Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(1): 23-9, ene.-feb. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194957

RESUMO

La vagotomía superselectiva fue ideada para el tratamiento de la úlcera duodenal. Actualmente esta indicación es poco frecuente. Tiene mayor importancia en el tratamiento del reflujo gastroesofágico por la reducción de acidez y por la excelente presentación de la unión gastroesofágica y hiato esofágico. Este estudio prospectivo analiza la técnica quirúrgica y los resultados de la vagotomía superselectiva laparoscópica en úlcera duodenal y de vagotomía superselectiva más fundoplicatura en reflujo gastroesofágico. Se operaron entre marzo 1992 y agosto de 1996, 150 pacientes, 36 con úlcera duodenal, 80 con reflujo gastroesofágico y 34 con asociación de ambas afecciones. En la úlcera duodenal hay cicatrización en todos los casos y sin recidivas. En el reflujo gastroesofágico los resultados de la manometría y pH de 24 horas indican normalización de los índices y a la endoscopia desaparición de la esofagitis. Hay dos recidivas que corresponde a 2 casos de esáfagos gastrificados en que ka válvula creada quedó baja, sobre el estómago. Estos casos más avanzados requieren probablemente de otras técnicas terapéuticas


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Laparoscopia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Úlcera Duodenal/cirurgia , Vagotomia Gástrica Proximal/métodos , Colelitíase/complicações , Comorbidade , Esofagite , Fundoplicatura , Estudos Prospectivos , Recidiva , Distribuição por Sexo , Resultado do Tratamento
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207259

RESUMO

El constante desarrollo de la colonoscopía terapéutica ha permitido su progresiva aplicación en diversas patologías, en forma segura, efectiva y menos agresiva, reduciendo considerablemente el número de intervenciones quirúrgicas. En la hemorragia digestiva baja tiene su aplicación no sólo al permitir identificar la lesión causal, sino también, utilizando diferentes técnicas hemostáticas, que van desde la escleroterapia y electrocoagulación hasta el láser, dependiendo de la experiencia y recursos de los distintos centros hospitalarios. La resección de pólipos es una técnica frecuente que permite su diagnóstico diferencial y que en más del 95 por ciento de los casos es curativa por si sola, incluso en algunos tumores malignos. La descompresión y recanalización del color es otro objetivo de la terapia colonoscópica, permitiendo resolver numerosas urgencias como lo son la volvulación del colon y la seudoobstrucción intestinal aguda, que de esta forma evitan una cirugía o la posponen hasta que el enfermo esté mejor preparado. La colonoscopía intraoperatoria es otra novedosa aplicación que permite la complementación del cirujano y endoscopista para lograr un diagnóstico más certero y efectuar la solución más efectiva y menos agresiva


Assuntos
Humanos , Colonoscopia , Pólipos do Colo/terapia , Monitorização Intraoperatória , Hemorragia Gastrointestinal/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA