Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 56(3): 216-223, sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462818

RESUMO

La verificación de la presión arterial y de las medidas antropométricas son importantes en la evaluación de la salud de niños y adolescentes, puesto que cada vez son más frecuentes las alteraciones cardiovasculares en esta población. El objetivo fue analizar la correlación entre las medidas antropométricas y los valores de la presión arterial considerando el sexo, la edad y la práctica de ejercicios físicos. Estudio transversal desarrollado en una escuela de la ciudad de Fortaleza-Ceará / Brasil, con 122 estudiantes de 6 a 18 años. Los datos fueron recolectados en formulario específico que incluyó datos socio-demográficos, evaluación antropométrica, verificación de la presión arterial y la práctica de actividad física. Fueron realizadas tres medidas para cada variable antropométrica y para la presión arterial y calculadas sus respectivas medias. Los datos fueron procesados y analizados con auxilio del Software SPSS versión 13.0. El nivel de significancia adoptado fue del 5 por ciento (p<0,05). Se identificó correlación entre la presión arterial y el pliegue tricipital. No se encontraron diferencias de media de las medidas antropométricas en la presencia de presión arterial alta. El Indice de Masa Corporal presentó correlación con los pliegues abdominal y subescapular, con circunferencia de la cintura y de la cadera. La actividad física no tuvo influencia sobre las medidas antropométricas. El sexo femenino presentó media de pliegues tricipital e abdominal más altas que el masculino. El estudio confirma la influencia de las variables sexo y edad sobre las medidas antropométricas obtenidas. El pliegue tricipital estuvo especialmente correlacionado a la presión arterial sistólica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Pressão Sanguínea , Estilo de Vida , Obesidade , Fatores de Risco , Brasil , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA