch. argent. dermatol ; 37(2): 83-9, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63785

RESUMO

Se describen 4 pacientes con carcinoma espinocelular de boca, mayores de 40 años, con antecedentes de deficiente higiene bucal y/o estado dentario. Tres de ellos fumadores crónicos y en dos se comprobó sinergismo entre tabaco y alcohol. El tamaño del tumor fue mayor de 4 cm en todos los casos, forma clínica úlcerovegetante, extendidos a piso de boca y lengua y compromiso ganglionar vervical. La primera consulta fue tardía, entre uno y dos años. A los ocho y once meses de tratamiento radiante y quimioterapia fallecen dos pacientes, sólo con metástasis ganglionares cervicales y submaxilares, comprobado por autopsia. Dividimos a la población en dos grupos, de bajo y alto riesgo, aconsejando en el primero exámenes periódicos cada año y, en el otro grupo, control semestral para posibilitar un diagnóstico precoz y el tratamiento con mejor pronóstico


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Alcoolismo , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Bucais/etiologia , Neoplasias da Língua/etiologia , Higiene Bucal , Fatores de Risco , Nicotiana , Neoplasias Bucais/tratamento farmacológico , Neoplasias Bucais/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA