Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
3.
Colomb. med ; 17(2): 91-8, 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81495

RESUMO

Se presentan y discuten 6 pacientes con quistes del coledoco, 4 mujeres y 2 hombres en la primera y en la segunda decada de la vida. Tan solo en 3 casos se encontro la triada de masa, dolor e ictericia. Se hace enfasis en los estudios de imagenes que ayudaron en el diagnostico. Se analizan las historias clinicas y el tratamiento quirurgico elegido en cada caso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Ducto Colédoco/etiologia , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico , Doenças do Ducto Colédoco/cirurgia , Cistos/prevenção & controle
5.
Colomb. med ; 17(3): 158-9, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81508
6.
Colomb. med ; 17(4): 210-1, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81519
12.
Colomb. med ; 12(2): 61-74, jun. 1981. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81588

RESUMO

Se revisaron 44 casos de toxoplasmosis presentados durante 20 anos. El mayor numero de casos correspondio al grupo de recien nacidos. Los hallazgos clinicos mas importantes se encontraron en el sistema nervioso central, el reticulo endotelio, la piel y los ojos. Se compara con un grupo similar de pacientes con lues congenita (complejo TORCH). Se establecen criterios clinicos y radiologicos para su diferenciacion. Lo mas llamativo son las calcificaciones intracraneales; se analiza el tipo y distribucion. El radiologo juega un papel importante para diagnosticar la enfermedad en el grupo de lactantes, en quienes se hallo la mayor incidencia de calcificaciones intracraneales (57.1%), ayuda valiosa cuando no hay laboratorio especializado


Assuntos
Toxoplasmose , Colômbia , Toxoplasmose , Toxoplasmose/complicações , Toxoplasmose/diagnóstico , Toxoplasmose/história
13.
Colomb. med ; 12(1): 13-9, mar. 1981. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81573

RESUMO

Se presentan 30 casos de heridas vasculares de tipo arterial, 24 en hombres y 6 en mujeres, cuyas edades fluctuaron entre los 7 y los 56 anos. La causa principal de estas heridas fueron la armas de fuego, luego las armas cortopunzantes y como causa final los traumatismos cerrados, 15, 12 y 3 casos respectivamente. El tiempo transcurrido entre el momento de la herida y la consulta al Hospital fue desde 3 horas hasta 27 anos. Las areas anatomicas comprometidas en orden de frecuencia fueron: miembros superiores en 16 casos, torax en 4, cabeza y cuello en 4, miembros inferiores en 3, region lumbar en 2 y un caso de abdomen. Las angiografias practicadas a estos pacientes demostraron: pseudoaneurismas, 19 (63%); fistulas arteriovenosas, 13 (43%); obstrucciones arteriales, 8 (26%); y estenosis arteriales, 4 (13%). Se hace enfasis en la necesidad de un examen clinico completo que no solamente debe incluir la revision de los pulsos, pues hay lesiones arteriales con pulsos normales y en ausencia de signos importantes de isquemia


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Artérias/lesões , Fístula Arteriovenosa/etiologia , Isquemia/etiologia , Ferimentos por Arma de Fogo , Ferimentos não Penetrantes , Ferimentos Penetrantes , Artérias , Artérias/complicações , Artérias/diagnóstico , Colômbia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Isquemia/classificação
16.
Colomb. med ; 11(4): 113-8, dic. 1980. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81566

RESUMO

Se informan 6 casos de comunicaciones arteriovenosas congenitas de las extremidades, atendidos en la seccion de cirugia general del Hospital Universitario del Valle entre mayo de 1977 y Noviembre de 1979. Se plantean las caracteristicas clinicas, patologicas y radiologicas de estos procesos, que no siendo muy frecuentes, pueden pasar inadvertidos en algunos casos y ser manejados incorrectamente. Estas malformaciones tienen como base una causa comun y la investigacion radiologica es indispensable para establecer su complejidad. El tratamiento mas adecuado parece ser el conservador pues su cura radical por medios quirurgicos, salvo en casos de hemangiomas localizados, es virtualmente imposible


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Malformações Arteriovenosas/congênito , Perna (Membro) , Angiografia , Malformações Arteriovenosas , Malformações Arteriovenosas/classificação , Malformações Arteriovenosas/diagnóstico , Malformações Arteriovenosas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA