Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 32(1): 36-42, ene.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401767

RESUMO

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa cuya prevalencia en nuestra población es muy alta, y sigue aumentando debido a las condiciones socioeconómicas reinantes en nuestra región. Tuberculosis y embarazo es una asociación que muchas veces no es diagnosticada. Se reporta el caso de una paciente con gestación de 28 semanas con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Activa. Se discutió la metodología diagnóstica de tuberculosis durante el embarazo, así como también el tratamiento y sus efectos colaterales en estas pacientes. El nacimiento ocurrió a las 37 semanas de gestación por cesárea segmentaria. En este caso el diagnóstico de tuberculosis neonatal fue negativo. Por último se realizó una revisión de la literatura reciente publicada acerca del tema


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cesárea , Gravidez , Tuberculose Pulmonar , Venezuela
2.
Acta cient. venez ; 42(3): 134-7, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113296

RESUMO

Este trabajo tiene como objetivo investigar la existencia de un posible control genético de la no disyunción del cromosoma 21 en 501 familias con Síndrome de Down por trisomía libre (TLI) que asistieron a la Unidad de Genética Médica de LUZ entre 1971 y 1988. Como población control (CON) se tomaron 418 familias de individuos sin patología genética aparente y con edades aproximadas a la de los pacientes. Se deteminó la frecuencia de uniones consanguíneas entre los padres de pacientes y controles (UCPM), entre abuelos maternos (UCAM) y entre los abuelos paternos (UCAP). De acuerdo con los resultados UCPM fue significativamente mayor en TLI que en CON. Asimismo, el coeficiente de consanguinidad de los progenitores de TLI fue 3 veces mayor al de los progenitores de los CON. Los resultados de este trabajo sugieren que la consanguinidad debe ser considerada como otro factor de riesgo para la no disyunción del cromosoma 21 e independiente al de la edad materna y apoyan como hipótesis más probable la de la existencia de un gen recesivo autosómico, que al alcanzar la homocigosis en el cigoto lo predispone a sufrir no disyunción del cromosoma 21 en su primera división


Assuntos
Humanos , Consanguinidade , Síndrome de Down/genética , Genealogia e Heráldica , Idade Materna , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA