Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(4): 42-46, oct.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531074

RESUMO

Utilizando el método de estudio retrospectivo, de cohorte transversal de investigación exploratoria y descriptiva de datos, se realizo la revisión de historias clínicas de pacientes gestantes VIH seropositivas admitidas en el departamento de Alto Riesgo Obstétrico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central de San Cristóbal, en un periodo de tres años y tres meses desde 1999 hasta primer trimestre 2003, con el objetivo principal de determinar la situación perinatal de dichas pacientes que acudieron a este centro asistencial; utilizándose como método la revisión del libro de estadística de alto riesgo Obstétrico y de historias archivadas en el departamento de historias médicas; obteniéndose los siguientes resultados: de 21 casos fueron revisadas 16 historias, ya que 5 estaban mal archivadas y no fueron encontradas. La distribución de los casos fue mayor en el 2001 con 6 casos, mas frecuente el diagnóstico entre las edades 21 a 30 años y en aquellas con una paridad de I gesta; el diagnóstico de seropositividad predomina durante las 21 a 25 semanas de gestación; la complicación durante el embarazo más frecuente fue la Toxoplasmosis en 4 casos: de los 16 casos positivos 15 recibieron tratamiento para el momento del parto y la forma de culminación del embarazo fue cesárea segmentaria y esterilización quirúrgica, no hubo complicaciones posparto y egresaron en buenas condiciones generales; en cuanto al producto de la gestación nacieron con un peso mayor a 2500 gramos. Apgar de 7 y 9 puntos y seronegativos con seguimiento durante seis meses.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Fármacos Anti-HIV , Cesárea/métodos , DNA , Assistência Perinatal , Soropositividade para HIV/patologia , Toxoplasmose Congênita/complicações , Complicações na Gravidez/prevenção & controle , Complicações na Gravidez/terapia , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/prevenção & controle , Parto , Venezuela/epidemiologia
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 55(3): 131-135, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320915

RESUMO

Se revisaron 367 historias de embarazadas con presentaciones cefálica en occípito posterior de las cuales 284 (77,38 por ciento) persistieron en posterior, siendo atendidas entre 1984 y 1998 en 115699 partos de vértice. La edad osciló entre 15 y 36 años promedio 23. Fueron primigestas 46,59 por ciento y 53,41 por ciento tenían 2 o más gestaciones. En 90,46 por ciento fueron embarazos a término, 5,45 por ciento pretérmino y 6,81 por ciento post término. En 100 por ciento se diagnosticó la variedad de posición durante el trabajo de parto: 94,55 por ciento clínicamente y en 5,45 por ciento mediante radiología y ecosonograma. Se encontraron 52,32 por ciento derechas posteriores, 25,34 por ciento izquierdas, 12,81 por ciento occípito sacras y en 9,54 por ciento en posterior sin precisar el lado; en 64,03 por ciento el parto se realizó en occípito sacra, en 22,62 por ciento en occípito pública y en 13,35 por ciento mediante cesárea. El apgar osciló entre 7 y 10 puntos en 38,69 por ciento de los casos, 4 y 6 en 40,05 por ciento, menor de 4 en 1,36 por ciento y en 19,89 por ciento no fue reportado. La morbilidad materna fue 25,07 por ciento y la fetal de 40,33 por ciento. Hubo 3 muertes neonatales (0,82 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez , Cefaleia , Venezuela , Obstetrícia
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(4): 237-9, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133078

RESUMO

En el lapso 1984-1988, de 115699 partos de vértice, 49 casos eran de bregma (0,04 por ciento ), o sea por 2361 partos. la edad materna promedio fue de 25 años con extremos de 15 y 38 años. El 25,53 por ciento fueron primigestas y 73,47 por ciento multigestas. El 85,71 por ciento de los partos fueron a termino, el 4,08 por ciento pretérmino y 10,20 por ciento postérmino. En 91,94 por ciento el diagnóstico se realizó durante el trabajo del parto. La variedad de posición fue anterior en 12,24 por ciento , posterior en 8,16 por ciento , transversa en 2,04 por ciento y desconocida en 77,55 por ciento . El parto terminó en cesárea en 75,51 por ciento y por vía vaginal en 24,49 por ciento . La puntuación de Apgar fue de 8-10 en el 54,17 por ciento . Hubo un mortinato


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Mortalidade Materna , Mortalidade , Apresentação no Trabalho de Parto
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(3): 155-9, sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127205

RESUMO

Se revisaron 116 historias de pacientes con embarazos simples y presentación de frente atendidas en la Maternidad Concepción Palacios entre 1984 y 1988 en 115699 partos de vértice, dando una incidencia de 0,10// o sea 1 por cada 997 partos. La edad osciló entre 15 y 38 años, promedio 26. Fueron primigestas 25,86// y 74,14// tenían 2 o más gestaciones. En 81,90// fueron embarazos a término, 11,21// pretérmino y 6,90// postérmino. En 78,45// se hizo el diagnóstico durante el trabajo de parto y en 21,55// mediante estudio radiológico y ecosonograma. La variedad naso anterior se encontró en 45,69//, la naso transversa en 20,69//, la naso posterior en 18,10// y en 15,52// se desconoció. En 57,76// se hizo cesárea y en 42,25// parto vaginal. La puntuación de Apgar al nacer fue de 8 y 10 en 41,38//, 4 y 7 en 30,17// y menor en 11,21//. La morbilidad materna fue de 16,38// y la fetal de 27,59//. Hubo 3 muertes neonatales y 2 mortinatos


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Distocia/complicações , Apresentação no Trabalho de Parto , Distocia/epidemiologia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91993

RESUMO

En esta revisión se hace la comparación entre dos técnicas para reparación de las lesiones traumáticas de nervios periféricos (NP), como son la satura convencional con nylon monofilamento y la cola de fibrina (tissucol); se tomaron un total de 62 pacientes intervenidos en los últimos tres años por el autor


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nervos Periféricos/cirurgia , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA