Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 57-66, jan.-mar. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70063

RESUMO

En los últimos 28 años se observaron 298 tumores del páncreas, de los cuales el 2% (6 casos) fueron cistoadenomas y el 1,3% (4 casos) cistoadenocarcinomas. Los cistoadenomas se presentan alrededor de la quinta década de la vida, lo que constituye un argumento en contra del origen congénito. Son más frecuentes en el sexo femenino. La diferenciación histopatológica de las formas mucinosas y sobre todo papilares, de las serosas, es útil por la posibilidad de malignización. Se ha observado asociación de cistoadenomas del páncreas con distintas patologías (litiasis biliar, cánceres de otra localización, quistes en otros órganos, diabetes, etc.), pero se trataría de simples coincidencias. Frecuentemente los cistoadenomas son hallazgos introperatorios (3 casosz0 en pacientes operados por otra causa, pero pueden dar diversos síntomas, siendo los principales dolor y masa palpable. Los métodos de diagnóstico por imágenes son útiles en el diagnóstico preoperatorio. En formaciones quísicas del páncreas con posibilidad quirúrgica, la biopsia operatoria debe preferirse a la obtenida por punción preoperatória. La resección es el método de elección, ya sea por enucleación (1 caso) o pancreatectomía (3 casos), siendo en las formas mucinosas más importantes por la posibilidad de malignización. Los cistoadenocarcinomas son menos frecuentes y parecen originarse en cistoadenomas benignos. Se manifiestan clínicamente en forma tardía, con una masa tumoral palpable, signos de compresión y dolor. La resección es el tratamiento de elección, pero la mayor parte de los casos son irresecables. El drenaje externo es una operación satisfactoria pero contribuye a veces a aminorar los síntomas y no rara vez fue posible su resección posterior


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cistadenocarcinoma/patologia , Cistadenoma/patologia , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Cistadenocarcinoma/cirurgia , Cistadenoma/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA