Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 35(2): 43-49, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-682981

RESUMO

Se presenta la Génesis y el Desarrollo Histórico de la Cátedra de Clínica y Terapéutica “C” – Servicio de Cirugía III del Hospital Universitario de Caracas, desde su inauguración por el Dr. Hermógenes Rivero en 1958, pasando por los diferentes docentes que la formaron, hasta la gestión del Dr. Serafín Sánchez Soria en 1974. Se describe una síntesis curricular de los aportes más importantes a la Cátedra de Clínica y Terapéutica “C” – Servicio de Cirugía III en el campo de la Cirugía General, Cirugía Cardiovascular y Cirugía Oncológica de todos los docentes que formaron parte de ella


There appears the Genesis and Historical Development of Clinical and Therapeutic Chair ”C” –Department of Surgery III of the Hospital University of Caracas, since its inauguration by Dr. Hermogenes Rivero in 1958, passing through different teachers that formed, to the management of Dr. Serafin Sanchez Soriain 1974. There are described a curriculum summary the most important contributions to the Chair of Clinical and Therapeutic ”C” –Department of Surgery III in the field of General Surgery, Cardiovascular Surgery and Surgical Oncology of all teachers who were part of it


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/educação , Cirurgia Geral/história , Docentes de Medicina/história , Educação Médica/história , Faculdades de Medicina/história , Universidades
2.
Rev. venez. oncol ; 19(3): 259-263, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499982

RESUMO

El melanoma maligno representa una de las patologías neoplásicas que con mayor frecuencia, ocasiona metástasis al tracto gastrointestinal. El intestino delgado, es la ubicación más común de estas metástasis; seguidas de lesiones localizadas en colon y estómago. Se debe mantener un alto índice de sospecha en aquellos pacientes con antecedentes de melanoma que consulten con síntomas inespecíficos referidos a la esfera gastrointestinal. La resección quirúrgica del segmento comprometido es la opción terapéutica paliativa de mayor efectividad y se justifica en pacientes sintomáticos con el único objetivo de corregir los síntomas agudos y prolongar la vida. Dada la escasa prevalencia del melanoma metastásico gastrointestinal como causa de abdomen agudo quirúrgico y la poca frecuencia con que éste se manifiesta sincrónicamente al momento del diagnóstico, se describe el siguiente ilustrativo caso clínico y se revisa la literatura médica disponible a este referente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Colo , Gastroenteropatias , Estômago , Intestino Delgado , Intussuscepção , Melanoma , Metástase Neoplásica , Gastroenterologia , Oncologia , Venezuela
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 22(2): 87-110, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401951

RESUMO

La hipertensión durante el embarazo, la complicación médica más frecuente de la gestación, es un problema clínico que constituye un reto, su enfoque difiere considerablemente del empleado en mujeres no embarazadas. Bajo la hipertensión inducida por el embarazo subyacen toda una serie de factores de riesgo y de factores predisponentes, así como una complejísima fisiopatología que aún hoy en día no es totalmente comprendida. Es por esta razón que en torno a la conducta médica y obstétrica que debe asumirse frente a la pre-eclampsia y la eclampsia, encontramos varios aspectos que son objeto de polémicas y controversias; más aún, cuando debe tratarse simultáneamente a dos pacientes, la madre hipertensa y su hijo neonato. En este artículo se realiza una revisión de lo que actualmente se propone para la profilaxis, el manejo médico de la hipertensión arterial de las convulsiones y la conducta obstétrica sugerida en las mujeres con pre-eclampsia: también, se analiza la conducta sugerida en la eclampsia, con miras al logro de la reducción de la morbi-mortalidad materno-fetal neonatal


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Eclampsia , Pré-Eclâmpsia , Ginecologia , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA