Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(10): 455-8, oct. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192356

RESUMO

La deficiencia de 11 beta hidroxilasa es una de las causas de hiperplasia suprarrenal congénita. La exposición a un exceso de andrógenos en la vida prenatal resulta en la virilización del feto femenino. Los genitales del recién nacido masculino son normales. En la etapa postnatal, los recién nacidos femeninos así como los masculinos tienen signos de exceso de andrógenos. Las tres cuartas partes de los casos de deficiencias de 21-hidroxilasa no sintetizan normalmente aldosterona y son perdedores de sal, que es una condición potencialmente fetal. Con un tratamiento médico cuidadoso y supervisado, los pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita tienen la capacidad de una pubertad y fertilidad normales.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Hiperplasia Suprarrenal Congênita , Dexametasona/administração & dosagem , Genitália/anormalidades , Cariotipagem , Aberrações dos Cromossomos Sexuais
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(3): 123-30, mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181657

RESUMO

El embarazo ectópico (EE) constituye una de las patologías que requiere de mayor acusiosidad diagnóstica, no sólo por la repercusión biológica de su cuadro clínico, sino también por la secuela que su manejo trae en relación a la fertilidad de una pacientes generalmente ya con problemas de esterilidad. El incremento en su frecuencia, por múltiples factores de riesgo, inlcuyendo el manejo de la esterilidad así como las técnicas de reproducción asistida, hacen que el clínico deba estar alerta y disponer de todos los recursos diagnósticos para poder establecer un manejo oportuno y sobre todo conservador de EE sin duda alguna permitirá tener los elementos necesarios para normar una conducta óptima en nuestras pacientes y ofrecer un mejor pronóstico reproductivo con un menor riesgo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gonadotropina Coriônica/análise , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/terapia , Laparoscopia , Laparotomia , Metotrexato/administração & dosagem , Fatores de Risco , Salpingostomia , Ultrassonografia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 308-11, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158893

RESUMO

Se realizó un estudio en 47 pacientes con esterilidad a las que se les realizó hiperestimulación ovárica controlada con menotropinas, y se les administró gonadotrofina coriónica (hCG) para determinar la actividad luteotrópica. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1; 23 pacientes con suplemento de fase lútea con (hCG). Grupo 2; 24 pacientes sin suplemento. Se determinó progesterona sérica el día 21 del ciclo en ambos grupos, habiendo encontrado una diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05), en los niveles de esta hormona, siendo mayor su secreción en el Grupo 1. Se comunican siete embarazos; cinco del Grupo 1, y dos del Grupo 2


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gonadotropina Coriônica/administração & dosagem , Clomifeno/administração & dosagem , Clomifeno/uso terapêutico , Corpo Lúteo , Corpo Lúteo/fisiologia , Fármacos para a Fertilidade Feminina/administração & dosagem , Fármacos para a Fertilidade Feminina/uso terapêutico , Infertilidade Feminina/etiologia , Infertilidade Feminina/terapia , Manutenção do Corpo Lúteo , Manutenção do Corpo Lúteo/fisiologia
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 55(6): 149-55, jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77400

RESUMO

Se informa de 339 caos de IUE tratados con una técnica vaginal con tunelización de fascias en pacientes que consultaron por primera vez y algunas recidivantes de primera ocasión. Se analizaron las indicaciones, complicaciones a dos años. Se resalta la importancia de una adecuada selección de las pacientes. Finalmente, se recomienda su uso por ser sencilla, práctica, rápida y segura


Assuntos
Humanos , Feminino , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Vagina/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA