Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(2): 107-12, mar.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-244023

RESUMO

Con el objetivo de comparar el gasto energético estimado (GEE) por fórmulas de FAO/OMS (F/O), Fleisch (F) o Schofield (S), con el medido por calorimetría indirecta GEM, se estudió a 51 niñas y 27 niños entre 10 y 14 años con sobrepeso u obesidad. Resultados: x ñ DE. El GEM medido fue de 1.524 ñ 215 kcal/día. El GEE fue de 1.674 ñ 184, 1.656 ñ 233 y 1.606 ñ 247 kcal/día con F, F/O y S, respectivamente. La sobrestimación del GEM fue de 10,6 ñ 8,0 por ciento con F (151 ñ 12 kcal/día), 9,0 ñ 8,0 por ciento con F/O (132 ñ 14 kcal/día), y 5,7 ñ 9,0 por ciento con S (83 ñ 16 kcal/día). La siguiente ecuación describe el GEM (kcal/día) en el presente grupo: (13,2 x kg peso) + 596 en niñas, y (11,1 x kg peso) + 889 en niños. Conclusión: la amplia variabilidad en el GEM y su frecuente sobrestimación con las fórmulas hace recomendable efectuar mediciones individuales en niños obesos para la planificación de un programa de reducción ponderal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Metabolismo Energético/fisiologia , Obesidade/metabolismo , Índice de Massa Corporal , Calorimetria Indireta/métodos , Descanso , Peso-Estatura
2.
Rev. chil. nutr ; 24(2): 126-32, ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290320

RESUMO

Con el objeto de mantener un aporte calórico elevado, y una baja carga de hidratos de carbono (HC) predominante de absorción lenta, se utilizó una fórmula enteral (ADN Diab©), con una menor contribución calórica en base a HC (32,2 por ciento) que una convencional (51,3 por ciento). Durante 7 días, 10 pacientes diabéticos no insulinodependientes con desnutrición proteica, recibieron la fórmula por sonda nasoyeyunal con bomba de infusión de manera contínua. Se administró insulina cristalina subcutánea según glicemia capilar cada 6 horas: 180-240 mg/dL= 4 UI; >240-300-360 mg/dL= 12 UI; >360-400 mg/dL= 16 UI. La respuesta metabólica se analizó con: requerimiento de insulina; intervalos cada 6 horas sin insulina; promedio de glicemia capilar; porcentaje de glicemias capilares sobre 200 mg/dL; y presencia de glucosuria. Resultados: Los pacientes recibieron un promedio de aporte de 34,4 ñ 7,1 kca/kg/día y 165 ñ 28 g de HC/día. La dosis promedio de insulina diaria fue 0,35 ñ 0,23 UI/kg/día, y en un 32 por ciento de los intervalos cada 6 horas no se requirió insulina. El promedio interindividual de glicemias capilares fue de 177 ñ 17 mg/dL (70-349 mg/dL). En un 38 por ciento de los intervalos de 6 h., las glicemias capilares estuvieron sobre 200 mg/dL, y 4 de 9 pacientes presentaron glucosuria en al menos 1 de 3 determinaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Dieta para Diabéticos , Glicemia , Desnutrição Proteico-Calórica/terapia , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Nutrição Enteral , Alimentos Formulados
3.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.321-31.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-173406
4.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.333-41.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-173407
5.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.343-54.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-173408
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 120-2, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174929

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente portadora de un tumor de tronco encefálico diagnosticado en el segundo trimestre del embarazo. Evolucionó con compromiso motor progresivo, hiperemesis grave e incoercible, desnutrición severa, amenaza de la viabilidad fetal por lo que se utilizó alimentación parenteral total (NPT) durante 15 días, fecha en la cual se realizó cesárea de urgencia por cuadro convulsivo. Se presenta el caso clínico y se comentan las ventajas de la alimentación parenteral total


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Gravidez , Neoplasias Encefálicas/complicações , Complicações Neoplásicas na Gravidez , Tronco Encefálico/patologia , Nutrição Parenteral Total/métodos , Distúrbios Nutricionais/terapia
7.
Rev. méd. Chile ; 123(9): 1091-7, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162424

RESUMO

Aim: to study the relation between tha changes in protein repletion indicators and calorie and nitrogen balance in undernurished patients receiving enteral nutrition. Patients and methods: fourteen patients (11 female, age range 55-85 years old) with an initial serum albumin below 3.5 g/dl or serum transferrin below 200 mg/dl, which receiving enteral nutrition, were studied. On days one and ten of nutritional support, indirect calorimetry, nitrogen balance and serum levels of albumin, transferrin, pre-albumin and total lymphocyte count were measured. Results: initial resting energy expenditure was 25.1ñ5 Kcal/kg/day (115.4ñ20 percent of that predicted by Harris Benedict equations) and urinary urea nitrogen 5.4ñ3.7 g/day. Initial and final nitrogen balances were 66.9ñ71 and 81.4ñ105.9 mg N/kg/day and mean energy balance throughout the study was +9.0ñ7.2 Kcal/kg/day. During the ten days of nutritional support, albumin improved significantly in 0.35ñ0.43 g/dl (15.2ñ19.8 percent). Transferrin, pre-albumin and total lymphocyte count did not change significantly. The changes in these last parameters did not correlate with nitrogen or calorie balance. Conclusions: probably other factors, besides nutritional balances, influence serum protein levels and these may not change despite an adequate nutritional repletion


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Distúrbios Nutricionais/fisiopatologia , Biomarcadores/análise , Nutrição Enteral/métodos , Estado Nutricional/fisiologia , Distúrbios Nutricionais/complicações , Distúrbios Nutricionais/metabolismo , Metabolismo Energético/fisiologia , Nitrogênio/metabolismo
8.
Rev. méd. Chile ; 123(5): 637-40, mayo 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152868

RESUMO

Obesity is highly prevalent and has several adverse effects on health. Its treatment is thus warranted and must aim to modify dietary and physical activity habits. The opinion of this association is that anorexigenic drugs with cathecolaminergic action (diethylpropion, phentermine, mazindol and phenylpropanolamine) or serotoninergic action (fenfluoramine and fluoxetine) may be used in moderate or severe obesity (BMI >30 kg/m2) after a complete clinical assessment and in the context of an integral medical treatment. This association recommends a close surveillance of the use of these drugs, specially when formulated as non-propietary prescriptions


Assuntos
Humanos , Depressores do Apetite/administração & dosagem , Obesidade/terapia , Depressores do Apetite/farmacocinética , Catecolaminas/administração & dosagem , Fluoxetina/administração & dosagem , Fenfluramina/administração & dosagem , Obesidade/classificação , Controle de Medicamentos e Entorpecentes/métodos
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(5): 378-82, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144166

RESUMO

La hiperemesis gravídico (HG) grave es una condición poco frecuente asociado al embarazo sin embargo representa un alto riesgo materno-fetal. En estos casos la nutrición parenteral total (NPT) representa una efectiva forma de tratamiento. Se presentan 8 pacientes con HG grave tratados con NPT por vía venosa central. La edad media fue de 27,5 (rango 23 a 36 años), la edad gestacional fluctuó entre las 8-19 semanas (media 15 semanas), y el volumen diario vómito pretratamiento fue de 840 cc (rango 400-1600 cc). Cinco pacientes tenían alteración nutricional calórico-proteica o proteico-visceral con compromiso parcial de la función hepática. Se administró solución glucosada 20-30 por ciento, solución de aminoácidos 8,5 por ciento, emulsión lipídica (3 casos), vitaminas, electrólitos y oligoelementos. El período de NPT hasta la mejoría osciló entre 5-16 días (media=7 días) con un total de 77 días. Los resultados perinatales fueron 7 RN AEG y 1 aborto retenido. Se obtuvo mejoría clínica satisfactoria en todos los casos y no hubo complicaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Hiperêmese Gravídica/dietoterapia , Nutrição Parenteral Total/métodos , Monitorização Fetal/estatística & dados numéricos , Avaliação Nutricional , Necessidades Nutricionais , Estado Nutricional/fisiologia , Complicações na Gravidez/dietoterapia , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Desnutrição Proteico-Calórica/dietoterapia , Soluções/química , Testes de Função Hepática/estatística & dados numéricos , Vômito/dietoterapia
12.
Rev. chil. nutr ; 20(3): 219-25, dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137884

RESUMO

La variabilidad intraindividual VI en el gasto energético basal medio GEM por calorimetría indirecta y la exactitud de las ecuaciones de Harris y Benedict, fue evaluada en 21 voluntarios adultos sanos. Se utilizó el método de circuito abierto con bolsa de Douglas y máscara facial con períodos de recolección de 5 minutos, con intervalos de 30 minutos, durante dos horas. El promedio de GEM fue de 19,5 ñ 2,6 y 22,4 ñ 3,9 kcal/kg/día en mujeres y varones, respectivamente. La VI del GEM, expresada como coeficiente de variación, fluctuó entre 6,2 y 14,7 por ciento en mujeres y entre 8,8 y 14,4 por ciento en hombres. La variación máxima entre dos mediciones del GEM fue de 27 por ciento en ambos grupos. La adecuación de Harris y Benedict sobreestimó el GEM en un 16,9 y 9,4 por ciento en mujeres y hombres, respectivamente, mostrando una precisión de ñ 16 por ciento en hombres y ñ 12 por ciento en mujeres. Se concluye que el gasto energético medido en condiciones basales presenta una importante variabilidad intraindividual, lo que obliga a efectuar más de una medición cuando se trabaja con este método


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Metabolismo Basal/fisiologia , Calorimetria Indireta/métodos , Metabolismo Energético/fisiologia
16.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 6(4): 95-8, oct.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110044

RESUMO

La desnutrición, tanto manifiesta como subclínica, constituye hoy en día, a pesar de la expansión de los programas de asistencia pública, un problema de gran importancia, especialmente entre indigentes, ancianos, alcohólicos, enfermos crónicos y pacientes hospitalizados. Con frecuencia el estado nutricional del paciente pasa inadvertido y sus requerimientos no son cubiertos durante la hospitalización. Para lograr proporcionar un cuidado nutricional adecuado, es necesario comprender la forma en que la enfermedad afecta el metabolismo de los nutrientes y el estado nutricional, para decidir el tratamiento dietético adecuado. En nuestro medio hospitalario muchas veces no es fácil cumplir con las adaptaciones dietéticas de cada paciente. Es a partir de este hecho, que se propone, a modo de Estandarización de las dietas o regímenes, la siguiente revisión como paso fundamental en el ejercicio médico cotidiano


Assuntos
Humanos , Dieta/normas , Ciências da Nutrição , Distúrbios Nutricionais/dietoterapia , Necessidades Nutricionais , Estado Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA