Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. Hum ; 20(2): 341-342, abr.- jun. 2020.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1120793

RESUMO

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) constituye una familia farmacológica que comparten efectos antipiréticos, analgésicos y lógicamente anti inflamatorios a través de su capacidad para inhibir la producción de prostaglandina. El término no esteroideo refiere a sus efectos similares a los corticoides, pero sin las consecuencias secundarias que son característicos de los esteroides. Los fármacos que están incluidos son variados, siendo los más tradicionales el Ibuprofeno, AAS, ketoprofeno, ketorolaco, Naproxeno, entre otros

2.
Rev. ADM ; 73(4): 183-189, jul.-ago. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835292

RESUMO

Objetivo: Analizar las dimensiones de las coronas clínicas de los dientes anteriores del maxilar con respecto al ancho, longitud y proporción del ancho/longitud; y determinar si existe una correlación entre estos parámetros, así como con la altura facial en una población Latino-Americana. Material y métodos: Este estudio fue observacional de tipo transversal, se seleccionó una muestra de 94 estudiantes de ambos sexos entre 17 y 28 años de edad. Se evaluó en modelos confeccionadosde yeso el ancho, la longitud y la proporción entre ancho/longitud delincisivo central (IC), lateral (IL) y canino (CA) superior derecho, asícomo también se determinó clínicamente la altura facial utilizando un Vernier digital. Resultados: La longitud promedio de las coronas clínicas (en mm) de varones versus mujeres fue del IC: 10.36 versus 9.45; IL: 8.90 versus 8.24 y CA: 10.37 versus 9.43; mientras queel ancho promedio fue del IC: 8.44 versus 8.16; del IL: 7.00 versus 6.78 y del CA: 8.26 versus 8.00. La proporción promedio del ancho/longitud de las coronas clínicas de los varones versus mujeres fue del IC: 0.81 versus 0.86; IL: 0.78 versus 0.82 y CA: 0.80 versus 0.85. Se obtuvieron diferencias signifi cativas del ancho, longitud y la proporción del ancho/longitud de estas coronas por género (p < 0.05). Ademásse encontró una correlación positiva entre las dimensiones de estos dientes, mientras que se obtuvo una correlación relativa con la altura facial. Conclusión: Los resultados indican que en varones y mujeres la proporción del ancho / longitud promedio de las coronas clínicas de los dientes anterosuperiores es 0.82; además del ancho, la longitud de éstos es mayor en los varones y existe una correlación positiva entre las dimensiones dentarias, todo ello nos puede servir como pautas para el plan de tratamiento, procedimientos clínicos estéticos en odontología restauradora para nuestra población.


Objective: To analyze the dimensions of clinical crowns of maxillary anterior teeth in terms of width, length, and width/length ratio, and todetermine whether there is a correlation between these parameters and facial height in a Latin American cohort. Material and methods: Anobservational cross-sectional study was conducted, in which a sampleof 94 students of both sexes, aged between 17 and 28 years old, wasselected. Plaster models were used to measure the width, length, andwidth/length ratio of the central incisor (CI), lateral incisor (LI) andupper-right canine (CA); facial height was also measured using a digital Vernier caliper. Results: The average length of the clinical crowns(in mm) for males versus females was CI: 10.36 versus 9.45; LI: 8.90versus 8.24 and CA: 10.37 versus 9.43; the average width was CI: 8.44versus 8.16; LI: 7.00 versus 6.78 and CA: 8.26 versus 8.00. The averagewidth/length ratio of the clinical crowns of males versus females wasCI: 0.81 versus 0.86; LI: 0.78 versus 0.82 and CA: 0.80 versus 0.85.Signifi cant diff erences in the width, length, and width/length ratio ofthese crowns were found between the sexes (p < 0.05). Furthermore, apositive correlation was found between the dimensions of these teeth,and a relative correlation with facial height. Conclusion: The resultssuggest that, in both men and women, the average width/length ratioof the clinical crowns of upper anterior teeth is 0.82; Furthermore, thewidth and length of these teeth is greater in males and there is a positivecorrelation between the dental dimensions. Together these fi ndingscan serve as guidelines in planning the treatment and clinical aesthetic procedures used in restorative dentistry for our cohort.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Face/anatomia & histologia , Coroa do Dente/anatomia & histologia , Dente Canino/anatomia & histologia , Estética Dentária , Incisivo/anatomia & histologia , Odontometria/métodos , Distribuição por Idade e Sexo , Estudos Transversais , América Latina , Maxila , Estudo Observacional , Peru
3.
Cir. & cir ; 77(2): 107-110, mar.-abr. 2009. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566650

RESUMO

Introducción: Los tumores de la columna son lesiones poco comunes que afectan a una porción menor de la población, sin embargo, pueden causar morbilidad significativa y estar asociados a mortalidad. Representan 15 % de los tumores craneoespinales. El objetivo del presente trabajo fue definir la frecuencia de tumores intradurales extramedulares de columna vertebral en el Servicio de Cirugía de Columna Vertebral del Instituto Nacional de Rehabilitación, y su diagnóstico histopatológico definitivo. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una serie de pacientes tratados quirúrgicamente entre 1996 y 2006 por diagnóstico de tumor intradural extramedular. Se evaluó sexo, edad, localización, sintomatología y tipo de tumor. Resultados: Se revisaron 27 pacientes, 11 hombres y 16 mujeres, con edad promedio de 47.33 años. Los síntomas principales fueron dolor y pérdida de la fuerza. La localización más frecuente fue la torácica seguida de la lumbar; el diagnóstico histopatológico indicó meningioma en 12 casos, schwannoma en 12 y neurofibroma en tres. Conclusiones: La sintomatología, localización y predominio de sexo son similares a los informados en la literatura. A diferencia de otras series, los tumores más frecuentes en la nuestra fueron schwannomas y meningiomas. Es importante el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, que en nuestros pacientes consistió en resección total con laminoplastia, para evitar secuelas neurológicas permanentes.


BACKGROUND: Spine tumors are uncommon injuries affecting a low percentage of the population; however, these tumors can cause significant morbidity and may be related to mortality. They represent 15% of craniospinal tumors. The objective of this study is to determine the frequency of intradural extramedullary spine tumors treated in our Service and to report the definitive histopathological diagnosis. METHODS: This was a retrospective study in a series of patients treated surgically with a diagnosis of intradural extramedullary tumor in the Spine Service of the National Rehabilitation Institute (Mexico) from 1996 to 2006. The following variables were evaluated: gender, age, tumor localization, symptomatology and type of tumor. RESULTS: Files of 27 patients were reviewed. There were 11 men and 16 women with an average age of 47.33 years. The main symptoms were pain and motor weakness. The most frequent localization was thoracic followed by lumbar. Histopathological diagnosis reported 12 cases of meningioma, 12 cases of schwannoma and 3 cases of neurofibroma. CONCLUSIONS: Symptomatology, localization and gender predominance are similar to that reported in the literature. Different from other series, schwannomas and meningiomas were the most frequent tumors in our study. Appropriate diagnosis and opportune treatment consisting of total resection with laminoplasty are crucial in order to avoid permanent neurological consequences.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Medula Espinal , México , Neoplasias da Medula Espinal/epidemiologia , Neoplasias da Medula Espinal/patologia , Neoplasias da Medula Espinal/cirurgia , Centros de Reabilitação , Estudos Retrospectivos , Adulto Jovem
4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 69(4): 260-262, oct.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-564589

RESUMO

Presentamos un caso de síndrome de Woodhouse Sakati, en una paciente de11 años de edad, quien presentó alopecia congénita, hipoacusia neurosensorial bilateral, diabetes mellitus insulino dependiente, hipogonadismo primario, retardo del desarrollo psicomotor, comunicación interventricular y disminución de somatomedina C (IGF1). La evolución y el tratamiento de soporte fueron satisfactorios.


We present a rare case of Woodhouse-Sakati syndrome in an 11 year-old patient, who presented congenital alopecia, bilateral sensorineural hearing loss, insulindependent diabetes mellitus, primary hypogonadism, psychomotor retardation, interventricular communication, decreased IGF1. The evolution and supportive treatment were satisfactory.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Alopecia , Diabetes Mellitus , Hipogonadismo , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Receptor IGF Tipo 1
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 27(4): 339-348, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-533823

RESUMO

Objetivo: Determinar la edad óptima de despistaje de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma. MÉTODO: Estudio analítico, descriptivo y retrospectivo (2001-2005). Se analizó 285 casos de pacientes con dispepsia y cáncer gástrico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, calculándose la frecuencia acumulativa por edad y grupo etáreo, así como también por estudio de percentiles, para determinar la edad óptima de despistaje endoscópico. Ambos grupos, con y sin signos de alarma fueron analizados con frecuencias relativas y absolutas, Chi-cuadrado y test de Student según la variable categórica o contínua respectivamente. Se consideró valores significativos de p<0.05. RESULTADOS: De 32,388 endoscopías realizadas en pacientes por motivo de dispepsia, se encontró 285 casos confirmados de cáncer gástrico, 45 de ellos sin signos de alarma. No hubo diferencia en la frecuencia acumulativa <35 y <40 años, con una pérdida de casos de cáncer gástrico de 0.29 y 0.30 por 1000 endoscopías, respectivamente. Al tomarse 40 años como edad óptima de despistaje, se perderían 4 casos (8.9 por ciento, aproximadamente 1 caso por año), de los cuales uno sería cáncer gástrico precoz. El percentil 5 fue 30.3 años y el 10 fue 39,4 años. Si se hubiera tomado una edad de 45 años se habrían perdido 6 casos (15 por ciento) y 12 (27 por ciento), si la edad se elevaba a 55 años. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre el sexo, edad y duración de la dispepsia. Por el contrario, sí existió relación con el tipo de dispepsia (ulcerosa), tipo de lesión, localización, histología y el estadío del cáncer gástrico para ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se recomienda que la edad óptima para el despistaje endoscópico de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma, sea a partir de los 40 años de edad para ambos sexos.


Objective: To determine the optimal age for screening endoscopy on patients withdyspepsia without alarm symptoms to avoid missing gastric cancer. Methods: A Cross sectional study was performed (2001-2005). 285 cases of patientswith dyspepsia and gastric cancer were found at Arzobispo Loayza National Hospital. Cumulative age frequencies and percentiles were used to determine the optimal age for screening endoscopy. Both groups, with and without alarm symptoms were comparedusing the chi-square test for categorical data. Continuous data was expressed as mean (SD) and was compared with the t- test. Significant values of p were specified as mayor 0.05. Results: A total of 32,388 upper endoscopic procedures in dyspeptic patients were performed and 285 cases of gastric cancer were diagnosed, 45 cases of them not featuring any alarm symptoms were found. There were no differences in cumulative frequency between the mayor 35 and mayor 40 years old, with a frequency of 0.29 and 0.20 per 1000 endoscopies, respectively. If the age of 40 had been taken as the optimal age for screening, 4 cases of gastric cancer (8.9 per cent) would have been missed (one case per year approximately),one case would have been an early gastric cancer. The 5th percentile was 30.3 years old and the 10th was 39.4. If the age of 45 had been taken as the optimal age for screening, 6 (15 per cent) cases of gastric cancer would have been missed and 12 (27 per cent) cases if the age was 55 years old. There was no statistical difference between gender, age and duration of dyspepsia. On the other hand, relations between type of dyspepsia (ulcerative), type of lesion, position, histology and stage of gastric cancer for both groups were found. Conclusion: It´s recommended that the optimal age for endoscopic screening for gastric cancer in dyspeptic patients without alarm symptoms for both genders, should be over 40 years old.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Dispepsia , Endoscopia , Neoplasias Gástricas , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
6.
Indian J Ophthalmol ; 2007 Sep-Oct; 55(5): 349-53
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-70868

RESUMO

BACKGROUND: Pterygium is one of the most common conjunctival diseases among ophthalmic pathologies. The frequency of recurrences is high, either after surgical treatment or after treatment combined with mitomycin C or beta-radiation therapy. AIMS: The purpose of this study was to determine whether concanavalin A (ConA) lectin bound to the pterygial surface can be used to detect recurrence or remnants of pterygium after surgical excision. MATERIALS AND METHODS: This was a prospective study on 20 patients with pterygium, divided in five stages, pre-surgery, early post-surgery (24h), late post-surgery (seven days), very late post-surgery (four weeks) and two months after the procedure. A drop of fluorescein-marked Con A (35 microg/mL) was instilled in the lower conjunctival eyelid sac and the eye was exposed to the light of a Wood's lamp for an average of five seconds. RESULTS: Out of the 20 patients, eight patients were found to have fluorescent stretch marks over the scar corresponding to residual pterygial tissue at four weeks; two months after the procedure of re-surgery we observed no fluorescent remnants. All residual pterygia were confirmed through histochemistry studies. CONCLUSION: It was possible to detect remnants of pterygium in postoperative patients and recurrences in early pre-clinical stages through the visualization of fluorescent ConA bound to the pterygial surface.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Animais , Concanavalina A/diagnóstico , Túnica Conjuntiva/patologia , Diagnóstico Diferencial , Modelos Animais de Doenças , Seguimentos , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Mitógenos/diagnóstico , Fotomicrografia , Cuidados Pós-Operatórios/métodos , Estudos Prospectivos , Pterígio/diagnóstico , Ratos , Recidiva , Reprodutibilidade dos Testes
7.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 17(4): 283-292, dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632533

RESUMO

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. En México, al igual que en los países desarrollados, el cáncer pulmonar es uno de los más frecuentes y, de forma importante, la evolución y pronóstico de la enfermedad es bastante más grave cuando se torna metastásico. Metástasis: Las siembras celulares a distancia constituyen la complicación más grave del cáncer. Cuando las metástasis se dirigen al sistema nervioso central, las probabilidades de sobrevida o recuperación disminuyen. Generalmente, la principal causa de muerte del cáncer son las metástasis. El fenómeno de migración celular y metástasis definitivamente no es azaroso. Existe evidencia clara de que hay predisposición celular tumoral para que suceda; además, se ha demostrado que la célula que migra lo hace a través de la participación de diversas moléculas de adhesión, proteínas que reconocen carbohidratos y fenómenos citocinéticos relacionados. Glicosilación: El papel que desempeñan los oligosacáridos de superficie celular en el reconocimiento, señalización, migración, interacción célula-célula y célula-matriz extracelular es crucial para que las células cancerosas se desarrollen, proliferen, migren, invadan y metastatizen. Las modificaciones en la expresión de los oligosacáridos de superficie celular influyen en la carcinogénesis y metástasis. Conclusión: En esta revisión se exponen las evidencias que marcan las bases moleculares de la carcinogénesis pulmonar, por ser tan frecuente en nuestro medio, y los fenómenos de migración celular que involucran la metástasis al cerebro, siendo ésta la más grave de las complicaciones del cáncer.


Cancer is one of the main causes of death in the world. In Mexico, like in developed countries, lung cancer is very frequent and particularly severe when there is metastatic disease. Metastasis: Cell sowing at a distance is the worst complication of cancer. The main cause of death in cancer is metastasis. Cell migration and metastasis are not randomized. There is evidence of cellular tumor predisposition for metastasis; furthermore, the migrating cell does it through the participation of several adhesion molecules, carbohydrate-ligand proteins and related cytokinetics phenomena. When metastatic cells are deposited in the central nervous system, the probabilities for recuperation or survival are nil. Glycosylation: The role of cell-surface oligosaccharides in the recognition, signalization, migration, cell-cell and cell-extracellular matrix interactions, is crucial for the development, proliferation, migration, invasion and eventual metastasis of the neoplastic cell. Modifications in the expression of the cell-surface oligosaccharides have influence in carcinogenesis and metastasis. Conclusions: In this review, we present the evidence supporting the molecular basis of lung carcinogenesis, and the cell migration phenomena which are involved in brain metastasis.

8.
GEN ; 58(4): 200-203, oct.-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421182

RESUMO

Durante el tratamiento de la Hepatitis C crónica, el interferón alfa es capaz de inducir disfunción tiroidea con variadas manifestaciones clínicas. El hipotiroidismo es más común que el hipertiroidismo. Se ha descrito también hipertiroidismo seguido por hipotiroidismo. Los síntomas clínicos varían desde ser subclínico hasta mostrar manifestaciones severas de la enfermedad. La disfunción puede persistir después de descontinuar el tratamiento con interferón. Hipotiroidismo es fácilmente controlable con reemplazo con L-thyronina, si es necesario, y la regresión se puede observar luego de omitir el tratamiento con interferón. Los casos de hipertiroidismo deben ser bien evaluados. El desarrollo de anticuerpos anti tiroideos o incremento de los títulos de dichos anticuerpos ha sido observado durante el tratamiento con interferon alfa, sugiriendo la existencia de mecanismo inmunológico para el origen de ésta disfunción. Se necesitan estudios clínicos para aclarar la asociación entre la infección por el virus de la hepatitis C y la autoinmunidad tiroidea, y determinar4 factores de riesgo para el desarrollo de disfunción de ésta glándula durante el tratamiento con interferón


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Glândula Tireoide/patologia , Hepatite C Crônica/terapia , Interferons , Gastroenterologia , Venezuela
9.
GEN ; 57(4): 226-228, oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396400

RESUMO

Durante el tratamiento de la Hepatitis C crónica, el interferón alfa es capaz de inducir disfunción tiroidea con varias manifestaciones clinicas. El hipotiroidismo es más común que el hipertiroideismo. Se ha descrito también hipertoroidismo seguido por hipotiroidismo. Los síntomas clínicos varían desde ser subclínico hasta mostrar manifestaciones severas de la enfermedad. La disfunción puede persistir después de descontinar el tratamiento con interferón. Hipotiroidismo es fácilmente controlable con reemplazo con L-thyronina, si es necesario, y la regresión se puede observar luego de omitir el tratamiento con interferón. Los casos casos de hipertiroidismo deben ser bien evaluados. El desarrollo de anticuerpos anti tiroideos o incremento de títulos de dichos anticuerpos ha sido observado durante el tratamiento con interferón alfa, sugiriendo la existencia de mecanismo inmunológico para aclarar la asociación entre la infección por el virus de la hepatitis C y la autoinmunidad tiroidea, y determinar factores de riesgo para el desarrollo de disfunción de ésta glándula durante el tratamiento con interferón


Assuntos
Hepatite C Crônica/metabolismo , Hepatite C Crônica/terapia , Interferon-alfa , Glândula Tireoide , Gastroenterologia , Venezuela
10.
GEN ; 54(2): 116-135, abr.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305907

RESUMO

El virus de la hepatítis C se transmite fundamentalmente por el contacto con sangre contaminada a través de soluciones de continuidad de la piel o las mucosas. El riesgo de transmisión por transfusión de sangre o sus derivados ha disminuido notablemete gracias a la detección rutinaria de marcadores virales en los donantes, pero no ha desaparecido por completo. El compartir agujas e inyectadoras entre drogadictos constituye un mecanismo frecuente. La actividad sexual es poco eficiente en parejas estables, pero el riesgo aumenta al aumentar el número de parejas. La transmisión intrafamiliar es poco problable, se debe evitar el compartir cepillos de dientes y hojillas de afeitar. Los pinchazos accidentales en personal de salud son frecuentes, el riesgo de adquirir la infección luego de pincharse con una aguja contaminada es menor al 10 por ciento. Los procedimientos médicos y odontológicos invasivos constituyen factores de riesgo. La limpieza y desinfección adecuada de los endoscopios y la esterilización de las pinzas de biopsia y otros dispositivos que atraviesan la mucosa resulta indispensable para garantizar la seguridad de los procedimientos. Varias organizaciones nacionales e internacionales han establecido pautas para el reprocesamiento de los equipos de endoscopia y los accesorios, que son actualizadas periódicamente, cuyo objetivo es evitar la transmisión de enfermedades transmitidas por sangre o fluidos orgánicos. El cumplimiento estricto de estas normas resulta indispensable para eliminar el riesgo de transmisión de enfermedades virales y bacterianas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite C , Vírus de Hepatite , Infecções , Venezuela
12.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(2): 136-41, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237862

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente de 62 años con amiloidosis sistémica. El diagnóstico definitivo se confirmó por biopsia hepática. Se hace una revisión de las características más importantes, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta enfermedad, resaltando la importancia de la sospecha clínica para llegar al diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Amiloidose/diagnóstico , Amiloidose/terapia , Prognóstico
13.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(3): 285-91, sept.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227729

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente de 36 años con paracoccodiodomicosis colónica. Se revisan aspectos epidemiológicos, clínicos, de laboratorio, radiológicos, anatomopatológicos y de tratamiento de esta inusual patología.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Colo , Paracoccidioidomicose/epidemiologia , Paracoccidioidomicose/terapia
14.
GEN ; 52(2): 90-5, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259177

RESUMO

Existen muchas variaciones individuales en el comportamiento de las personas infectadas con el virus de la Hepatitis C. Analizar las características de un grupo de pacientes con Hepatitis C estudiados en Colombia (22) y Venezuela (75); pacientes y métodos: Se analizaron los datos obtenidos en forma prospectiva de 200 pacientes adultos anti-VHC positivos en quienes los hallazgos clínicos, bioquímicos, serológicos ultrasonográficos e histológicos permitían establecer el diagnóstico de hepatitis C. La edad promedio de todos los pacientes fue de 50 años con rango de edad de 18 a 91 años, comprendían 96 mujeres, edad 52+15 años y 104 hombres; edad 50 + -5 años con diagnóstico de hepatitis aguda 6 por ciento hepatitis crónica, 57 por ciento cirrosis, 36 por ciento y hepartocacinoma: 3 por ciento. El 48 por ciento de las mujeres y el 22 por ciento de los hombres con hepatitis crónica presentaron síntomas, siendo los más frecuentes: astenia y cansancio fácil. La ictericia resultó excepcional en hepatitis aguda o cirrosis. La esplenomegalia resultó altamente significativa para diferenciar hepatitis crónica de cirrosis (2 por ciento vs 46 por ciento. La plaquetopenia fue significativa más importante en cirrosis. La relación AST/ALT fue menor de 1 en hepatitis crónica y mayor de 1 en cirrosis. La ultrasonografía sirvió para establecer el estudio siendo útil para el diagnóstico de cirrosis cuando se presentaron alteraciones difusas de la superficie y signos de hipertensión portal. El hallazgo más frecuente a la biopsia hepática fue hepatitis crónica con actividad necroinflamatoria leve, moderada y fibrosis leve o ausente


Assuntos
Humanos , Adulto , Biópsia , Cirrose Hepática/complicações , Hepatite C/patologia , Icterícia/diagnóstico , Ultrassonografia
15.
GEN ; 51(1): 36-41, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261654
17.
Rev. gastroenterol. Perú ; 16(3)Sept.-Dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-519883

RESUMO

La pancreatitis aguda tiene una amplia gama de severidad siendo fundamental predecir los casos graves. En tal sentido, se han desarrollado múltiples sistemas de evaluación valiéndose de exámenes auxiliares. El objetivo del estudio fue aplicar el sistema clínico de estadiaje pronóstico de Rabeneck (basado en el examen físico y las condiciones comórbidas), clasificados en estadíos I, II y III. Se realizó un estudio retrospectivo en 51 pacientes admitidos al Hospital Arzobispo Loayza, de 1988 a 1994. Correspondieron al sexo femenino 42 (82.4%) y 9 (17.6%) al masculino. Edad promedio 40.3 años. La estancia hospitalaria varió de 3 a 41 días. Ecográficamente se encontró alteraciones del páncreas en 84.4% y litiasis vesicular en 57.7%. Las tasas de mortalidad según el sistema de Rabeneck fueron estadío I: O de 44 (0%); estadío II:1 de 4 (25%); estadío III: 2 de 3 (66.7%). Se concluye que el nuevo sistema de estadiaje pronóstico es de fácil aplicación, sencillo y no requiere datos de laboratorio, siendo útil para nuestra realidad.


The spectrum of clinical severity of acute pancreatitis varies widely, but the most important is to predict high risk patients, so that, a number of classification systems have been proposed with the main focus is on laboratory findings. The purpose of this paper was to validate the Rabeneck Clinical prognostic staging system (using clinical features and comorbid illness) which classified in three stages: I, II and III. We conducted a retrospective study in 51 patientes admitted to Hospital Arzobispo Loayza, from 1988 to 1994. 42 (82.4%) were female and 9 (17.6%) male. The average age was 40.3 years. The range hospital stay was 3 to 41 days. Ultrasonographycally we found some alterations in pancreas texture about 84.4% and galibladder stones in 57.7%. The mortality rates according to Rabeneck system were stage I: O of 44 (0%); stage II: 1 of 4 (25%); stage III 2 of 3 (66.7%) In conclusion the new prognostic staging system in easy to use, simple and require no additional laboratory test, so that utility to our institutional situation.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatite Necrosante Aguda , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA