Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. infectol ; 8(1): 9-20, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223433

RESUMO

Con el objetivo de determinar la actividad de menopenem (MP) e imipenem (IP) en cepas de Enterobacteriaceae, se estudiaron 288 cepas facultativas y anaerobias de pacientes hospitalizados del Gran Buenos Aires (Argentina). Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) se determinaron mediante macrodilución en agar. Se presentan tablas de CIM acumulativas, CIM50-90, rangos y porcentajes de sensibilidad obtenidos con 108 cepas de Enterobacteriaceae. Se discuten los resultados obtenidos del estudio. Menopenm muestra una efectividad in vitro que la hace adecuada para el tratamiento de infecciones graves, tanto en adultos como en niños


Assuntos
Carbapenêmicos/farmacocinética , Carbapenêmicos/uso terapêutico , Enterobacteriaceae/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro , Testes de Sensibilidade Microbiana , Argentina
2.
Rev. argent. infectol ; 8(6): 9-16, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223440

RESUMO

Objetivos: evaluar la eficacia y seguridad de cefprozil en el tratamiento de la otitis media aguda en la infancia. Material y Métodos: entre mayo y octubre de 1994, 717 pacientes con diagnóstico clínico y otoscópico de otitis media fueron tratados con 30 mg/Kg/día de cefprozil durante 10 días. Se constataron las variables clínicas y otoscópicas al inicio y al final del tratamiento así como la aparición de eventos clínicos adversos. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 26 meses; el peso promedio 12,8 kg; varones el 54,6 por ciento. Se obtuvo curación clínica en el 96,6 por ciento de los pacientes. La presencia de fluído en el oído medio pasó de estar presente en el 41,6 por ciento de los pacientes antes del tratamiento a solamente el 4,4 por ciento al finalizar el mismo. Presentaron efectos adversos el 10, 3 por ciento de los enfermos (en su mayoría gastrointestinales) y debieron abandonar el tratamiento el 0,9 por ciento. Conclusiones: Cefprozil es una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de la otitis media aguda en pacientes pediátricos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Cefalosporinas/uso terapêutico , Estudos Multicêntricos como Assunto , Otite Média/tratamento farmacológico , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA