Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 12(3): 190-197, jul.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336587

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de un grupo de pacientes con carcinoma basocelular cutáneo tratados con radioterapia superficial en el Hospital Central de la FAP. Fueron registrados 78 pacientes desde enero de 1976 hasta diciembre del 2000, diagnosticados clínica e histopatológicamente de carcinoma basocelular. La edad promedio fue de 74 años, con un ligero predominio de pacientes varones (43/78) (55 por ciento); los tipos de piel III y IV predominaron en nuestros pacientes. El carcinoma basocelular tipo nodular fue la lesión predominante en nuestro estudio (47/48) (59 por ciento). El 95 por ciento de las lesiones estuvieron localizadas en la cabeza, con predominio en la región nasal (35 por ciento); 62 por ciento de las lesiones fueron pequeñas con un diámetro menor de 15 mm. El promedio de dosis/sesión de radioterapia fue de 44cGy/sesión, con un promedio de 10 sesiones por paciente. El tratamiento fue similar para los diferentes tipos y localizaciones de carcinoma basocelular con buenos resultados. Las secuelas post radiación fueron mínimas como hipopigmentación y atrofia de la piel. Ninguno de nuestros pacientes presentó algún tipo de cáncer asociado al tratamiento con radioterapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Radioterapia , Carcinoma Basocelular , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 6(3/4): 10-5, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263026

RESUMO

Presentamos 60 autopsias de pacientes con SIDA, realizadas en el servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. De los 60 pacientes estudiados, 88 por ciento fueron de sexo masculino (55 por ciento homosexual, 33 por ciento heterosexual) y 12 por ciento de sexo femenino, el grupo etáreo predominante fue de 31-40 años y el rango de edad fue de 6 a 69 años. De acuerdo con los estudios realizados, nuestros hallazgos fueron los siguientes: Patología infecciosa oportunista, en orden de frecuencia: tuberculosis, 20 casos (33 por ciento); citomegalovirus, 19 casos (32 por ciento); 18 casos (30 por ciento); bacteriemia, 11 casos (18 por ciento); Pneumocystis carinii, 7 caos (12 por ciento); toxoplasmosis, 6 casos (10 por ciento); herpes simple, 2 casos (3 por ciento); criptosporidiasis, 1 caso (2 por ciento); histoplasmosis, 1 caso (2 por ciento) y amebiasis de vida libre, 1 caso (2 por ciento). En neoplasias encontramos: linfoma no Hodgkin, 5 casos (8 por ciento) y sarcoma de Kaposi, 4 casos (7 por ciento). Los óorganos afectados en orden decreciente fueron los siguientes: pulmón, sistgema hemopoyético (ganglios, bazo y médula ósea), aparato digestivo, sistema nervioso central, hígado, riñón, corazón, y los menos afectados páncreas y adrenal


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Autopsia
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 1(1): 41-7, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52529

RESUMO

En el presente trabajo se brinda un reporte de los primeros 19 pacientes que fueron operados por inestabilidad espinal de diversas causas, con el método de la Instrumentación Segmentaria Sublaminar (Técnica de Luque) en nuestro país. En él exponemos las amplias posibilidades de esta técnica y sus ventajas en relación con otras, así como su diversidad de aplicaciones, incluso, en afecciones tales como los tumores vertebrales. Encontramos en el mismo como hechos relevantes que en todos los casos se obtuvo una estabilidad adecuada y el corto período de rehabilitación que necesita el paciente en el postoperatorio. De todas las complicaciones, las más trascendentales son las lesiones medulares. Se efectúa una descripción abreviada de la técnica quirúrgica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Doenças da Coluna Vertebral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA