Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(540): 101-5, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238127

RESUMO

Para evaluar la necesidad del monitoreo con oximetría de pulso en el postoperatorio inmediato en la sala de recuperación, se realizó un estudio al azar con 151 pacientes de todas las especialidades quirúrgicas que no ameritaran cuidados especiales en unidades de terapia intensiva, que ingresaban al servicio de recuperación a los cuales se les tomaba los signos vitales y la oximetría de ingreso, y se les controlaba cada 5 minutos hasta el egreso del paciente hacia el salón. A los pacientes que presentaban saturaciones de oxígeno inferior a 90 por ciento al ingreso se les colocaba oxígeno complementario hasta que mantuvieran cifras estables de 90 por ciento o más. Un 40.4 por ciento de los pacientes presentó saturaciones inferiores de 90 por ciento al ingreso, permaneciendo desaturados al cabo de diez minutos sólo el 6.5 por ciento(n=4). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto al tiempo quirúrgico, tiempo anestésico y área quirúrgica comprometida. La oximetría de pulso es esencial en la detección temprana de hipoxemia en el período postoperatorio inmediato, y así mismo para determinar cuales pacientes no ameritan oxigenoterapia.


Assuntos
Humanos , Cuidados Pós-Operatórios , Oximetria , Hipóxia/cirurgia , Hipóxia/prevenção & controle , Costa Rica
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(540): 125-31, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238132

RESUMO

El presente artículo es una revisión general de las técnicas anestésicas y drogas disponibles para producir analgesia durante la labor de parto. Estos métodos se dividen en farmacológicos y no farmacológicos. La decisión de cuál, o cuáles métodos se van a utilizar, va a depender de la preferencia materna y las indicaciones y contraindicaciones médicas de cada caso en particular. Así mismo, ésta decisión se va a ver afectada por la ausencia de personal debidamente entrenado para el manejo de ciertas técnicas, y por falta del equipo necesario. Los beneficios de estos diferentes métodos son innumerables, tanto para la madre como para el producto. Sin embargo, se tiene la posibilidad de efectos secundarios, los cuales usualmente se pueden prevenir y/o tratar oportunamente, razón por la cual el anestesiólogo debe de estar siempre vigilante.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Parto , Analgesia Obstétrica , Costa Rica , Serviço Hospitalar de Anestesia/provisão & distribuição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA