Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ortodoncia ; 81(161): 38-48, ene.-jun. 2017. ilus., tab.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-882688

RESUMO

Desde el inicio mismo de los estudios diagnósticos y los análisis terapéuticos en el campo de la ortodoncia, y de manera progresiva y continua, se han desarrollado numerosas propuestas superadoras para conocer, profundizar y perfeccionarlos. El principal objetivo de esta permanente evolución es el de identificar y caracterizar con precisión las condiciones clínicas y radiográficas que cada paciente presenta en su particularidad y ofrecer tratamientos cada día más adecuados a las condiciones propias de cada sistema biológico en el que trabajamos como una unidad única, es decir, con individualidad. Los principales avances desde este último siglo están ligados a diversas filosofías conceptuales y a diferentes técnicas de trabajo. Es así que actualmente, los conceptos de eficacia y de eficiencia clínica, tanto para el paciente como para el profesional, nos llevan al desarrollo de diseños oclusales virtuales mediante tecnología asistida por computadoras y a la confección e instalación de aparatologías ortodóncicas personalizadas. Hoy podemos decir que la revolución digital es una realidad en la ortodoncia actual, lo que permite nuevas propuestas diagnósticas y la producción de nueva aparatología, para mejorar, facilitar y hacer más eficientes los tratamientos.


Since the very beginning of the diagnostic studies and the therapeutic analysis within orthodontics field, and in a progressive and continuous way, it has been developed plenty of overcoming proposals to know, learn more and improve them. The main goal of this every-day evolution is to precisely identify and characterize clinical and radiographic conditions that every patient shows in his particularity and to offer more and more proper treatments according to each own biological system conditions in which we work as a single unit, that is to say, with individuality. From the last century on, the principle advances are connected to various conceptual philosophies and to different working techniques. Thus, nowadays, clinical efficacy and efficiency concepts, both for the patient and the professional, lead us to the development of virtual occlusal designs through computer-assisted technology and to the making and installation of customized orthodontic appliances. Now we can say that digital revolution is a real fact in current orthodontics, that allows new diagnostic proposals and the production of new appliances to improve, facilitate and make treatments more efficient.


Assuntos
Humanos , Simulação por Computador , Desenho Assistido por Computador , Modelos Dentários , Imageamento Tridimensional , Braquetes Ortodônticos , Fios Ortodônticos , Software
2.
Ortodoncia ; 69(140): 10-15, jul.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-457596

RESUMO

El estudio consistió en una muestra superior a los 50 pacientes de ambos sexos y de edad entre 8 y 15 años, a los que se les indicó radiografía carpal, telerradiografía y panorámica, todas tomadas con el mismo equipo radiográfico y por el mismo operador.La finalidad del trabajo fue corrobar las similitudes o diferencias entre edad cronológica, edad ósea, edad dentaria.Para la edad dentaria usamos el índice o clasificación de Dermijian sobre la estimación de la maduración dental, y para la edad ósea la radiografía carpal mediante el estudio de Grave y Brown y las telerradiografías para el estudio de las vértebras cervicales mediante la utilización de un protocolo simple y práctico para nuestra consulta, creado a partir de la recopilación de datos obtenidos por la muestra y de la literatura.Consideramos a través de este trabajo la importancia del conocimiento de la edad ósea para la elaboración de un diagnóstico y pronóstico de todo tratamiento ortodónticico - ortopédico y coincidimos con distintos autores (Bench, Lamparschi, Taylor, Sato, OReilly entre otros) en la fiabilidad del estudio vertebral


Assuntos
Adolescente , Criança , Determinação da Idade pelo Esqueleto , Determinação da Idade pelos Dentes , Má Oclusão , Má Oclusão/terapia , Ortodontia , Radiografia Dentária , Radiografia Panorâmica
3.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 23/25(1/2): 17-34, ene. 1995-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217126

RESUMO

Se estudia la arcada normal de 50 niños entre tres y cinco años, clínicamente sanos, sin anomalías dentarias y con maxilares esqueléticamente equilibrados para obtener patrones descriptivos de la oclusión primaria en nuestra población. La referencia utilizada en la práctica responde a una población extranjera, por lo que consideramos necesario conocer las particularidades de nuestro fenotipo. Los resultados muestran que el maxilar superior es mayor transversalmente que el inferior, presentando un overjet perimétrico que permanece casi constante en caninos, primeros y segundos molares. Las separaciones interdentarias de los arcos dentarios se presentan en la versión de generalizados tanto en el maxilar superior (46 por ciento) como en el maxilar inferior (41 por ciento). El entrecruzamiento horizontal (92 por ciento) y vertical (86 por ciento) a nivel anterior es importante, con un overbite del tercio gingival o sobremordida severa (40 por ciento). Los elementos dentarios temporarios presentan un tamaño generalmente mayor a los obtenidos en otras poblaciones extranjeras. La relación canina y molar indican un 96 por ciento de clase I canina y 84 por ciento de plano terminal recto. Se describe un índice de la arcada temporaria al relacionar el ancho y el largo máximo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Arco Dental/anatomia & histologia , Oclusão Dentária , Dente Decíduo , Dente Canino/anatomia & histologia , Epidemiologia Descritiva , Má Oclusão Classe I de Angle/epidemiologia , Má Oclusão Classe II de Angle/epidemiologia , Má Oclusão Classe III de Angle/epidemiologia , Má Oclusão/epidemiologia , Mandíbula/anatomia & histologia , Maxila/anatomia & histologia , Dente Molar/anatomia & histologia , Odontometria/estatística & dados numéricos , Fenótipo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA