Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 21(1/2): 14-9, ene.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202483

RESUMO

El propósito del presente estudio fue demostrar de manera experimental la patogenicidad de las larvas L3 de Anisakis physeteris en el tracto digestivo de Canis familiaris. Las larvas se colectaron de Scomber japonicus "caballa", capturados en las costas de Pisco, Perú. Macroscópicamente, después de las 36, 42 y 60 horas de la infección se aprecia la mucosa gástrica con engrosamiento de las plicas, edema e hiperemia. Histológicamente se observa severa reacción inflamatoria gástrica mayormente conformada por neutrófilos y eosinófilos asociados a linfocitos, así como monocitos y plasmocitos. La lesión se encuentra rodeada por gran cantidad de tejido conectivo crónico. Estas características patológicas son similares a las descritas en la anisakiosis gástrica humana. Consideramos que A. physeteris es un potencial agente patógeno para el hombre y otros animales que se alimentan con pescado en el Perú


Assuntos
Animais , Cães , Anisaquíase/etiologia , Anisakis/patogenicidade , Cães/parasitologia , Anisaquíase/parasitologia , Anisakis/isolamento & purificação , Larva , Mucosa Gástrica/lesões , Mucosa Gástrica/parasitologia , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA