Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 152-8, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92099

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre 56 pacientes que fueron atendidos en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera", durante el período de tiempo comprendido desde el primero de enero de l970 al 3l de diciembre de l986. Se analizan las variables: etiología, localización de la fístula de acuerdo con el examen citoscópico, índice de curabilidad según el tratamiento y número de intentos fallidos previos antes de la curación. Se correlaciona el índice de curabilidad según la técnica. Se concluye que los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento quirúrgico, así como la localización por encima del trígono fue la más frecuente. La técnica abdominovaginal fue la que con menos frecuencia se empleó y la que ofreció valores porcentuales de curabilidad más bajos. El tratamiento quirúrgico fue realizado sin que antes se empleara otro proceder, en el 60% de los casos. El antecedente de histerectomía se comprobó en el 80,3% de los casos y de causas aparentemente obstétricas en 5 casos para el 8,8%.


Assuntos
Humanos , Feminino , Estudos Retrospectivos , Fístula Vesicovaginal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA