Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(4): 348-56, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268263

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo, no randomizado, desde el mes de enero del año 1990 al mes de enero de 1997, período en el cual se reclutaron 26 pacientes con diagnóstico de trauma renal cerrado mayor, los que entraron a un protocolo de tratamiento médico no quirúrgico, caracterizado por diagnóstico de imágenes en forma inmediata y monitoreo hemodinámico intensivo, con apoyo de expansores plasmáticos y/o soluciones salinas, o de sangre con el objetivo de mantener una hemodinamia estable durante su ingreso. Posteriormente los pacientes son trasladados a sala para su manejo con reposo absoluto. Con este esquema de tratamiento, ninguno de los pacientes que ingresaron fue sacado de protocolo por incumplimiento o deceso, como tampoco se realizaron reparaciones quirúrgicas, obteniendo restitución anatómica y funcional de los riñones afectados


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hematoma/terapia , Rim/lesões , Traumatismo Múltiplo/terapia , Traumatismos Abdominais/etiologia , Acidentes de Trabalho/estatística & dados numéricos , Hematoma/diagnóstico , Hemodinâmica/fisiologia , Monitorização Fisiológica , Estudos Prospectivos , Traumatismo Múltiplo/diagnóstico
4.
Rev. chil. urol ; 63(1): 92-6, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233040

RESUMO

Con el fin de tratar la impotencia sexual post-traumática se inició en 1995, el tratamiento con alprostadil intracavernoso. Se realizó diagnóstico con doppler de arteria cavernosa, potenciales evocados del nervio cavernoso y test de tumescencia peneana nocturna. Aquellos pacientes con impotencia orgánica se realizó una titulación progresiva; una vez conocida la dósis óptima se instruyó al paciente para la autoinyección. Un total de 15 pacientes entraron a este protocolo, con un seguimiento promedio de 12 meses. Después del análisis de los resultados, podemos concluir, que el tratamiento con alprostadil en este tipo de pacientes resulta ser eficiente; seguro y con gran satisfacción para los enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Alprostadil/farmacologia , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Distribuição por Idade , Alprostadil/administração & dosagem , Disfunção Erétil/diagnóstico , Disfunção Erétil/etiologia , Injeções , Satisfação do Paciente , Pelve/lesões , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA