Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 30(2)abr. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515498

RESUMO

En este trabajo, se hipotetiza el periodo de aislamiento, la inmovilización y la migración inversa que sucedidos durante la pandemia del COVID-19 (años 2020 y 2021) incrementaron la capacidad de caza de las comunidades Matsigenkas asentadas en el Parque Nacional del Manu (PN Manu). Para esto, evaluamos los cambios en los patrones del volumen de extracción de la caza a través de un monitoreo participativo utilizando el modelo de monitoreo de la intensidad de cacería. Se evidenció que hubo un incremento de la capacidad de caza de las comunidades nativas. Los volúmenes más altos de extracción y el mayor incremento del número de cazadores, esfuerzo y área de cacería se dieron en el periodo 2020 - 2021, cuando las medidas de aislamiento e inmovilización fueron establecidas. Sin embargo, hubo una disminución de los indicadores para la temporada 2021 - 2022, año en que se flexibilizaron las medidas de aislamiento y se dio la reactivación económica, permitiendo que las personas retornaran a sus actividades económicas y educativas fuera del PN Manu. Se debe considerar que los efectos de solo un año de pandemia sobre los medios de subsistencia de las comunidades pudieron afectar la abundancia de la fauna silvestre, donde el mono maquisapa y mono choro (especies vulnerables) tuvieron altos incrementos de extracción. Por otro lado, nuestros resultados indicarían que el buen estado de conservación del PN Manu permitió la provisión de alimentos a las comunidades durante la pandemia. Se recomienda la planificación de programas que mitiguen los efectos negativos de pandemias o eventos semejantes, además se señala la importancia de medir el grado de resiliencia de las principales especies de caza, ya que el incremento de caza también podría tener efectos sobre la seguridad alimentaria de estas comunidades.


In this work, we hypothesize that the period of isolation, immobilization, and reverse migration that occurred during the COVID-19 pandemic (years 2020 and 2021) increased the hunting capacity of the Matsigenka communities settled in Manu National Park (PN Manu). To evaluate this, we assessed changes in hunting volume patterns through participatory monitoring using the hunting intensity monitoring model. It was evident that there was an increase in the hunting capacity of Matsigenka communities. The highest extraction volumes and the greatest increase in the number of hunters, hunting effort, and hunting area occurred in the 2020-2021 period, the year in which isolation and immobilization measures were established. However, there was a decrease in the indicators for the 2021-2022 period, the year in which isolation measures were relaxed and economic reactivation occurred, allowing people to return to their economic and educational activities outside PN Manu. It should be considered that the effects of only one year of the pandemic on the livelihoods of the communities could have affected the abundance of wildlife, with vulnerable species such as maquisapa monkeys and choro monkeys experiencing high extraction rates. On the other hand, our results indicate that the good conservation status of PN Manu provided food provisions for the communities during the pandemic. Planning programs to mitigate the negative effects of pandemics or similar events is recommended, and the importance of measuring the resilience of key hunting species is emphasized, as increased hunting could also have effects on the food security of these communities.

3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 63(112/113): 98-100, ene.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251646

RESUMO

El carcinoma superficial de celulas transicionales, progresivo de vejiga urinaria, puede ser sometido a tratamiento conservador con electroresección y coagulación esdoscópicas y medicación citolítica, química e inmunológica o una terapia radical con radiación o cistectomía. El criterio clínico apropiado permite aplicar un tratamiento eficaz para evitar el progreso de la enfermedad y lograr su curación. La acción citolítica e inmunológica del BCG, ha sido establecida en la actualidad en el tratamiento del carcinoma in situ de la vejiga. Debido al menor número de recurrencias y de reacciones adversas obtenidas con el uso de esta droga, la hemos empleado a satisfacción como tratamiento coadyuvante o profiláctico después de la electroressección y coagulación endoscópicas de la neoplasia vesical. Actualmemte la cistectomía y otros métodos radicales de tratamiento, son aplicados cuando fracasa la terapia conservadora


Assuntos
Administração Intravesical , Carcinoma/terapia , Mycobacterium bovis
4.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 61(109): 95-6, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251726

RESUMO

El antígeno prostático específico (APE), es una enzima glicoproteica aislada y producida casi exclusivamente en el epitelio prostático pues recientes estudios inmuno-histoquímicos han permitido detectar trazas, en las glándulas parauretrales de la mujer y en los tumores del uraco remanente, teniendo funcionalmente un papel importante en la licuefacción y degradación del semen


Assuntos
Neoplasias da Próstata
5.
Gac. méd. Caracas ; 104(3): 247-50, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181020

RESUMO

En 100 pacientes con hiperplasia prostática benigna preparados y anestesiados, previo a la prostatectomía transuretral, se realizó un examen rectal digital y biopsia guiada digitalmente hacia el nódulo prostático solitario palpable. Esto facilita el examen del paciente, la biopsia prostática con aguja, identifica área sospechosas de malignidad que se remueven endoscópicamente, y ofrece seguridad y confianza a los resultados histológicos y en la selección de la terapia


Assuntos
Endoscopia/estatística & dados numéricos , Hiperplasia , Próstata , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
7.
Gac. méd. Caracas ; 101(1): 47-50, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137238

RESUMO

El manejo terapéutico de la litiasis ureteral ha cambiado radicalmente en los últimos años, por la introducción de la endourología y la litotricia extracorpórea, quedando la cirugía abierta para los casos complejos, cuando sea necesario tratar alguna otra anormalidad u ocurran complicaciones severas. La endourología, que primordialmente estaba reservada al trayecto uretrovesical y porción inferior del ureter, se ha extendido con el diseño de nuevos instrumentos y procedimientos técnicos que permiten el tratamiento de los cálculos en todo el trayecto urinario con éxito y pocas complicaciones, mediante la punción renal percutánea o por vía retrógrada uretrovesical. La litotricia extracorpórea se utiliza frecuentemente en las litiasis ureterales con excelente resultado, como tratamiento primario o cuando fracasan las maniobras endourológicas. En el trabajo se exponen los conceptos actuales para el tratamiento de la litiasis ureteral dentro de un moderno servicio de urología


Assuntos
Cálculos Ureterais/terapia , Litotripsia/estatística & dados numéricos , Processos Psicoterapêuticos/métodos
8.
Gac. méd. Caracas ; 101(1): 51-3, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137239

RESUMO

El carcinoma superficial de células transicionales, progresivo de vejiga urinaria, puede ser sometido a tratamiento conservador con electroresección y coagulación endoscópicas y medicación citolítica, química e inmunológica o una terapia radical con radiación o cistectomía. El criterio clínico apropiado permite aplicar un tratamiento eficaz, para evitar el progreso de la enfermedad y lograr su curación. La acción citolítica e inmunológica del BCG, ha sido establecida en la actualidad en el tratamiento del carcinoma in situ de la vejiga. Debido al menor número de recurrencias y de reacciones adversas obtenidascon el uso de esta droga, la hemos empleado a satisfacción como tratamiento coadyuvante o profiláctico después de la electroresección y coagulación endoscópicas de la neoplasia vesical. Actualmente la cistectomía y otros métodos radicales de tratamiento, son aplicados cuando fracasa la terapia conservadora


Assuntos
Humanos , Vacina BCG/uso terapêutico , Cálculos da Bexiga Urinária , Carcinoma de Células de Transição/terapia , Vaccin attenue bilie/uso terapêutico
9.
Gac. méd. Caracas ; 100(4): 297-301, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124002

RESUMO

La litotricia extracorpóreal con ondas de choque ha ganado mundialmente rápida aceptación y difusión por su efectividad en el tratamiento de la litiasis urinaria. Sin embargo, no es un procedimiento completamente inocuo por la acción traumática que generan las ondas de choque sobre el organismo, especialmente sobre el riñon y tejidos vecinos, así como el potencial desarrollo de efectos deletéreos duraderos. En nuestra experiencia de 263 sesiones de litotricia extracorpórea, con un litotrictor Direx Tripter X-1, generalmente en forma ambulatoria con anestesia conductiva peridural, se demostró que es un procedimiento bastante efectivo, con un 90 por ciento de pacientes libres de cálculos a los 3 meses y una muy baja morbilidad, que permite recomendarlo como tratamiento de primera elección en la litiasis reno-ureteral


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cálculos Urinários/terapia , Litotripsia/uso terapêutico , Litotripsia/efeitos adversos
10.
s.l; s.n; nov. 1988. 88 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-121839

RESUMO

Se presenta un programa organizativo y de planeamiento, de lo que debe constituir la formulación integral del especialista Urólogo que egresa de nuestras Escuelas de Medicina y llene las exigencias básicas actuales científicas, asistenciales, docentes, humanísticas y de investigación en relación a las necesidades sociales y culturales de nuestro País. Hemos seguido lasetapas sucesivas de toda planificación docente, o sea, una formulación precisa y explícita de los objetivos que configura el tipo de producto que se desea lograr, la selección de los contenidos y asignaturas, y la metodología, técnica y materiales a emplear y los criterios de evaluación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação de Pós-Graduação , Educação Médica , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Urologia/educação
11.
Gac. méd. Caracas ; 96(7/9): 375-8, jul.-sep. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78916

RESUMO

Es necesario actualizar periódicamente los progresos obtenidos en la urología oncológica. Los avances de la tecnología moderna aplicados a la medicina y en particular a la urología, nos permiten actualmente una mayor presión en el diagnóstico y tratamiento de la neoplasias urológicas. La investigación básica sobre el origen de los tumores urológicos ha dado valor al concepto de que los cánceres pueden ser producidos por la acción de virus oncógenos sobre células normales del organismo. Los marcadores bioquímicos tumorales, la citologia urinaria y el progreso tecnológico de la endoscopia, la radiología, el empleo de nuevas drogas, contribuyen espectacularmente en la actualidad al diagnóstico y tratamiento de la neoplasias urogenitales. Se revisan los progresos importantes obtenidos en los tumores del riñón, vejiga, prostata y testiculo


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Urogenitais/diagnóstico , Neoplasias Urogenitais/terapia
12.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 17(23): 34-5, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74751

RESUMO

Se presenta una patología urogenital poco frecuente en la literatura nacional y mundial, que representa 0,6% a 0.8% de los tumores malignos de riñon y a su vez características de agresividad que cualquier tratamiento no modifica su sobrevida


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Renais/diagnóstico
13.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 17(23): 36-8, dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74752

RESUMO

Se presenta la organización ideal de una sección de Endourología dentro de una Cátedra y Servicio de Urología para cumplir funciones docentes asistenciales y de investigación


Assuntos
Endoscopia/educação , Urologia/educação , Serviços de Diagnóstico , Educação de Pós-Graduação em Medicina
14.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 17(23): 42-8, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74754

RESUMO

Se presenta una opinión razonada en relación a la organización de una Cátedra y Servicio de Urología que debe cumplir funciones docentes de Pre y Postgrado, extensión universitaria y educación continuada, realizar actividades de investigación y proporcionar asistencia médico-urológica a la población de un Hospital General


Assuntos
Urologia/educação , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Educação de Graduação em Medicina , Assistência Médica
15.
Gac. méd. Caracas ; 93(4/6): 159-69, abr.-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1826

RESUMO

Se expone el estudio y tratamiento conservador de los carcinomas transicionales superficiales de la vejiga urinaria. La asociación de la electrorresección y coagulación endoscópicas con la aplicación local de quimioterapia fue empleada en un grupo seleccionado de pacientes, controlados en su evolución durante un tiempo determinado. Los resultados de esta terapéutica son discutidos y analizados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia , Mitomicinas/uso terapêutico , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia
16.
In. Academia Nacional de Medicina. Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Medicas: memoria; vol. 1. s.l, Venezuela. Ministerio de Educación, 1983. p.185-91, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-64704
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA