Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 27(1): 58-61, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406111

RESUMO

En el tratamiento de las frácturas diafisarias se han empleado numerosas técnicas desde el tratamiento ortopédico pasando por la osteosíntesis con placas y clavos endomedulares. El objetivo del tratamiento es promover la consolidación, la movilización precoz y restauración de la función, conservando la longitud, rotación, y ejes mecánicos de la extremidad. Elegir el implante depende de la personalidad de la fractura. Los clavos con pernos de bloqueo proximal y distal permiten controlar las inestabilidades axiales o rotacionales. Se identificaron 132 historias clínicas, la información se tabuló mediante formato de recolección de datos y los resultados se analizaron y reportaron en tablas y gráficos. Esta revisión pone en evidencia que las fracturas diafisarias con una gran frecuencia afectan a la población adulta joven 68.1 por ciento, con predominio del sexo masculino 86 por ciento, quienes se encuentran expuestos principalmente a hechos violentos, en el 50,7 por ciento de los casos estuvo comprometido el fémur, el 68,9 por ciento ameritó tratamiento quirúrgico a cielo abierto y el 53,7 por ciento más de dos horas de cirugía, requiriendo hasta treinta días de hospitalización en el 75,7 por ciento de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Adolescente , Pinos Ortopédicos , Fraturas do Fêmur , Procedimentos Ortopédicos/tendências , Procedimentos Ortopédicos , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
2.
Centro méd ; 48(2): 66-69, nov. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393067

RESUMO

En el tratamiento de las fracturas diafisarias se han empleado numerosas técnicas desde el tratamiento ortopédico pasando por la ostesíntesis con placas y clavos endomedulares. El objetivo del tratamiento es promover la consolidación, la movilización precoz y restauración de la función, conservando la longitud, rotación, y ejes mecánicos de la extremidad. Elegir el implante depende de la personalidad de la fractura, los clavos con pernos de bloqueo proximal y distal permiten controlar las inestabilidades axiales o rotacionales. Se identificaron 132 historias clínicas, la información se tabuló mediante formato de recolección de datos y los resultados se analizaron y reportaron en cuadros y figuras . Esta revisión pone en evidencia que las fracturas diafisarias con una gran frecuencia afectan a la población adulta joven 68,1 por ciento, con predominio del sexo masculino 86 por ciento, quienes se encuentran expuestos principalmente a hechos violentos, en el 50,7 por ciento de los casos estuvo comprometido el fémur, el 68,9 por ciento ameritó tratamiento quirúrgico a cielo abierto y el 53,7 por ciento más de dos horas de cirugía, requiriendo hasta de treinta días de hospitalización en el 75,7 por ciento para su resolución quirúrgica


Assuntos
Humanos , Pinos Ortopédicos , Diáfises/lesões , Fraturas Ósseas/terapia , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 39-43, ene.-jun. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362088

RESUMO

Seis pacientes con diagnóstico de fractura de apófisis odondontoides traumática, se realizó una historia clínica y examen físico donde se determino la sintomatología, el déficit neurológico "Motor Index Score" y practicaron estudios de Rx A/P, lateral de la columna cervical y proyección transoral de odontoides, se suma la TAC y la MRI, se manejaron en forma ortopédica mediante la instalación del Halo-vest, bajo seguimiento imagenológico y radiológico, se redujo y alineo el cuerpo de la odontoides, egresando a las 12 horas, con un tiempo de seguimiento y evolución de 18 meses promedio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Fraturas Ósseas , Processo Odontoide , Traumatologia , Odontologia , Medicina , Venezuela
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 44-48, ene.-jun. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362089

RESUMO

En 26 pacientes con inestabilidad antero-posterior de rodilla, se realiza la reconstrucción del ligamento cruzado anterior por vía artroscopica con semitendinoso-gracilis usando como fijación el Swing-Bridge. Los pacientes fueron evaluados previo y posterior a la cirugía determinando el grado de estabilidad, mediante la utilización de un artrómetro y la escala de Lysholm. Las rodillas presentaron una X de 5,04 cm preoperatorio y X de 2,33 cm postoperatorio; la escala de Lysholm reporta una X de 96,93 por ciento. Esta técnica es una alternativa para solucionar los problemas de inestabilidad antero-posterior de la rodilla (p<0,001).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ligamento Cruzado Anterior , Equipamentos e Provisões , Joelho , Traumatismos do Joelho , Medicina , Venezuela
5.
Centro méd ; 48(1): 12-14, mayo 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393075

RESUMO

Estudio retrospectivo con objeto de establecer las características epidemiológicas de los 110 pacientes pediátricos quienes acudieron a la emergencia del Hospital José María Benítez, Edo. Aragua, con diagnóstico de fractura supracondílea del húmero, desde 1975 hasta 2001. La mayor incidencia se presentó en niños varones, con edad media de 6,33 años, 38,18 por ciento recibieron tratamiento con reducción cerrada y fijación percutánea, evolucionando satisfactoriamente sin ningún tipo de complicación


Assuntos
Humanos , Criança , Criança , Fraturas do Úmero/epidemiologia , Fraturas do Úmero/terapia , Traumatologia , Venezuela
6.
Centro méd ; 48(1): 15-19, mayo 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393076

RESUMO

Estudio clínico con base epidemiológica, del tipo prospectivo, de fracturas de rótula definidas y diagnosticadas según criterios clínicos radiológicos, en pacientes mayores de 14 años, tratados con cerclaje dinámico circular o con tirante en ocho; a fin de determinar la efectividad de estas dos formas de tratamiento quirúrgico, 44 pacientes con fracturas de rótula: tratadas con cerclaje dinámico circular (22 pac) o tirante en 8 (22 pac), en rango de edades comprendidas entre 15 y 75. El tratamiento quirúrgico con cerclaje dinámico de las fracturas desplazadas de la rótula puede ofrecer excelentes resultados siempre y cuando se logre una reducción anatómica de los fragmentos corrigiendo al máximo la diástasis y el escalón articular. No existe estadística entre el cerclaje dinámico circular y el tirante en ocho en términos de evolución posoperatoria


Assuntos
Humanos , Adulto , Braquetes , Fraturas Ósseas/cirurgia , Procedimentos Ortopédicos , Patela/cirurgia , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA