Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 58(2): 41-47, jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540037

RESUMO

Estudio retrospectivo de un período de 10 años (desde enero de 1992 hasta diciembre de 2001), para evaluar si hay diferencias en complicaciones según la técnica utilizada en la producción del neumoperitoneo en cirugía laparoscópica, determinando los índices de morbilidad y mortalidad asociados a las dos técnicas de abordaje utilizadas en este tipo de cirugía. Se revisaron las historias médicas de 537 casos de intervención con cirugía laparoscópica, en el Hospital Miguel Pérez Carreño; 400 casos de abordaje con aguja de Veress y 137 casos de abordaje por trocar de Hasson. Se observó una tasa de lesión visceral de 1 por ciento y lesión vascular de 0,5 por ciento en el abordaje cerrado; no hubo complicaciones para el abordaje abierto. La mortalidad del abordaje cerrado fue de 0,25 por ciento. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos. La mayoría de las complicaciones (83,3 por ciento) ocurrieron en el año 1992. Los dos métodos de abordaje laparoscópico poseen similar margen de seguridad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Idoso , Laparoscopia/métodos , Pneumoperitônio/cirurgia , Pneumoperitônio/patologia , Peritônio/lesões , Métodos , Prontuários Médicos , Instrumentos Cirúrgicos , /métodos
2.
Centro méd ; 37(3): 96-104, sept. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127082

RESUMO

Un total de 30 casos con lesiones traumáticas del esófago tratados entre 1.981 y 1991, fueron revisados para determinar las características clínicas y resultados de la terapia, a fin de intentar establecer pautas de tratamiento para estas lesiones en nuestro medio. La sutura primaria antes de las 6-8 horas de evolución, tiene excelente sobrevida, sin después de este tiempo, debería acompañarse de un procedimiento de diversión-exclusión esofágica (Urschel), al igual que en las lesiones graves con afectación de otros órganos o compromiso hemodinámico. La rafia esofágica, de acuerdo a lo descrito en la literatura mundial, tiene menor complicación si se acompaña de un flap de pleura mediastinal, pericardio o músculo intercostal, además de un buen drenaje contínuo a la lesión


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem/lesões , Esôfago/cirurgia , Esôfago/lesões , Esôfago/terapia
3.
Rev. venez. cir ; 42(1): 90-6, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86808

RESUMO

170 heridas, 77 del intestino delgado, 65 colon, 30 del estómago, 9 anorectales, 5 duodenales, 2 del esófago, se analizaron. Morbilidad del 36% con mortalidad del 8,2% (40% en las duodenales, 10% en las gástricas, 9,2% en las de colon, 6,5% en las del intestino delgado). La rafia en 2 planos es recomendada agregando elementos de soporte nutricional y drenajes en las del esófago con eventual exclusión esofágica en las de más de 6 horas de evaluación. Parche de Serosa de asa yeyunal en las heridas duodenales y eventual exclusión pilórica; resecciones solamente en grandes laceraciones del delgado o colon o las heridas por misiles de alta velocidad (excepcionales en la práctica civil). Colostomías o abocar la perforación colónica solamente en heridas saturadas después de las 6 horas o con Shock hipovolémico, hemo peritoneo mayor de litro y gran contaminación fecal. Sigmoidostomía en heridas de recto intraperitoneal suturadas y drenaje perineal an las suturadas por debajo de la reflexión


Assuntos
Adulto , Humanos , Sistema Digestório , Ferimentos e Lesões , Ferimentos por Arma de Fogo , Ferimentos não Penetrantes , Ferimentos Penetrantes , Ferimentos Perfurantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA